Connect with us

Accidentes

Una mujer perdió la vida a bordo de un taxi en San Miguel de Allende Guanajuato

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato, 1° de abril 2022-. La mañana de este viernes 1° de abril, una mujer falleció por aparentes causas naturales en plena zona centro del municipio de San Miguel de Allende.

Los hechos se suscitaron minutos después de las 10 de la mañana sobre la calle de Mesones, cuando una mujer de aproximadamente 60 años de edad iba a bordo de un taxi verde y comenzó a presentar complicaciones para después sufrir un desmayo.

La mujer iba acompañada de un familiar, quien inmediatamente se comunicó al Sistema de Emergencias 911, reportando que la mujer tuvo un desmayo al interior del taxi mientras iban en dirección a un consultorio médico tras presentar una inflamación.

Inmediatamente dos agentes de Tránsito y dos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que se encontraban cerca, fueron los primeros respondientes quienes corrieron hasta la calle de Mesones esquina con Colegio para brindar auxilio a la persona y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) sin tener éxito alguno.

Advertisement

De igual forma, se solicitó el apoyo de una ambulancia privada para dar servicios prehospitalarios; sin embargo, tampoco pudieron reanimar a la mujer, por lo que los paramédicos reportaron a la Dirección de Protección Civil sobre este fallecimiento.

Ya que dejó de presentar signos vitales, el cuerpo de esta persona de 60 años quedó inerte en el lugar a la espera del Servicio Médico Forense y de los agentes de peritaje ministerial, para levantar las evidencias de este fallecimiento por aparente causa natural.

Advertisement

Accidentes

Tragedia en Guanajuato: Pipa sin frenos provocó mortal accidente en Noria Alta hace 20 años

Published

on

Guanajuato, Gto. — El 10 de agosto de 2005 quedó marcado en la memoria de los guanajuatenses como uno de los días más tristes en la historia de la capital. Ese mediodía, una pipa cargada con agua perdió el control al quedarse sin frenos mientras descendía por Pozuelos, en la zona de Noria Alta, y se volcó sobre un camión urbano dejando un saldo fatal.

El impacto fue devastador. Diez personas murieron de manera instantánea y al menos 17 resultaron heridas; dos de los lesionados fallecieron días después debido a la gravedad de sus lesiones. Entre los fallecidos se encontraba el conductor de la pipa, cuyo cuerpo fue hallado en el lugar del accidente. Posteriormente, se reveló que el conductor tenia indicios de marihuana en su organismo, un factor que pudo haber contribuido a la pérdida de control del vehículo pesado.

El camión afectado, identificado con el número económico GU-0098, pertenecía a la línea Transportes Urbanos de Guanajuato Ávalos y cubría la ruta que conecta el Mercado Hidalgo con la Central de Autobuses. El peso y la velocidad de la pipa aplastaron el autobús, provocando una escena de caos y dolor que movilizó inmediatamente a bomberos, paramédicos y Protección Civil para realizar un rescate de alta complejidad entre los fierros retorcidos.

Autoridades municipales y estatales, encabezadas por el entonces secretario de Seguridad Pública y el presidente municipal, acudieron al sitio para supervisar las labores y coordinar la respuesta de emergencia. Sin embargo, el siniestro reabrió un debate urgente sobre las condiciones de seguridad vial en Guanajuato, especialmente en las calles empinadas y angostas que presentan un riesgo elevado para el tránsito de vehículos pesados.

A dos décadas de distancia, el accidente en Noria Alta, conocido popularmente como el “pipazo”, sigue siendo un recordatorio doloroso para la sociedad guanajuatense. Además de las pérdidas humanas, esta tragedia subrayó la necesidad de implementar controles más estrictos para el mantenimiento de vehículos y la supervisión de conductores, así como la importancia de mejorar la infraestructura vial para evitar futuras tragedias.

El “pipazo” no solo marcó a las familias afectadas, sino que también dejó una huella imborrable en la ciudad, sirviendo como un llamado permanente a la conciencia y a la acción en materia de seguridad vial.

