Medio ambiente
SEMARNAT Y Greenpeace dialogan sobre la conservación de la Selva Maya

Ciudad de México. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sostuvo una reunión con el equipo directivo de Greenpeace México para atender las preocupaciones de la organización sobre los impactos ambientales en la Selva Maya y fortalecer la gestión territorial en la península de Yucatán.
Durante el encuentro, la Semarnat informó que avanza la actualización de los ordenamientos territoriales en Tulum, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, con énfasis en la identificación de asentamientos irregulares y el reforzamiento del escrutinio en las autorizaciones de impacto ambiental bajo un enfoque preventivo.
Asimismo, se destacó la próxima implementación de un proyecto con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que busca la coexistencia de especies emblemáticas como el jaguar en la península.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó resultados de sus labores de inspección y vigilancia, entre los que sobresalen:
- 64 clausuras de desarrollos inmobiliarios ilegales (31 en Yucatán, 2 en Campeche y 31 en Quintana Roo).
- 25 predios clausurados y 13 denuncias penales presentadas.
- Instalación de una mesa interinstitucional contra la tala ilegal en Quintana Roo.
- Clausura total y definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular.
- Inspección a granjas porcícolas en 20 municipios de Yucatán, con 8 expedientes abiertos.
- Acciones para frenar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales.
La Conanp subrayó que existen 39 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la península de Yucatán bajo monitoreo constante y destacó la firma del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM) entre México, Guatemala y Belice, que protege 5.7 millones de hectáreas en beneficio de más de 7,000 especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo.
El INECC informó sobre diagnósticos en curso sobre uso de plaguicidas y organismos genéticamente modificados, además del impulso a la vigilancia comunitaria.
La Conafor reportó financiamientos para manejo forestal en Campeche y Quintana Roo, y acciones conjuntas con municipios para la gestión de fuego.
La Conagua se comprometió a reforzar el monitoreo de la calidad del agua, particularmente en zonas cercanas a granjas porcícolas.
Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso establecer mesas de trabajo temáticas con participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, comunidades locales y organizaciones sociales como agentes activos en la construcción de soluciones. Una segunda reunión se llevará a cabo en la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos.
El sector ambiental del Gobierno de México refrenda su compromiso con la conservación de la Selva Maya y su disposición plena al diálogo con comunidades y organizaciones de la sociedad civil.
Medio ambiente
México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por riesgos a la salud y al medio ambiente

Ciudad de México. – El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, en un esfuerzo por transitar hacia una agricultura más segura y sostenible.
El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), obliga a las dependencias federales a revocar y abstenerse de otorgar permisos, autorizaciones o registros relacionados con la producción, importación, transporte, comercialización, uso y disposición final de estas sustancias en todo el territorio nacional.
Se trata de la prohibición más amplia en más de tres décadas, pues la última medida de este tipo se adoptó en 1991 e incluyó 21 ingredientes activos. De acuerdo con autoridades federales, muchos de estos compuestos permanecen en la naturaleza, en los tejidos humanos y animales, afectando la cadena alimenticia y poniendo en riesgo la biodiversidad.
La medida forma parte de una estrategia nacional integral que involucra a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía, Medio Ambiente (Semarnat) y Salud, en coordinación con la industria fitosanitaria, productores y comunidad científica.
El objetivo es proteger a trabajadores agrícolas y consumidores, promover prácticas sostenibles y atender compromisos internacionales como los Convenios de Estocolmo y Rotterdam, que regulan contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos.
El gobierno también anunció que impulsará la disponibilidad de alternativas de menor riesgo, accesibles para pequeños y medianos productores, con el fin de equilibrar la transición hacia una agricultura saludable con los objetivos del Plan México, enfocado en la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
Gente
Premian a Samantha Smith por defensa de derechos humanos en niños, niñas y adolescentes: mientras Guanajuato arrastra crisis ambiental

