Estado
Entrega la Universidad de Guanajuato al Gobierno municipal y a la SMAOT el análisis para el tratamiento y seguimiento a los efectos producidos por la contingencia ocasionada por el incendio en el tiradero municipal

El gobierno Municipal, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ya tienen en sus manos el documento que contiene el análisis y las propuestas para el tratamiento y seguimiento a los efectos producidos por la contingencia ocasionada por el incendio en tiradero municipal de Guanajuato capital.
Dicho análisis lo realizó y presentó un grupo multidisciplinario de especialistas de la Universidad de Guanajuato, para analizar la problemática y explorar alternativas para su atención. Los especialistas proponen acciones a corto, mediano y largo plazo por las autoridades para atender eficientemente las consecuencias del siniestro.
Como acciones inmediatas, las autoridades municipales así como las del estado tienen que priorizar la atención a la salud de la población, ya que el estudio advierte sobre la emisión de contaminantes que provocan grandes daños en el sistema respiratorio y circulatorio del ser humano.
Uno de los contaminantes más nocivos que estuvieron inhalando los guanajuatenses por varios días, son las partículas PM2.5, las cuales pueden generar enfermedades como; cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, EPOC, e infecciones respiratorias entre otras, en especial en niños y adultos mayores.
Por lo que se propone establecer un cerco sanitario con el objetivo de detectar problemas respiratorios, haciendo mediciones como oximetría, tensión arterial y en algunos casos tomas de pruebas de laboratorio para analizar la afectación por la inhalación de químicos y partículas en los grupos de población más próximos al sitio del siniestro y en las personas que trabajaron en la contención del incendio.
Se tiene que garantizar la seguridad del personal que trabaja en el sitio afectado y de la población que habita de manera próxima al lugar, implementando medidas de protección y evacuación, en caso de ser necesario. Así como analizar la eficiencia o la eficacia de los equipos de seguridad que la población en general tiene a la mano para evitar la inhalación de los contaminantes producidos en el incendio
Una vez que se concluya con esta etapa, se tendrán que hacer tareas de monitoreo ambiental y seguridad como evaluar la extensión del área afectada, el tipo de residuos quemados y los daños ambientales. Realizar un programa de monitoreo de la calidad de los lixiviados y calidad del agua en pozos cercanos a sitio de disposición con el objeto de evaluar el impacto
Evaluar la necesidad de implementar barreras o recubrimientos impermeables en el sitio. Establecer un programa de monitoreo continuo para evaluar la calidad del aire, agua y suelo, así como asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales, solo por mencionar algunos.
El estudio también busca que las autoridades estatales y municipales contemplen en sus presupuestos una inversión para la buena disposición y el tratamiento de los residuos en el municipio, que comprenda la compra de maquinaria adecuada y de materiales para la cobertura de los residuos y capacitación del personal. Así mismo, incluir en el presupuesto los costos correspondientes al monitoreo del aire, agua y suelo.
Se propone que el municipio: Diseñe e implemente un Plan para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, considerando la Norma Oficial Mexicana 083 de la SEMARNAT-2003 con objetivos a corto, mediano y largo plazo que le permitan la continuidad.
El gobierno de Alejandro Navarro, tendría que realizar una evaluación con el objeto de conocer si existe todavía capacidad para continuar con el uso del sitio y si es así, diseñar el plan para su continuidad, aplicando las medidas para que el evento de incendio no se repita (cubrir adecuadamente la masa de residuos e instalar pozos para sacar y quemar el biogás almacenado).
Sí no existiera capacidad para seguir operando el sitio actual, será necesario desarrollar un plan de saneamiento del sitio de disposición de residuos sólidos urbanos y de manejo especial del Municipio de Guanajuato y desarrollar los proyectos ejecutivos para la selección del nuevo sitio de disposición basado en las normativas existentes, entre otros puntos algo extensos que en su momento tendrá que analizar la autoridad municipal y del estado.
Finalmente la UG muestra disposición para el desarrollo de estas propuestas, “la Universidad de Guanajuato está en la mejor disposición de colaborar con las autoridades tanto estatales como municipales” finaliza el documento.
Estado
Morena denuncia ante Fiscalía aumento salarial irregular de comisionados del IACIP en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, a través de la diputada Hades Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Méndizabal, presentó denuncias en contra de tres comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) de Guanajuato, señalándolos por presuntos actos de corrupción relacionados con un aumento salarial considerado arbitrario y fuera del marco de la ley.
De acuerdo con la legisladora, las investigaciones realizadas por su bancada confirmaron que los comisionados del IACIP incrementaron sus percepciones de forma unilateral, sin contar con el aval del comité empresarial interno, como lo establece el marco normativo. El ajuste salarial habría sido de casi 18 mil 500 pesos por persona, lo que implicó un cambio de sueldo anual de 119 mil 720 pesos a 138 mil 139 pesos.
Por su parte, el diputado David Martínez Mendizabal, sostuvo que la acción constituye un abuso de funciones y una violación a las leyes de responsabilidad sobre el manejo de recursos públicos. Por ello, es que interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, así como una denuncia administrativa ante la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato. Ambas acciones buscan que se investigue a fondo lo que consideran un acto grave de desvío de recursos que afecta directamente al erario.
Además, Morena anunció que solicitará una revisión integral de la cuenta pública del IACIP en la próxima sesión del Congreso, con el objetivo de detectar otras posibles irregularidades en el manejo del presupuesto por parte de los comisionados.
Asimismo, se cuestionó la utilidad del organismo garante de la transparencia en la entidad, al señalar que no han logrado obtener información básica solicitada al IACIP, a pesar de contar con atribuciones parlamentarias. Incluso han tenido que recurrir al amparo en dos ocasiones para acceder a datos necesarios para investigaciones legislativas.
Para Morena, el IACIP representa una carga económica para el estado sin cumplir con sus funciones esenciales, por lo que reiteraron su respaldo a su desaparición como parte de la reforma constitucional que impulsa esta transformación institucional.
Estado
Morena ve como un “avance” la eliminación de privilegios en la Fiscalía de Guanajuato, pero advierte que persisten los retos en seguridad