Advertisement
Continue Reading

Accidentes

Fue localizada Guadalupe Barrera, “La Señora de las Tunas”

Published

on

Tras varios días de incertidumbre y angustia, Guadalupe Barrera Reyes, conocida en su comunidad como “La Señora de las Tunas”, fue finalmente localizada con vida. La mujer de 66 años, originaria de La Sauceda, Guanajuato, había desaparecido el sábado 26 de julio a las 9pm de la noche se supo de ella, luego de ser vista por última vez en San Martín del Terrero, en el municipio de Dolores Hidalgo, donde presuntamente pedía “raite” tras haberse desorientado al viajar en el transporte público.

Su búsqueda activó una cadena de solidaridad entre habitantes de distintas comunidades rurales, quienes difundieron su fotografía y formaron brigadas improvisadas para intentar dar con su paradero. Testimonios señalaron que fue vista posteriormente en Santa Catarina, aún más alejada de su lugar de origen, lo que generó mayor alarma entre su familia y vecinos, pues se temía que, debido a su edad, pudiera haber confundido caminos o abordado un vehículo que la llevará aún más lejos.

Durante las horas que estuvo extraviada, se sumó la respuesta por parte de autoridades municipales y estatales ya que apoyaron a buscarla en vehículos por tierra y aire..

Guadalupe, reconocida por su venta de tunas en la región y apreciada por su carácter tranquilo y trabajador, fue localizada con vida cerca de las 6 de la tarde en una zona serrana de la sauceda en condiciones de aparente deshidratación y agotamiento físico tras haber pasado 2 noches al intemperie expuesta a la condiciones climáticas y entre el riesgo de fauna nativa. Su caso reavivó la conversación sobre la vulnerabilidad de las personas adultas mayores en comunidades rurales, especialmente cuando enfrentan episodios de desorientación y no cuentan con redes institucionales efectivas para su pronta localización.

Aunque el desenlace fue favorable, la experiencia dejó claro que el tiempo corre en contra cuando se trata de desapariciones.

Advertisement
Continue Reading

Accidentes

“Una muerte anunciada: el peligro ignorado del uso de la pirotecnia en las tradiciones religiosas

Published

on

Refugio Muñoz Galicia tenía 65 años. Acompañaba, como cada año, la procesión religiosa del barrio de Cohuaca en Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Supuestamente era una tarde de fe y comunidad. Sin embargo, a las 2:10 p.m. El domingo 27 de julio, la devoción se tiñó de tragedia: un “cuete” impactó contra su pierna derecha, causándole heridas tan graves que perdió la vida horas después en el Hospital General de Tlaxcala.

Aparentemente fue un error humano. Un mal cálculo del encargado de lanzar la pirotecnia. Sin embargo, esta no es la primera vez que un evento religioso termina en desastre. Ni será la última, mientras la improvisación y la costumbre sigan teniendo más peso que la prevención y la responsabilidad.

Lo que debía ser una manifestación de fe colectiva se convirtió en una escena de caos. El estallido causó pánico, crisis nerviosas y una sensación de impotencia que aún sacude al municipio. La Guardia Nacional y el Ejército acudieron a la zona. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el CRUMT intentaron contener la emergencia. Pero para Refugio ya era demasiado tarde.

El gobierno municipal de Contla emitió su pésame en redes sociales. Un mensaje de solidaridad, acompañado de un llamado a “tomar precauciones” con el uso de pirotecnia. Pero, ¿es suficiente? ¿Dónde están los protocolos preventivos? ¿Quién capacita a quienes manejan explosivos entre multitudes? ¿Cuántas tragedias más hacen falta para que algo cambie?

Este no fue un accidente inevitable. Fue la consecuencia de una cadena de omisiones. Porque, aunque se repita cada año, no hay tradición que justifique la muerte.

El dolor de la familia Muñoz Galicia no debe quedarse solo como recuerdo de una misa o un acto protocolario. Su pérdida debe marcar un antes y un después: en la forma en que se entienden y organizan los eventos públicos, y en la responsabilidad que las autoridades asumen  o evaden cuando se juega con fuego… literalmente.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending