Nacional
Enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una supuesta célula de secuestradores “originarios de Sinaloa”

Se acabaron los abrazos y ¿vienen los balazos?
Tras el enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una supuesta célula de secuestradores “originarios de Sinaloa” en un restaurante abandonado desde hace años a un costado de la carretera libre a Cuernavaca, muchas son las dudas que genera lo que parece un cambio de estrategia en el combate a quienes, con impunidad y desde hace muchos años aterrorizan a la ciudadanía en muchas regiones del país.
Se dice, que el soplo se dio en las redes sociales de la Secretaría de Protección Ciudadana de la Ciudad de México.
Y que al ser investigado el reporte, la sobre reacción de los hoy se sabe, 14 implicados en el secuestro de 4 personas que resultaron liberadas tras un intercambio de balas que duró “varios” minutos, lo que llevó al despliegue de cientos de elementos de seguridad estatal y Federal, de dos helicópteros, con lo que a los detenidos, que se dice también provienen de Sinaloa, sin llamarlos miembros de algún cartel según las nuevas narrativas oficiales, se les incautaron 10 armas largas, entre ellas un temido Barrett calibre 50, que prácticamente atraviesa paredes y una ametralladora, 12 granadas, 74 cargadores, chalecos balísticos y drogas. Tenían con que dar batalla.
Y sorprende el hecho de que haya este tipo de enfrentamientos, no solo el de ayer, recordar que hace 10 días en Sonora, otro grupo de militares cambio la política de los “abrazos y no balazos”, cuando fueron intimidados por una caravana de sicarios que les pedían entregar al presunto líder conocido como Duranguillo para evitar la confrontación… el ejército en esa ocasión, prefirió los balazos y con valentía sostuvo el cometido de la ley.
Y la verdad es que, resulta más sorprendente, que se lleven a cabo este tipo de acciones acaso contrarias a la política de los “abrazos y no balazos”, precisamente cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraba visitando al Presidente de Estados Unidos, cualquiera que se acuerde de la época de la dictadura priista, podrá constatar que siempre que había este tipo de acciones diplomáticas, curiosamente se llevaba a cabo una detención, un decomiso o una incineración de droga, referente a crear una estampa de lucha contra el narcotráfico. ¿Habrán vuelto esos tiempos?
La pregunta entonces que surge y está en el aire es: Ya cambio la política de seguridad en el país o más en el lenguaje del presidente Andrés Manuel López Obrador: ¿Quién manda?
Nacional
Personas buscadoras de Guanajuato buscan apoyo de diputados locales para trasladarse e ingresar al “Rancho Izaguirre“ en Teuchitlán Jalisco.

Hasta el momento, y de acuerdo con la última actualización de la Fiscalía de Jalisco, en el rancho Izaguirre—señalado como un posible campo de exterminio—se han encontrado más de 1,300 objetos.

El hallazgo de este sitio, que ha sacudido a todo México, fue realizado por integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco“, quienes el pasado 5 de marzo documentaron la presencia de hornos, crematorios, restos óseos y fosas clandestinas.
Desde Guanajuato, familiares de personas desaparecidas buscan indagar si alguna de las prendas halladas en el sitio pertenece a sus seres queridos. Además, han manifestado su interés en sumarse a las búsquedas; sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha autorizado su acceso al predio.

Este 20 de marzo, representantes de colectivos de búsqueda, así como personas independientes, acudieron al Congreso del Estado de Guanajuato para solicitar el apoyo de los diputados y agilizar su ingreso a este sitio en Jalisco.
También buscan el respaldo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para garantizar su seguridad y seguir los protocolos correspondientes durante su desplazamiento y en los trabajos en campo.
Señalan que, hasta ahora, el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda ha sido positivo y esperan que la colaboración continúe. Asimismo, aseguran que, hasta el momento, la gobernadora de Guanajuato ha mostrado empatía con su causa.
En México, son más de 124 mil casos de personas desaparecidas, en Guanajuato la cifra supera las 3 mil de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Nacional
Encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Group, la mayoría confía en el trabajo de la presidencia liderada por Claudia Sheinbaum Pardo.

La pregunta fue: ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?

Esta encuesta fue realizada del 6 al 11 de marzo de 2025, a través de 800 encuestas. El nivel de confianza es del 95%.
En comparación con otra encuesta realizada el 26 de febrero de 2025, en la que se registró un 78% de apoyo de la ciudadanía.
Esto quiere decir que cada día el visto bueno a la mandataria federal, presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sube más.
En todo el mundo se ha volteado a ver el trabajo socio-político, la atracción de los mercados y la dinámica económica que se activa últimamente en México.
Somos uno de los seis países latinoamericanos más populares.
Guanajuato Capital
Grupos ecologistas señalan que el municipio está incumpliendo con informar sobre las correcciones al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial.

Mientras los regidores se aglutinan para acabar con el derecho a la libertad de expresión por medio de judicializar y acosar a periodistas por medio de demandas, el la asociación ecologista colibríes, emitió un comunicado en sus redes sociales donde exponen que ni siquiera los regidores saben que están aprobando.

Desde hace una semana, como avalancha de eventos se difundieron imágenes de la siniestra reunión de cabildo en una sede privada.
La sesión oculta a puerta cerrada, fué sucedida de anuncios como la realización de foros y talleres en los que casi nadie fué informado, en fin, es el retrato de un albazo que se quiere impulsar como responsabilidad social y política, porque es verdad que debe de haber un ordenamiento territorial, pero también es verdad que la administración actual y sobre todo, los encargados de la ejecución política de este Programa.
En primer lugar aclaran que no hubo difusión de los resultados… no se sabe que aprobaron y que lo que han publicado en los espacios digitales donde se supone debería aparecer el documento aprobado básicamente “no dice nada”.
Ponga atención: No se sabe que están firmando los miembros del cabildo.Pese a que nadie sabe cuáles han sido las 180 correcciones que se recibieron de acuerdo a lo publicado por el IMPLAN instituto municipal de planeación, que se supone puso a discusión pública el programa.
En fin, ya estamos en el último paso de la aprobación del PMDUOET y el grupo ecologista alerta que las gestiones para la operación se están llevando a cabo de espalda a la ciudadanía y en completa opacidad y emplazan a que sea público el programa en las próximas horas para que la ciudadanía y medios en general puedan revisar las modificaciones del Programa que cómo está atenta contra la sustentabilidad de la ciudad.
-
Guanajuato1 semana ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 semana ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 semana ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 mes ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 semanas ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 mes ago
Incontrolable ola de robos en Marfil: vecinos denuncian impunidad y falta de vigilancia.
-
Estado2 días ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno