Gente
El Bull ying traspasa los límites de la vida

El bullying define la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada, por cualquier medio, en donde se busca intimar, someter, amedrentar o atemorizar, ya sea dentro de las instalaciones de una institución educativa o fuera de ella.
En México, 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son víctimas de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El bullying ha cobrado vidas, recordemos el reciente caso de Norma Lizbeth, estudiante de tan solo 14 años, de la Escuela Secundaria Oficial 0518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, quien desde hace meses era víctima de bullying por parte de sus compañeros y ante la falta de conocimiento y herramientas sanas para poner un alto a esta situación, en su desesperación, decidió enfrentar a una de sus agresoras, encuentro del cual, salió sin vida.
Norma Lizbeth, estaba a punto de cumplir xv años, su madre menciona que se encontraba entusiasmada llegar a ese día, sin imaginar, que el sueño le sería arrebatado de la peor manera, su madre exige justicia.
Esta situación no está lejos nuestro entorno, en días pasados en Guanajuato, recibimos un reporte similar, en donde 2 estudiantes de la comunidad de puentecillas, pertenecientes al SABES, tuvieron una pelea a puño cerrado, las razones exactas de desconocen, pero sin duda esto enciende los focos rojos ante el daño psicológico, físico, o en el peor de los casos ante un posible asesinato.
Es por ello la importancia de no ignorar cualquier señal o conducta atípica por parte los niños, adolescentes e incluso jóvenes, para prevenir daños irreparables.
Cultura
La leyenda de la Ex – Hacienda El Marqués: Las monjas del Río de Cuevas

Guanajuato, Gto . – Hace siglos, en la comunidad de Santa Catarina de Cuevas, en las afueras de Guanajuato capital, se construyó la Hacienda El Marqués, un sitio que poseía campos de cultivo y misteriosos túneles subterráneos.
Durante la época colonial, las monjas que habitaban el convento de la hacienda conocían bien aquellas cuevas subterráneas, pues les servía para escapar y protegerse en tiempos de guerra, ya que eran frecuentes los saqueos durante la Revolución Mexicana. Y no solo las mojas se refugiaban en estos canales subterráneos, sino también el pueblo en general junto con objetos de valor que mantenían guardados ahí.
Se cuenta que cierta noche, durante un saqueo al pueblo de Cuevas, las monjas ingresaron a los túneles como su costumbre, pero que nunca salieron de estos. El convento, entonces, quedó desierto de un día para otro y solo quedó un eco lejano de oraciones. Se cree que las cuevas, con sus pasajes profundos, las absorbieron para siempre.
Algunos afirmaban que las monjas se perdieron entre las sombras mientras buscaban una salida, pero sus pasos nunca dejaron huella…
Con el pasar de los años, aquellos que pasaban cerca del río de Cuevas y los campos donde se encontraba la hacienda, comenzaron a contar historias extrañas acerca de la noche que las monjas desaparecieron: algunos afirmaban escuchar susurros suaves y apacibles provenientes de las cuevas. Otros decían que, por las noches, cuando la luna brillaba, podían ver figuras sombrías caminando lentamente por los pasillos subterráneos, como si estuvieran buscando algo o esperando que alguien las liberara.
Los habitantes de Cuevas y las comunidades colindantes dicen que un hombre del pueblo, intrigado por las leyendas de los tesoros escondidos en las profundidades de la hacienda, decidió aventurarse en las cuevas. Armado con su valentía y la codicia de riquezas antiguas, descendió y, justo como les pasó a las monjas, nadie lo volvió a ver.
Con el paso del tiempo, varias áreas de la Hacienda El Marqués quedaron en ruinas como un espectro olvidado por los años. La gente del pueblo siguió con su vida, pero las leyendas del lugar jamás se olvidaron.
A menudo, quienes se acercan al río de Cuevas o a las ruinas de la hacienda, aseguran escuchar susurros lejanos, como si las monjas esperaran ser liberadas. Los que lo han intentado ingresar no han regresado y los pocos que hablan sobre el tesoro perdido se recuerdan a sí mismos el costo de la ambición: una ambición que, como la oscuridad de las cuevas, los traga sin dejar rastro.
El Marqués sigue siendo un lugar misterioso. Se cuenta que se escuchan pasos resonando en la noche, la sensación de que alguien observa desde la penumbra y que las voces de las monjas aún laten bajo la superficie, esperando ser escuchadas, esperando ser liberadas…
¿Ya conocías esta historia?
Gente
Caos, abandono y privilegios en El Pípila