Guanajuato, Gto.—El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, calificó como un “avance” la reciente decisión de la Fiscalía General del Estado de eliminar los beneficios económicos extraordinarios que habían sido otorgados a los altos mandos al concluir su encargo, conocidos públicamente como “pensiones doradas”.
Martínez Mendizábal recordó que esta era una demanda impulsada por su bancada desde hace meses. “Yo lo veo como un avance. En ocasiones aquí en el Congreso no le damos mucho peso a los exhortos, pero el Grupo Parlamentario de Morena, en particular la compañera Yulma Rocha Aguilar y el diputado Abram Hernández, presentaron esta propuesta de eliminar privilegios indebidos. Lo vemos como un elemento importante y una buena decisión del fiscal”, subrayó.
Antecedente de la polémica
La reforma anunciada por el actual fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, responde a la controversia generada por los beneficios otorgados a su antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, quien al concluir su gestión recibió un paquete de prestaciones superiores a los $8 millones de pesos. Dicho paquete incluyó un finiquito de $4.2 millones de pesos por su antigüedad, una gratificación de fidelidad de $3.9 millones, una pensión mensual cercana a los $52,000 pesos, así como seguros de vida, becas y otros beneficios a través del Sistema Complementario de Seguridad Social.
Esta situación desató severas críticas de legisladores y medios de comunicación, quienes calificaron los apoyos como un “abuso de poder” y “derroche de recursos públicos”.
Al asumir su cargo, Vázquez Alatriste ordenó la revisión de estos esquemas y finalmente anunció la eliminación definitiva de dichos privilegios. El nuevo modelo de apoyos establece límites claros, criterios de transparencia y prioriza la sostenibilidad financiera, manteniendo sólo los beneficios para el personal operativo como agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritos y analistas.
Persisten los desafíos en seguridad
Aunque reconoció el avance administrativo, el legislador morenista advirtió que aún hay retos sustanciales en materia de seguridad. “No podemos cantar victoria. Aunque hay avances, seguimos enfrentando masacres, asesinatos y desapariciones. Apenas antier desapareció un buscador muy conocido en la entidad”, señaló Martínez Mendizábal.
Al ser cuestionado sobre la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, el diputado reconoció que existe buena comunicación institucional, pero subrayó que “una cosa es la coordinación entre las instituciones y otra es lo que pasa abajo en Guanajuato”. En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer las policías municipales, mejorar las investigaciones, depurar el manejo de carpetas y transparentar la contabilización de los delitos.
“Creo que tenemos mucho que avanzar todavía; yo no canto victoria”, concluyó.
Estado
Morena en Guanajuato anuncia acciones legales tras jornada de violencia e intimidación por debate sobre aborto

Guanajuato, Gto.—El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato anunció que emprenderá acciones legales luego de los actos de violencia e intimidación registrados durante el debate legislativo sobre la despenalización del aborto, realizado la semana pasada.
En una conferencia de prensa, las y los legisladores del partido señalaron que, a pesar de las presiones políticas, religiosas y económicas, respaldaron el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Destacaron que el Congreso estuvo cerca de dar un paso histórico para la entidad, al reconocer por primera vez esta posibilidad en el ámbito legislativo.
Las y los diputados denunciaron haber sido blanco de una campaña de hostigamiento sistemático, que incluyó amenazas en redes sociales, agresiones en el exterior del recinto legislativo e incluso dentro del propio Congreso. Señalaron que estos hechos fueron parte de una estrategia organizada por diversos grupos de interés, que incluyó la contratación de medios de comunicación, la movilización de personas a través del uso de transporte privado y otras tácticas para ejercer presión.
Pese a ese entorno adverso, la bancada morenista mantuvo su postura en favor de los derechos de las mujeres.
Durante el anuncio, el grupo parlamentario presentó una agenda de tres acciones jurídicas y políticas que se llevarán a cabo en los próximos días con el objetivo de continuar la defensa de los derechos reproductivos:
A través de la Secretaría de las Mujeres, Morena solicitará el reconocimiento del agravio comparado, figura que permite identificar violaciones sistemáticas a los derechos humanos al contrastar las leyes locales con los estándares nacionales e internacionales.
Se impulsará un recurso legal para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice el tema de fondo y, en su caso, instruya al Congreso del Estado a legislar sobre el derecho de las mujeres a decidir.
El grupo pedirá a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado que presente una solicitud formal de alerta de género ante la Secretaría de las Mujeres. Basan su petición en antecedentes documentales del propio organismo, que en el pasado ya ha reconocido el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad.
Estas acciones, según las y los diputados, reflejan el compromiso de Morena con la defensa de los derechos humanos y los principios que guían su labor legislativa.
-
Guanajuato3 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad1 mes ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos3 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.