El Guacamaya Leaks le sigue pegando con tubo al gobierno mexicano. Los hackeos no sólo fueron contra la Secretaría de la Defensa Nacional, sino contra otras dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, que, de plano, suspendió, debido a un hackeo, desde el 24 de octubre hasta el 31 de diciembre, cualquier trámite administrativo relativo a este órgano del gobierno federal.

La gravedad de este hackeo no había tenido precedentes, al grado de mandar todo trámite hasta 2023. El ataque cibernético podría haberse dado a principios y mediados de octubre y dado a conocer los primeros días de noviembre.

Los hackeos han continuado, y desde este martes 22, las fallas en los sistemas del área de migración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no funcionan, lo que ha generado retrasos y pérdidas de vuelos, caos y salas llenas de personas que, durante decenas de horas, no han podido ni entrar ni salir ni tomar sus vuelos.

La información se ha difundido por los centenares de reportes que han hecho usuarios del aeropuerto a través de redes sociales.

A través de Twitter, la analista Alejandra Cullen reportó que, debido a las fallas en esa área, por lo menos cinco vuelos estaban varados la mañana de este miércoles.

Por eso, en su tuit arrobó a la Secretaría de Marina y al Instituto Nacional de Migración para pedir su ayuda, porque la situación está entrando en crisis.

Otro usuario identificado como Mario Gutiérrez publicó que el domingo fue a recoger a su familia a la terminal aérea y estaba igual. “Creo que ya llevan varios días con ese problema. Es un desastre”, tuiteó.

Una usuaria más reportó que “es un caos, las pantallas no muestran sala de última espera en todos los vuelos”, mientras que otro indicó que las filas son enormes para pasar Migración.