Connect with us

Educación

En la Región Centro Oeste de la secretaria de educación, 145 mil alumnos estarán regresando a los salones de clases el próximo 30 de agosto

Published

on

En la Región Centro Oeste de la secretaria de educación, 145 mil alumnos estarán regresando a los salones de clases el próximo 30 de agosto, el delegado Nicolás Gutiérrez, comento que cada escuela definirá cómo será el retorno y el plan educativo para aquellos padres de familia que decidan no mandar a sus hijos a las escuelas y continuar con el aprendizaje en casa, actualmente los consejos técnicos de acuerdo a las condiciones de las intuiciones están definiendo el aforo permitido.

El regreso a clases de manera presencial es totalmente voluntario los padres que decidan mandar a sus hijos a los salones deberán de firma una carta responsiva, caso contrario al personal y docentes que a partir del 16 de agosto vuelven a las escuelas a laborar y solo en casos donde el maestro por condiciones de salud no pueda regresar se le permitirá continuar trabajando en casa.

Aquellos padres que decidan no mandar a sus hijos a los salones, se trabajarán con guías de estudio, libros y el maestro deberá desarrollar proyectos en los cuales dedique un día a la semana para apoyarlos, aparte de las clases en línea.

Guanajuato capital, Silao de la victoria, Romita, San Francisco del rico, Purísima del rincón y Manuel doblando son los municipios que conforman la región centro oeste que al igual que en todo el país se estarán aplicando los 4 filtros sanitarios para prevenir un brote de covid-19 en los salones.

En caso de que algún estudiante, docente o personal de positivo a covid, se suspenderán las clases presenciales y se volverá a lo virtual durante dos semanas.

Mantenimiento a los salones

Arrancan los trabajos de limpieza en las escuelas con el objetivo de tener salones dignos para el regreso a clases de manera presencial, Nicolás Gutiérrez, delegado de la Región Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, comento que dichas limpiezas se están llevando a cabo con apoyo de padres de familia y tendrán una duración de 3 días.

Uno de los objetivos de las jornadas de limpieza en las escuelas es detectar los principales problemas, corroborar que no han sido vandalizadas, o despojadas, ya que, en caso de ser así, proceder con su rehabilitación.

Hasta el momento las únicas problemáticas que se han presentado en las escuelas es el crecimiento de plantas, la falta de agua y algunos robos mínimos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

¿Iniciativa para la interrupción legal del embarazo en Guanajuato?

Published

on

El día 12 de marzo del presente año se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Salud Pública donde se analizaron dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Dichas iniciativas plantean prestar servicios de salud sexual y reproductiva, planificación familiar, integrar la interrupción legal de embarazo, entre otras cosas.


La diputada Sandra Pedroza Orozco señaló que la integración a la interrupción del embarazo busca que el derecho a decidir sea respetado por la entidad estatal y que se establezcan dependencias y entidades públicas de salud que procederán a realizar la interrupción del embarazo de forma gratuita y en condiciones de calidad hasta la décima segunda semana completa de gestación cuando la mujer o persona gestante interesada así lo solicite.
Marissa Bueno Elizararrás de la Red de Acompañantes León comentó durante su intervención que seguir penalizando el aborto provoca que recurran a la clandestinidad, siendo esta una de las principales causas de muerte; añadió, además, que seguir negando este servicio perpetua la violencia contra la mujer.
No obstante, había personas que conformaban la mesa que se oponían únicamente a la idea de legalizar el aborto. La mayoría de ellas concordaban que era necesario una atención digna a la mujer con información confiable y al alcance de instituciones públicas de salud, pero se negaban a la idea de que el aborto fuera legal argumentando que se trataba de una vida individual.
El legislador Antonio Chaurand Sorzano resaltó casi al final de la mesa de trabajo que estaba a favor de la vida, pero que estaba en contra de criminalizar a una mujer por decidir.
¿Guanajuato estará más cerca de incluirse a la lista de los estados que permiten el aborto?

Continue Reading

Educación

La Universidad de Guanajuato da marcha atrás a cuotas en áreas deportivas.

Published

on

La Universidad de Guanajuato da marcha atrás a cuotas en áreas deportivas. Después de sólo dos días de haber anunciado las nuevas cuotas y tras quejas de los estudiantes se echó para atrás el ocurrente impuesto.

Vaya que están sucediendo cambios en la Universidad de Guanajuato.
Oigan lo que sucedió esta semana, cuando en las redes sociales del espacio FORUM UG, se publicó la aprobación del documento en donde se aprobaban las nuevas cuotas económicas, impuestos o aranceles, para que se cubrieran por quienes quisieran ingresar a las área deportivas de la Universidad.

La medida parece necesaria, si se piensa que en Guanajuato capital las unidades deportivas públicas, suelen cobrar cuotas para el uso de sus instalaciones.

La cuestión, es que la Universidad de Guanajuato, por ejemplo, se gastó decenas de millones de pesos, para el remozamiento de una cancha de Futbol.
Un genio en la alta burocracia de la Universidad ha de haber pensado que es necesario que ese súper gasto ejecutado por la administración del anterior rector Luis Felipe Guerrero Agripino, sea absorbido por los deseos de superación deportiva de las nuevas generaciones de abejas.

La cuestión es que el hecho de que la propuesta no cayó bien entre los estudiantes, que han tenido que enfrentar también otros incrementos como el de transporte por lo que tampoco sorprende que la iniciativa de recuperación económica propuesta por la administración de la actual rectora Claudia Susana Gómez se viniera abajo de forma estrepitosa.

Lo que queda para el registro es el talante impositivo de quienes gobiernan la Universidad como si fuera una monarquía en donde los estudiantes ocupan el lugar más bajo del escalafón de privilegios y ´por lo tanto acaso le toque pagar.

Continue Reading

Educación

Senador Emmanuel Reyes respalda marcha estudiantil en Celaya por mayor seguridad.

Published

on

El senador Emmanuel Reyes expresó su respaldo a la marcha organizada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya, quienes exigen mayor seguridad en el municipio tras el incremento de hechos violentos que han cobrado la vida de jóvenes universitarios.

El legislador reconoció la valentía de la comunidad estudiantil y enfatizó la urgencia de reforzar los protocolos de protección en centros educativos.

Reyes Carmona recordó que, según el estudio realizado en 2024 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., Celaya fue catalogada como la ciudad más violenta de Guanajuato y la octava a nivel nacional, con un registro de 655 homicidios, lo que representó una tasa de 86.91 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, destacó que los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno han logrado reducir la criminalidad en la región.

A pesar de ello, el senador subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad en horarios de entrada y salida de las universidades, al considerar a los estudiantes como un grupo prioritario que debe contar con medidas de protección efectivas.

En este sentido, Reyes Carmona anunció su compromiso de coordinar acciones con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno federal en Guanajuato atiendan específicamente las necesidades de la comunidad estudiantil.

Finalmente, el legislador guanajuatense enfatizó la importancia de que la justicia prevalezca en los casos de estudiantes asesinados en Celaya y en el estado.

“La muerte de todas y todos los estudiantes no debe quedar impune. Esta debe ser la tarea del nuevo fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste: garantizar la procuración de justicia y que nuestros jóvenes puedan acudir a sus instituciones educativas sin miedo”, concluyó

Continue Reading

Seguridad

Trending