Denuncian desigualdad e inseguridad en uno de los puntos más visitados de Guanajuato
Guanajuato Gto. – A través de un reporte ciudadano recibido por el Sistema de Noticias de TVGuanajuato, se ha puesto en evidencia una serie de irregularidades, omisiones y actos de favoritismo en la zona del monumento al Pípila, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad.
En el reporte, ciudadanos denuncian que los camiones de guías de turistas frecuentemente bloquean el paso de automóviles particulares y camiones urbanos, generando caos vial en un área que debería contar con un orden estricto debido al constante flujo de visitantes. A los guías no se les cobra por estacionarse ahí, pero sí se les permite obstruir el paso.
La desigualdad se hizo más evidente tras un altercado registrado afuera del conocido establecimiento de micheladas “El Jarocho”, donde un motociclista fue agredido tras negarse a pagar por estacionarse. La agresión, según testigos, ocurrió mientras los guías de turistas estacionaban libremente sus unidades sin que nadie interviniera.
Otro de los temas que preocupa a locatarios y visitantes es el creciente desorden en los puestos de la zona. Esto ya no parece un punto turístico con venta de artesanías, sino un mercado ambulante mal regulado. Venden comida como maruchanes y hasta guacamayas a 120.
A esto se suma el evidente deterioro del propio monumento del Pípila. Algunas losas se están desprendiendo desde la parte alta de la estructura, representando un riesgo tanto para turistas como para trabajadores de la zona. Aunque se han hecho reportes a las autoridades, la falta de mantenimiento continúa siendo ignorada.
El llamado ciudadano es claro. Se exige intervención inmediata de Protección Civil, la Dirección de Turismo y el gobierno municipal para garantizar seguridad, equidad y dignidad en uno de los espacios que, por historia y simbolismo, deberían ser ejemplo del cuidado patrimonial en Guanajuato.
Cultura
El Cine Reforma de Guanajuato capital

Guanajuato, Gto.- Tras un incendio en el Teatro Principal en el año de 1921, Adolfo Martínez Carrillo compró terrenos en la calle Juárez para construir una sala moderna dedicada al cine.
Su inauguración como “Teatro – Cine Reforma” fue el 29 de enero de 1922 con la proyección de una película titulada Carmen. Pronto se consolidó como uno de los centros de entretenimientos más populares de la ciudad y, al ser también un teatro, el establecimiento contaba con camerinos, tramoyas e iluminación.
Su construcción contaba con la aprobación del entonces director de Obras Públicas, Ponciano Aguilar, y el sitio tenía rigurosos estándares de seguridad como las inspecciones mensuales para garantizar la seguridad.
Además de presentar obras teatrales y películas, el Cine Reforma fue sede de eventos sociales como graduaciones, conciertos escolares, espectáculos artísticos y reuniones familiares. Fue un importante centro de reunión y entretenimiento en el siglo pasado durante varias décadas. No obstante, el cine fue en declive y en cierto punto dejó de ser ese centro de reunión para convertirse en tienda, luego en estacionamiento y finalmente cerrar de forma definitiva.
El Cine Reforma de Guanajuato fue un espacio cultural híbrido, símbolo de modernidad urbana y, aunque desapareció como sala de cine, su legado arquitectónico renace a través de vestigios que el INAH protege, como la fachada que todo podemos ver de la actual tienda Del Sol.
¿Usted pudo asistir a una función de este cine antes de que cerrara? ¿O conoce a alguien que si haya asistido como un padre, por ejemplo? Con gusto lo leemos.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.