

Nacional
Personas buscadoras de Guanajuato buscan apoyo de diputados locales para trasladarse e ingresar al “Rancho Izaguirre“ en Teuchitlán Jalisco.
Hasta el momento, y de acuerdo con la última actualización de la Fiscalía de Jalisco, en el rancho Izaguirre—señalado como un posible campo de exterminio—se han encontrado más de 1,300 objetos.

El hallazgo de este sitio, que ha sacudido a todo México, fue realizado por integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco“, quienes el pasado 5 de marzo documentaron la presencia de hornos, crematorios, restos óseos y fosas clandestinas.
Desde Guanajuato, familiares de personas desaparecidas buscan indagar si alguna de las prendas halladas en el sitio pertenece a sus seres queridos. Además, han manifestado su interés en sumarse a las búsquedas; sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha autorizado su acceso al predio.

Este 20 de marzo, representantes de colectivos de búsqueda, así como personas independientes, acudieron al Congreso del Estado de Guanajuato para solicitar el apoyo de los diputados y agilizar su ingreso a este sitio en Jalisco.
También buscan el respaldo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para garantizar su seguridad y seguir los protocolos correspondientes durante su desplazamiento y en los trabajos en campo.
Señalan que, hasta ahora, el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda ha sido positivo y esperan que la colaboración continúe. Asimismo, aseguran que, hasta el momento, la gobernadora de Guanajuato ha mostrado empatía con su causa.
En México, son más de 124 mil casos de personas desaparecidas, en Guanajuato la cifra supera las 3 mil de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Nacional
Claudia Sheinbaum anuncia que construirá 7 nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas.

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 7 nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:
- Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.
- Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.
- Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.
Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
Gente
¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

El término de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.

¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de un país desarrollado, el vivir aquí y por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.
La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.
Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.
Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.
La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacia las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas.
Educación
Sheinbaum anuncia millonaria inversión en educación para Guanajuato: Nuevas preparatorias y reconversiones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso plan de fortalecimiento para la Educación Media Superior que beneficiará directamente a Guanajuato con la construcción de un nuevo plantel y la reconversión de cuatro secundarias en bachilleratos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el objetivo principal de esta estrategia es ampliar la capacidad educativa para recibir a 38,700 nuevos estudiantes en el nivel medio superior. Con una inversión de 1,215 millones de pesos, el programa contempla la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos en todo el país.
En Guanajuato, la inversión se verá reflejada en la construcción de un nuevo plantel de bachillerato, así como en la reconversión de cuatro secundarias en preparatorias: dos en León, una en Celaya y una más en Irapuato. Esto permitirá la creación de miles de espacios educativos para jóvenes guanajuatenses.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la construcción de los nuevos planteles abarcará un total de 68,100 metros cuadrados y se espera que estén listos en un periodo de 10 meses.
Los planteles contarán con 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes, laboratorios equipados, salones de cómputo con 45 computadoras, plazas cívicas de 1,350 metros cuadrados, multicanchas deportivas, además de talleres para formación técnica y espacios administrativos.

Como parte del plan, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que se destinarán 759.5 millones de pesos para la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos en 17 estados del país, generando 10,500 nuevos espacios educativos. En Guanajuato, las instituciones que serán reconvertidas son:- Irapuato, Secundaria General 7-León, Secundarias Rufino Tamayo y Julián de Obregón- Celaya, Telesecundaria 27.
Además de la construcción y reconversión de planteles, se destinarán 580 millones de pesos para ampliar 33 preparatorias en 20 estados, lo que permitirá la creación de 12,000 nuevos espacios para jóvenes en edad de ingresar al bachillerato.
El programa ‘La Escuela es Nuestra’ también jugará un papel clave en este fortalecimiento de la infraestructura educativa, con una inversión de 4,600 millones de pesos para intervenir 6,200 planteles a nivel nacional, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes.
-
Guanajuato3 semanas ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 semanas ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos3 semanas ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 mes ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado1 mes ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Estado2 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno
-
Guanajuato1 semana ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.