Cultura
El Museo de la Universidad de Guanajuato MUG, está exponiendo sendos tesoros Bibliográficos en la muestra Prohibitum Verbis. Autores y libros prohibidos en la Nueva España.

La Universidad de Guanajuato custodia un número incalculable de tesoros culturales, muchos de ellos están expuestos o alcance del público en sus Museos y Galerías por todo el estado. Sin duda el más importante de ellos, es el famoso MUG en el que en estos días y hasta enero del 2023, se están exhibiendo, varios de los libros y autores que fueron prohibidos en la Nueva España, y sin embargo, aquí siguen.
La muestra fue curada por Rafael Ocampo, este extraordinario historiador del equipo de la Biblioteca Armando Olivares, que en otra ocasión ya nos hizo el favor de por ejemplo, hablarnos de el poeta guanajuatense Manuel Leal, con fragmentos de la extraordinaria antología que en esta bella biblioteca se puede leer, como una muestra de lo extraordinario del acervo que ahí se puede consultar.
En este caso, la invitación es a que conozcan como desde Europa se llevaba a cabo un control sobre lo que en América se debía o no leer, ahí están las obras del filósofo renacentista Erasmo de Rotterdam o el filósofo inglés Francis Bacon, conocido como el primer promotor del Método Científico, los cuales obviamente estaban boletinados en los catálogos de autores prohibidos por el Santo Oficio o la Inquisición en todas partes del mundo.
Pero una de las salas de la exposición más interesante, es en la que se exponen los libros mutilados, quemados, marcados o rayados, para evitar que sus contenidos, sus palabras, sus imágenes, fueran leídos o vistos, sin duda, un muy interesante testimonio de una época en donde la libertad de expresión y de información, era cosa de vida o muerte.
Sólo resta destacar, que importante es ver que estos libros hayan sucumbido a los ataques que sobre cierto tipo de pensamiento se tenía al grado de hacerlos prohibidos, peo destaca más el hecho, de que este acervo de la Universidad de Guanajuato, es una muestra de la libertad de pensamiento, que los donadores de estas piezas, han tenido, al grado de que hayan sucumbido dichas obras, con el paso del tiempo… acaso en la clandestinidad para hoy poder ser exhibidas.
Cultura
SE RECUPERARON 2 MIL 42 PIEZAS DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO EN EL EXTRANJERO

El día 16 de abril del presente mes se recuperó una pieza olmeca de gran importancia histórica y arqueológica por medio del Consulado General de México en los Ángeles. Dicha pieza fue elaborada entre los años 800 a 400 a. C. en la región conocida actualmente como Puebla-Morelos; se trata de una figura masculina en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.
Esta reliquia fue expuesta en el Museo Nacional de Antropología, lugar donde se reunieron el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el director general del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto, con el fin de apreciarla nuevamente en territorio mexicano. Ellos precisaron que, en los primeros meses de la administración gubernamental de Claudia Sheinbaum, se recuperaron 2, 042 piezas arqueológicas.
El director de la INAH recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14,000 piezas y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de E. U. A.
Se comentó que se reforzará lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero, las cuales nunca debieron salir de su lugar de origen.
Por: Montserrat Rodríguez
Cultura
Reino Unido y Veracruz, invitados de honor en el 53º Festival Internacional Cervantino.

Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato será el epicentro de una de las celebraciones culturales más importantes de América Latina, con la llegada del la edición número 53 Festival Internacional Cervantino (FIC).
Este año, el FIC contará con la participación especial del Reino Unido como país invitado de honor, y del estado de Veracruz como invitado de honor a nivel estatal. Un evento que promete ser un crisol de tradiciones, artes y miradas contemporáneas, y que consolidará al FIC como una plataforma de encuentro entre diversas culturas del mundo.
La renovación del modelo de gestión del FIC es otro de los aspectos destacados de esta edición. Bajo la dirección ejecutiva de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, el festival ha apostado por una gestión colectiva, apoyada por un Comité de Programación y un Consejo Asesor que trabajará en conjunto para ofrecer una propuesta cultural fresca y diversa.
En palabras de la secretaria Curiel, el festival tiene como objetivo “trabajar como un colectivo de programación que pueda aportar visiones con diferentes trayectorias, cuidando los ejes de lo tradicional, lo contemporáneo, lo clásico y lo urbano”.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó su entusiasmo por la celebración, afirmando que este festival será una magnífica oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y cooperación con Reino Unido y Veracruz.
Este evento representa no solo un encuentro artístico, sino también una plataforma para construir puentes de colaboración y entendimiento entre diversas regiones del mundo.
Cultura
La Banda de Música del Estado celebra 169 años con un concierto histórico en el Teatro Juárez el miércoles 20 de noviembre.

La que es considerada una de las primeras agrupaciones musicales del continente, celebra la semana que viene un concierto gratuito en el Teatro más hermoso del país. El programa del concierto reúne 15 piezas de distintos géneros que van de la polca al vals, pasando por mazurcas y marchas, surgidas de la inspiración de los más conocidos compositores guanajuatenses de la historia entre los que podemos mencionar a: Julio González Galván, José de la Luz Rico, Julián Espinoza, Luis G. Araujo, Antíoco Magueyal, Juan Manuel Arpero, Francisco J. Navarro, Esteban Almanza y Juventino Rosas
La histórica agrupación, nombrada patrimonio cultural, dirigida por Adalberto Tovar, cuenta con un espíritu de versatilidad musical, acaso heredada de la formación que seguramente deleitara a los espectadores que asistan a este histórico concierto de esta banda musical que fue fundada desde 1855 cuando era gobernador del estado Manuel Doblado.
El director de la Banda desde hace 3 años es el licenciado en Composición por la Universidad de Guanajuato, Adalberto Tomar. Quien hay que saber que fué fundador y director del Cuarteto Solar, una agrupación de jazz e improvisación libre, formación de la cual se puede explicar la versatilidad con la que han trabajado estos extraordinarios músicos en los últimos años.
En hora buena y que vengan muchísimos años más y saque la agenda o marque el calendario para que no deje de asistir a este histórico concierto el próximo miércoles 20 de noviembre.
Recuerde que la entrada será gratuita y está programada a las 8 de la noche.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital1 semana ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.