Connect with us

México

Día de las madres, un día que nos recuerda la importancia de tenerlas en nuestras vidas. ¿Usted sabe cuál es su origen?

Published

on

Ser madre significa cambiar su vida, su tiempo y su forma de pensar por sus hijos. Significa dar todo su corazón y entregar sus fuerzas cada día para sacar adelante a sus hijos y enseñarles a vivir.

Si hay un amor verdadero, claramente es este, el amor sincero de una madre hacía con sus hijos, un amor eterno, infinito e inagotable.

Ser madre, implica todos los días seguir cada uno de los pasos de su propio hijo hasta que estos crecen y maduran.

Aunque esta sea una de las experiencias más maravillosas, el simple hecho de que los hijos existan y sin darse cuenta ellos son quienes enseñan a cada una de las madres a amar de una manera que jamás será comparada; pues es tan grande e incondicional el amor hacia sus hijos que difícilmente cada uno de ellos encontraran ese amor inigualable.

Es por ello que este 10 de mayo, es un día que año con año se le celebra a la mujer que hoy tienen a su lado siendo la base y sustento para su apoyo, es esa mujer a quien le llama MADRE.

El 10 de mayo de 1922 en México se declaró como día especial para celebrar a las madres.

Esta tradición se ha convertido en México en uno de los días de fiesta más celebrado, en donde las familias mexicanas se reúnen a festejarles a sus madres.

¿PERO USTEDES SE PREGUNTARAN, CUAL ES SU ORIGEN, COMO ESQUE ESTE DIA FUE QUE LLEGO A SER TAN IMPORTANTE?

PUES DEJEME LE DIGO

Que el origen de esta festividad se remonta a la Grecia antigua. Pues el día de las madres comenzó a celebrarse en honor a RHEA, mejor conocida como la MADRE DE LOS DIOSES.

Durante el siglo XIX hubo algunas propuestas para dedicar un día para homenajear a las madres, no fue hasta 1907 cuando Ana Jarvis, nacida en filadelfia, estados unidos, se reunió con un grupo de amigos, planteándoles el reto de trabajar para que se estableciera una fecha para esta celebración.

Es por ello que a partir de ese momento comenzó una campaña para hacer que las autoridades accedieran a tal petición.

Pronto se unieron amigos, vecinos y conocidos, quienes a través de folletos y textos en periódicos locales propagaron la idea en su comunidad.

En 1908 se celebró la primera ceremonia no oficial para conmemorar a las madres en una iglesia metodista de Grafton, Virginia.

El evento tuvo lugar el 10 de mayo del citado año y acudieron 407 madres acompañadas de sus familias;  En la ceremonia, Ana Jarvis regaló a cada madre un presente.

Y USTEDES SE PREGUNTARAN CUAL FUE ESTE.

Pues este fue nada más, ni nada menos, que un clavel la flor favorita de su propia madre, quien había fallecido pocos años antes; desde entonces el clavel es representativo de este día.

Según el investigador del consejo nacional para la cultura y las artes, en México la celebración comenzó en 1922.

¿PERO POR QUE EN MAYO?

Se escogió el mes de mayo por ser el mes consagrado a la virgen; México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, incluso tanta importancia a adquirió la devoción a la madre, que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.

Ser madre significa nunca más estar sola en el pensamiento, ya que una madre siempre piensa el doble: por sus hijos y por ella misma.

La maternidad no significa sonreír siempre, si no también llorar a mares; se requiere de demasiadas noches de insomnio fundido a la almohada en un asfixiante abrazo, significa un sinfín de preocupaciones; horas de correr como loca detrás de los hijos; aguantar peleas y tolerar con toda la paciencia del mundo la infinidad de sinsentidos que tiene la vida.

El sacrificio de una madre es constante, ya que las madres también viven sus culpas con el mayor terror conocido.

Sentirse culpable y responsable de los problemas de la persona a la que más ama en este mundo teniendo que soportar el dolor más grande.

Una madre carga sobre su espalda demasiado equipaje, siendo este, un acto de amor tremendo a parte de heroico, pero sobre todo el acto más generoso.

El que una madre sacrifique sus metas, sus aspiraciones o su vida entera por sus hijos no la hace ser valiente, pero si la persona más tenaz y generosa del mundo.

Las noches en las que sus hijos despiertan con fiebre, son esas noches largas donde cada una de ellas enfrenta al mundo y superan todos los miedos.

El sacar adelante a sus hijos y protegerlos ante todo, eso es lo que hace a las madres ser el mejor ejemplo de valentía y amor.

Finalmente las madres son las personas más fuertes del mundo; pues su debilidad es su punto fuerte y está siempre será el amor hacia los que cada día encienden su corazón y sus ganas de vivir.

Continue Reading

México

¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

Published

on

El térmico de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.

¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de una país desarrollado, el vivir aquí; Por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.

La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de las los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.

Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.

Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida de que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales, también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.    

La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacía las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas. 

Continue Reading

Gente

¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

Published

on

El término de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.


¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de un país desarrollado, el vivir aquí y por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.
La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.
Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.
Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.
La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacia las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas.

Continue Reading

Gente

10 de mayo se celebra el día de las madres, oiga esta breve historia sobre el origen de esta celebración.

Published

on

Continue Reading

Seguridad

Trending