La alcaldesa Samantha Smith recibió en Ciudad de México el Premio Alcaldes de México 2025 por supuestas buenas prácticas en derechos humanos, prevención de violencia de género, igualdad laboral y políticas en favor de niñas y adolescentes.
El galardón reconoce a gobiernos locales en los rubros de Gobernanza, Servicios Públicos y Calidad de Vida, colocando a Guanajuato capital como “referente nacional” en materia de inclusión. Sin embargo, la distinción llega en un momento en que la ciudad enfrenta una crisis ambiental y de servicios públicos que contradice el discurso de buenas prácticas.
Mientras Smith es celebrada por programas como Caravanas Violeta, Policía de Género y Espacio Violeta, la realidad cotidiana exhibe otra cara: el tiradero municipal de Guanajuato, ubicado en la carretera libre Guanajuato-Silao, a la altura de Santa Teresa, ha sobrepasado su capacidad.
Invade terrenos ejidales sin liquidar deudas que alcanzan hasta 1.2 millones de pesos por parcela y opera fuera de la normatividad ambiental. Desde 2023, cuando un incendio devastó más de 40 hectáreas, contaminó suelos y afectó la salud de cientos de personas, los tribunales ordenaron su clausura.
En 2025, un juez federal reiteró el cierre del basurero en un plazo máximo de 12 meses y la construcción de un nuevo sitio conforme a la NOM-083-SEMARNAT-2003. Aun así, el Ayuntamiento intenta postergar la medida argumentando pérdidas patrimoniales.
La contradicción es evidente: se reconoce a la alcaldesa por servicios públicos mientras colonias como Cerro Trozado padecen tiraderos ilegales, fauna nociva y focos de infección tras la retirada de tolvas municipales. A esto se suma que la administración destinó 85 millones de pesos a seguridad y turismo sin claridad sobre su ejecución, mientras posterga inversiones urgentes en infraestructura ambiental.
Esta desproporción presupuestal refuerza la percepción de un gobierno más preocupado por la proyección política, mediática y promoción de imagen personal, que por atender la emergencia estructural que afecta directamente a la ciudadanía.
El premio a Samantha Smith no borra los episodios de humo, cenizas y protestas vecinales que han marcado su administración. Al contrario, subraya una paradoja: se presume la defensa de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes los cuales se pueden ver en el centro histórico de la ciudad trabajando hasta altas horas de la noche, al mismo tiempo que se vulnera el derecho básico a un ambiente sano.
Guanajuato, ciudad Patrimonio de la Humanidad, vive bajo la sombra de basureros ilegales, incendios recurrentes, deudas ejidales y fallas en servicios públicos. Mientras el turismo, una de las principales fuentes de ingreso, observa con preocupación la contradicción entre la propaganda y la realidad.
De no atenderse con seriedad estas problemáticas, habrá clausura definitiva del tiradero, pago justo a ejidatarios y un plan integral de gestión de residuos, el galardón será recordado más como un maquillaje político que como un verdadero reconocimiento a la eficacia municipal.
Guanajuato no necesita más medallas en vitrinas; necesita aire limpio, suelos sanos y gobiernos que asuman responsabilidades en vez de esconder la basura bajo la alfombra de los premios.
Cronología crítica del tiradero municipal
2015–2022: El tiradero opera fuera de norma y sobrepasa su capacidad.
1 de mayo 2023: Incendio arrasa más de 40 hectáreas; se declara contingencia ambiental, se aplica el Plan DN-III.
Mayo 2023: Ciudadanos presentan amparo por violaciones al derecho a un medio ambiente sano.
25 de abril 2025: Incendio en un baldío cercano al tiradero reaviva la preocupación social.
26 de agosto 2025: Se difunde un rumor de incendio en el tiradero; el gobierno municipal lo desmiente.
Agosto 2025: Juez federal ordena clausura del tiradero en 12 meses y construcción de un nuevo relleno conforme a norma.
Agosto 2025: Samantha Smith recibe el premio nacional por derechos humanos y servicios públicos.
Recuadro de contraste presupuestal
85 millones de pesos → Seguridad y turismo (2025).
0 inversión clara → Nueva celda o relleno sanitario conforme a norma.
+12 hectáreas → Ejidos invadidos por el tiradero.
40 hectáreas → Superficie devastada en el incendio de 2023.
12 meses → Plazo judicial para cerrar el tiradero.
Gente
Colegio de Ingenieros del Agua exige frenar la devastación en el Cerro de Sirena

Guanajuato, Gto. — El “arañazo” visible en el Cerro de Sirena se ha convertido en un símbolo de omisión institucional y una alerta técnica sobre una grave amenaza ambiental, legal y social para Guanajuato Capital. Así lo advirtió el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, que alzó la voz para denunciar la situación.
El organismo emitió un comunicado en el que advierte sobre la grave omisión en el Cerro de Sirena y señala que esta zona ecológica está en riesgo por la venta ilegal de predios y el despojo de legítimos propietarios. Se trata de un área de alto valor estratégico que ha sido afectada por la apertura de caminos mediante maquinaria pesada, lo que parece ser el primer paso hacia una urbanización ilegal. Esta intervención pone en riesgo un ecosistema vital para la biodiversidad, la infiltración de agua y la regulación climática de la cuenca que abastece a la capital del estado.
El Colegio señaló que el fraccionamiento ilegal, el desmonte de cerros y la permisividad en esta zona no solo violan la normatividad urbana y ambiental, sino que también amenazan la recarga de acuíferos, la estabilidad de los suelos y la seguridad hídrica del municipio.
Más allá del aspecto ambiental, los ingenieros expresaron su preocupación por el “silencio cómplice” de otros colegios profesionales, acusándolos de abandonar su deber técnico y ético de proteger el territorio. Manifestaron que callar ante estos hechos representa una traición al compromiso con la ciudadanía y la sostenibilidad de las ciudades.
El Colegio de Ingenieros del Agua hizo un llamado urgente y exhortó a las autoridades municipales y estatales a tomar medidas inmediatas, transparentes y firmes para frenar esta irregularidad y proteger los derechos de los legítimos propietarios y del medio ambiente.
Esta denuncia se suma a la presentada por la familia Barbosa Peña, histórica poseedora del predio afectado, que ha reportado invasiones, ventas irregulares y presunta corrupción notarial, además del riesgo de que la zona forme parte de un proyecto inmobiliario a gran escala vinculado a intereses turísticos y comerciales.
El Colegio dejó en claro que su postura no responde a intereses particulares, sino al deber de salvaguardar el bien común, la legalidad y la resiliencia ambiental de las comunidades, afirmando que “la naturaleza no se vende”.
Este pronunciamiento se dio luego de que TV Guanajuato documentara y expusiera públicamente la devastación en el Cerro de Sirena, lo que detonó una ola de reacciones. A la denuncia se sumaron cientos de voces ciudadanas que, con indignación, exigieron un alto a la destrucción ambiental y acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar prácticas que atentan contra el patrimonio ecológico de la capital.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.