Guanajuato Capital
Las terrazas, entre el recuerdo y la controversia de su “rehabilitación”
•Lo que esperan los ciudadanos es que esas piezas originales vuelvan a ocupar su sitio, y no sean sustituidas por materiales que rompan con la armonía del entorno.
Entre la Ex Estación del Ferrocarril, Banqueta Alta, Los Pastitos y el emblemático Jardín del Cantador, se esconde un rincón que ha sobrevivido al paso del tiempo: Las Terrazas. Un espacio arbolado que no solo forma parte del paisaje urbano, sino que también es memoria viva de generaciones enteras que crecieron bajo su sombra.
Durante décadas, este jardín fue punto de encuentro para familias, estudiantes y viajeros que transitaban la ciudad. Su cercanía con la estación del ferrocarril le otorgaba un carácter único: el bullicio de quienes llegaban se mezclaba con el sosiego de quienes encontraban ahí un respiro de la vida cotidiana.

Pero la historia de Guanajuato capital también está marcada por el abandono de sus áreas verdes y la transformación de su esencia. Ejemplo de ello es el Jardín Florencio Antillón, recordado por su piso de cantera y los bordes de piedra bola extraída de cerros y ríos guanajuatenses. Material que incluso fue reconocido en crónicas históricas. ¿Quién no recuerda cuando la ciudad era reconocida por sus calles empedradas y edificaciones de cantera? Las bancas coloniales de hierro forjado y madera daban un toque rústico único a ese parque en la Presa de la Olla.
Esa imagen, sin embargo, se ha ido diluyendo. Las calles empedradas han sido sustituidas por pórfido rojo, arrebatando poco a poco la identidad que llevó a la capital a obtener el nombramiento de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988.
Gobiernos vienen y gobiernos van. Y con ellos, obras públicas que se presentan como justificación del gasto del presupuesto. Pero tampoco es un secreto que detrás de esas licitaciones existen los llamados “moches”. El costo, más allá del dinero, es la destrucción de la ciudad, de su esencia, de su legado y de su arquitectura tradicional.

Bajo este contexto, la supuesta rehabilitación de Las Terrazas ha generado críticas. Lo que debía ser un proyecto de recuperación del patrimonio, se ha convertido en un tema de inconformidad ciudadana. Las nuevas bancas, más parecidas a bloques de cemento que a mobiliario urbano, no invitan al descanso. Sin respaldo y con un diseño incómodo, excluyen a adultos mayores y personas con discapacidad. ¿No que Guanajuato se presumía como una ciudad incluyente? No creooo!
Las piedras y cantera original del jardín permanecen amontonadas. En su lugar, se ha comenzado a instalar cantera gris en los bordes de las jardineras. El temor de los guanajuatenses es claro: que se pierda el atractivo visual de Las Terrazas, que desaparezca su estilo rústico. Lo que esperan los ciudadanos es que esas piezas originales vuelvan a ocupar su sitio, y no sean sustituidas por materiales que rompan con la armonía del entorno.
La opacidad también está presente. En el lugar no se pudo apreciar ninguna información en el pizarrón de presupuesto, herramienta obligada para detallar cómo se invierten los recursos públicos. Esa información permite a la ciudadanía saber cuánto se ha gastado y en qué. Sin transparencia no hay confianza, y el gobierno municipal de Guanajuato, en este caso, no está cumpliendo.
En una ciudad como Guanajuato capital, los proyectos de intervención deben estar acompañados por especialistas en conservación del patrimonio histórico y cultural. No se pueden permitir obras improvisadas que ponen en riesgo lo que durante siglos ha dado identidad y orgullo a los guanajuatenses.
Porque Las Terrazas no son solo un jardín. Son un testigo silencioso del pasado que ahora corre el riesgo de ser borrado por decisiones apresuradas y visiones modernas que poco entienden de historia.
Gente
Se proponen que el transporte público sea gratuito para los adultos mayores
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el propósito de garantizar la gratuidad del servicio de transporte público para las personas adultas mayores.
El diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero, al presentar la propuesta, explicó que la medida busca reconocer la contribución de este sector a la sociedad, además de constituir un acto de justicia social que promueva su inclusión y bienestar.
El legislador señaló que el acceso gratuito al transporte público permitirá que los adultos mayores participen activamente en la vida comunitaria y tengan un acceso más sencillo a servicios de salud, educación y recreación.
Destacó que este grupo de la población enfrenta mayores riesgos sociales debido a su entorno familiar o comunitario, así como dificultades derivadas de su edad, por lo que deben ser considerados beneficiarios prioritarios de políticas públicas.
Contreras Guerrero puntualizó que las personas mayores de 60 años forman parte de los sectores más vulnerables en cuanto a la garantía de derechos humanos, sociales y laborales. Por ello, subrayó que la atención que el gobierno y la sociedad deben brindarles debe ser equiparable a la que se otorga a niños y jóvenes, promoviendo su desarrollo integral y su calidad de vida.
El diputado explicó que la iniciativa plantea que las personas adultas mayores queden exentas del pago del servicio de transporte público. Agregó que la propuesta busca fomentar la inclusión social mediante la eliminación de barreras económicas, de manera que este sector pueda mantenerse activo, acceder a servicios esenciales y participar en actividades culturales y sociales.
Finalmente, Contreras Guerrero recalcó que garantizar el transporte gratuito a los adultos mayores contribuirá a su bienestar físico y emocional, ayudando a prevenir el aislamiento y fortaleciendo la cohesión comunitaria.
Guanajuato
Guanajuato capital ya forma parte del C5i estatal para reforzar seguridad
La capital del estado ya forma parte oficialmente del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el sistema estatal de videovigilancia y atención de emergencias que busca mejorar la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato. Con esta incorporación, la ciudad fortalece su capacidad de respuesta ante incidentes y se suma a la red tecnológica de seguridad más avanzada del estado.
El C5i opera mediante una red de más de 4 mil 300 cámaras distribuidas en todo Guanajuato, además de sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, fibra óptica de alta velocidad y comunicación directa con el 9-1-1. En la capital, el centro permitirá monitorear en tiempo real vialidades, accesos y zonas turísticas, apoyando tanto a la Policía Municipal como a las fuerzas estatales en la prevención del delito y la atención inmediata a emergencias.


Autoridades de seguridad estatal informaron que el sistema también está vinculado a la aplicación “Emergencias GTO 9-1-1”, que permite a la ciudadanía enviar alertas, fotografías y videos en tiempo real para agilizar la respuesta de las corporaciones. Con esto, se busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer la confianza en los mecanismos de seguridad pública.
La integración de Guanajuato capital al C5i representa un paso clave en la modernización de la estrategia de seguridad, al incorporar tecnología de punta y coordinación interinstitucional. Con esta medida, se espera reducir tiempos de reacción ante emergencias, mejorar la vigilancia en zonas de alto flujo turístico y reforzar la protección de habitantes y visitantes en la ciudad Patrimonio de la Humanidad
Guanajuato Capital
Congreso local exige acción contra camiones pirata en Guanajuato capital
El Congreso del Estado hizo un llamado al gobierno municipal para que atienda el problema de los camiones pirata que circulan en la capital sin permisos ni concesiones, afectando tanto a los usuarios como a los transportistas que cumplen con la ley. La situación se mantiene pese a que ya transcurrió más de un año de la actual administración, tiempo durante el cual el transporte público ha mostrado deficiencias en servicio, seguridad y mantenimiento de unidades.
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Poder Legislativo, señaló que es urgente revisar las rutas donde operan estas unidades irregulares y tomar medidas concretas para garantizar un servicio de transporte digno y seguro para todos los guanajuatenses. Según la legisladora, la proliferación de camiones pirata genera un desequilibrio en la competencia y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Desde el Congreso, la exigencia es clara: las autoridades municipales deben poner orden en el transporte público, sancionar a quienes operan sin concesión y asegurar que los ciudadanos puedan movilizarse con confianza y seguridad. Pedroza Orozco enfatizó que permitir la operación de unidades irregulares daña tanto la economía del transporte legal como la confianza de los usuarios.


Los ciudadanos y usuarios del transporte han expresado su frustración ante la falta de acción, destacando que la combinación de unidades antiguas, rutas ilegales y mal servicio ha convertido el transporte en la capital en un problema cotidiano. Las autoridades municipales tienen ahora el reto de regularizar y mejorar el servicio, mientras el Congreso seguirá dando seguimiento al caso para exigir resultados tangibles.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.







