Connect with us

Economia

En Guanajuato, los diputados de MORENA no son más que la opulencia republicana, para prueba los gastos que realizan en casas de gestión, gasolina, comida y peajes

Published

on

En Guanajuato la austeridad republicana no llega nisiquiera de sus propios promoventes que son los Diputados Locales de MORENA, y como dice su lider nacional, yo tengo otros datos.

La prueba esta en los gastos que han ejercido el congresista Ernesto Prieto Gallardo “Neto” para los cuates, que no tuvo pena en darse empacho tan solo en Diciembre 2021 de erogar 187mil pesos de los cuales 77 mil fueron solo de Gasolina, probablemente para su carrito de lujo, y si no fuera poco, aquí comen como reyes pues elevo los gastos a 53mil pesos y rematar con 7mil pesitos  de hospedaje pues aquí no hay hoteles de 3 estrellas, una competa farsa expresar austeridad y vivir en opulencia.

Para el cuatacho de todos los colores, el único que pudo llegar por el voto ciudadano es Cuauhtémoc Becerra Gonzáles quien es bien sabido que de austero no tiene más que su carita, pues en el mismo mes decembrino egreso de las cuentas de partidas secretas del congreso la suma de 214 mil 683 pesos por conceptos de casa de gestión, mueblería, mantenimiento, equipo de computo y servicios médicos donde no empata su discurso de regirse bajo los principios 4Teistas con medias tintas diría López Obrador, fuera mascaras para este partido que de austero no cumple nada.

Para rematar usted recordara como su compañera Alma Alcaraz llamaba a un ejemplo de austeridad declarando que donarían todos los legisladores del movimiento regeneración nacional la mitad de su sueldo pero a la fecha no se ve donde estará ese donativo ni de cómo han cumplido su palabra pues aparentemente todo quedo en humo y promesas, justo como su mandatario federal.

Advertisement

Economia

¿Sabías que en el Centro Histórico de Guanajuato ya hay locales que se rentan hasta en 70 mil pesos al mes?

Published

on


Sí, lo escuchaste bien: 70 mil pesos por un local comercial en el corazón de la ciudad. En este 2025, Guanajuato capital enfrenta una fuerte crisis inmobiliaria, el turismo ha hecho que la demanda de espacios en el centro se dispare y con ella los precios de renta.

Actualmente, un local en el centro puede costar entre 15 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de su ubicación y amplitud. Muchas casas que antes eran vivienda ahora son bares, hostales o cafés. Mientras tanto, una casa de 100 metros cuadrados se renta, en promedio, por más de 10 mil pesos al mes. La diferencia es abismal.

¿Qué está pasando?


Primero, la demanda turística es altísima; sin embargo, para los últimos años se han visto disminuidas las visitas de foráneos. Segundo, hay poca oferta de locales disponibles. Tercero, los contratos están ligados a la inflación, que fue de casi 5 % en 2024. Y cuarto, la gentrificación está avanzando rápido: cada vez hay menos residentes en el centro.

Advertisement

¿Es justo que el centro de la ciudad se vuelva un espacio solo para negocios turísticos y quienes pueden pagar más?

Guanajuato necesita equilibrio. El turismo es vital, sí, pero también lo es cuidar a la gente que ha hecho de esta ciudad un lugar único.

¿Tú qué opinas? ¿Debería regularse el precio de las rentas en el centro?

Es mejor negocio el vivir en una casita de zona sur y rentar tu vivienda en el centro también debido al ruido de los bares y cantinas de Guanajuato capital.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Plan México: podría convertirse en el eje central para la economía del país.

Published

on

Guanajuato, Gto.- En la Ciudad de México, el pasado 3 de julio de 2025 durante un encuentro clave celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate Carlos Slim Helú encabezaron una reunión de alto nivel con más de una docena de destacados empresarios nacionales.

Este diálogo forma parte de la estrategia denominada Plan México, cuyo objetivo es impulsar la inversión y fortalecer la economía mexicana frente a retos globales como la desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum y Slim coincidieron en que es necesario fortalecer la colaboración público-privada para elevar la inversión hasta un 25 % del PIB, meta central del Plan México. Se hablaron de los siguientes puntos:

Reducir los tiempos de inversión: se adoptó el compromiso de simplificar trámites para acelerar los proyectos, reduciendo los plazos desde los actuales 2.7 años a apenas uno.

La Infraestructura y bienestar regional: Se destacó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética, hídrica y sanitaria como motor del desarrollo económico y social, especialmente para paliar la pobreza.

Advertisement

Enfoque en el combate a la pobreza: Slim subrayó que “no solo dando dinero, sino capacitando a la gente” se genera bienestar, sentando las bases para empleo formal y estabilidad territorial.

Sheinbaum describió el encuentro como una revisión de avances: “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas… y comprometidos con nuestro país”.

Carlos Slim, por su parte, aseguró que “va a haber mucha inversión privada” y llamó a un impulso inmediato en la producción de Pemex antes que en exploración.

El Plan México, presentado originalmente en enero, tiene como meta atraer hasta 277 mil millones de dólares para el periodo 2025‑2030, con foco en manufactura, energía, TIC, turismo y consumo; generando 1.5 millones de empleos adicionales.

La alianza con líderes empresariales como Slim refuerza la visión de convertir a México en potencia económica y reducir su dependencia de importaciones, apuntalando así la estrategia de nearshoring.

Advertisement

Al reunir a los principales actores económicos en una sola mesa, Sheinbaum busca consolidar una narrativa de unidad nacional frente a los retos económicos internacionales.

En particular, el respaldo y compromiso financiero de figuras como Slim refuerza la credibilidad del Plan México como un proyecto viable que puede traducirse en resultados tangibles para la población.

El Plan México podría convertirse en el eje central del sexenio, no solo por sus metas de crecimiento, sino también por su potencia política: demuestra que, en momentos de incertidumbre global, el diálogo y la acción coordinada pueden generar un efecto multiplicador en inversión, empleo y desarrollo regional.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Cinemex se declara en bancarrota en EE. UU.: ¿afectará a México?

Published

on

Guanajuato Gto.- La filial estadounidense de Cinemex se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EE. UU. para reestructurar sus deudas y mantener operaciones mientras evalúa la posible venta de activos o cierre de algunas salas.

La cadena opera 28 complejos y emplea a unas 1,400 personas en EE. UU. Esta es su segunda bancarrota desde 2020, impulsada por una fuerte caída de asistencia y altos costos de operación. Aun así, Cinemex asegura que seguirá funcionando con normalidad y respetando beneficios a empleados y clientes.

En México el Cinemex continúa operando con normalidad, con más de 330 complejos en el país. La empresa aclaró que la situación en EE. UU. no afecta sus operaciones locales.

Especialistas prevén que, si la reestructuración en EE. UU. resulta exitosa, incluso podría reforzar a la marca en México.

Por ahora, los cinéfilos mexicanos pueden estar tranquilos: no hay cierres ni afectaciones previstas en el corto plazo.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending