Connect with us

Municipios

Urge frenar la venta y consumo de cigarros electrónicos y vapeadores.

Published

on

En Guanajuato más de 31 mil adolescentes, niños y niñas de tan solo 10 años usan cigarros electrónicos y vapeadores, por lo que urge frenar la venta y consumo de estos en los 46 municipios, urgió el diputado local Gerardo Fernández González, del Partido Verde Ecologista de México.

Al dar lectura a la exposición de motivos durante la sesión ordinaria, señaló que, desde hace algunos años se ha observado un crecimiento en la venta de productos novedosos, tales como sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina, conocidos como cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares o productos de tabaco calentado.

El legislador señaló que el impacto en la salud de los usuarios por el uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado sigue en estudio, sin embargo, se ha observado en diversos estudios que la exposición a estos dispositivos altera la función de la mitocondria, lo que puede contribuir más a la inflamación de la vías respiratorias y al cáncer de pulmón.

Ante esta situación el congresista verde recordó que el 31 de mayo del año pasado, el gobierno federal expidió el decreto por el que se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la republica de estos sistemas electrónicos de administración de nicotina.

Sin embargo, el problema en Guanajuato persiste, pues de acuerdo con la encuesta realizada por Juventud y Bienestar” practicada en 26 municipios por la Secretaria de Salud, se tiene identificado que en nuestro estado más de 31 mil 600 adolescentes de secundaria consumen estos productos.

Advertisement

De acuerdo con la secretaria de salud de Guanajuato, durante el año 2022 y hasta el 21 de abril de 2023 se han realizado 59 visitas de verificación a establecimientos solo en 15 municipios del estado, en los municipios de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Cortázar, Acámbaro, Uriangato, Salamanca y Valle de Santiago, de estas visitas de verificación, se dieron un total de 34 suspensiones a establecimientos.

Aunque en algunos municipios la dirección de fiscalización ha realizado acciones para el decomiso de maquinas expendedoras e inspecciones a comercios de venta de vapeadores, en su mayoría no se han implementado acciones eficientes para erradicar la venta y consumo, ya que estos siguen comercializándose en distintos lugares como antros, plazas comerciales, restaurantes, abarroteras y hasta en la vía publica, por lo que el legislador manifestó que es necesario tomar medidas inmediatas para proteger a las y los guanajuatenses especialmente a los jóvenes.

El tabaquismo es la causa de más de 8 millones de muertes anuales, 7 millones son el resultado del consumo directo, mientras que alrededor de 1.2 millones, se registran en personas que no son fumadoras, pero que han estado expuestas al humo del tabaco.

En México cada año mueren más de 63 mil personas por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Hay más de 14 millones de fumadores, de los cuales el 6% de esos consumidores, casi un millón son adolescentes

Advertisement
Advertisement

Guanajuato

Arranca programa piloto para reducir el tiempo de la preparatoria de tres años a tan solo 2

Published

on

Guanajuato, Gto. – El subsecretario de Educación Media Superior y Superior presentó a los estudiantes un nuevo modelo educativo tras la aplicación del examen de ingreso a preparatoria. Hasta ahora, 2,900 aspirantes han sido preasignados y cerca de 500 ya completaron la entrega de documentos para integrarse al sistema.

Este modelo propone una formación académica que estimula ambos hemisferios cerebrales, buscando mejorar el aprendizaje y reducir la deserción escolar. Uno de sus cambios más notables es la reducción del tiempo en el aula: de tres años tradicionales, a solo dos.

El programa arrancará como piloto en el estado de Guanajuato, con participación de 16 municipios, incluidos León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital. Las autoridades esperan que esta estrategia marque una nueva etapa en la educación media superior en México.

Continue Reading

Municipios

Villagrán tendrá Complejo Universitario: entregan instalaciones para albergar a tres instituciones de educación superior

Published

on

Villagrán, Gto., 7 de julio de 2025. — La administración municipal encabezada por la presidenta Cinthia Teniente recibió de manera formal las llaves del edificio que durante años albergó al SABES y que hoy, tras un periodo de desuso, será transformado en un nuevo espacio educativo. Gracias a gestiones realizadas ante la Universidad de Guanajuato, el inmueble fue entregado en comodato para convertirse en el futuro Complejo Universitario de Villagrán, que dará cabida a la Universidad Benito Juárez, al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) y a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Durante un recorrido por el lugar, autoridades municipales y educativas constataron las condiciones actuales del inmueble. Acompañaron a la presidenta los regidores José Luis Medina, Carolina Acosta y Verónica Reséndiz, así como el senador Emmanuel Reyes, quien acudió como testigo de honor. También estuvieron presentes la secretaria del Ayuntamiento, Jazmín Carmona, y representantes de la Universidad de Guanajuato, entre ellos Emmanuel García Olmos, director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria; Javier Adrián Vargas Gallegos, titular de Infraestructura y Conservación; y Adrián Pérez, enlace de la Abogacía General.

El edificio cuenta con espacio suficiente para al menos 10 aulas, servicios sanitarios para hombres y mujeres, y un área que podría habilitarse como cafetería. Además, dispone de extensas áreas verdes que enriquecerán la experiencia estudiantil y el entorno académico.

Según informó la presidenta municipal, en un plazo aproximado de un mes se iniciarán trabajos de mantenimiento que incluyen pintura, reparación de puertas, vidrios y otras adecuaciones menores. El objetivo es ofrecer un entorno más digno y funcional para los estudiantes que actualmente toman clases en instalaciones prestadas dentro de la Casa de la Cultura.

El pasado mes de mayo, el Consejo General de la Universidad de Guanajuato autorizó formalmente el comodato del inmueble ubicado en la intersección de las calles Hermenegildo Galeana y Rafael Carmona Nito. La decisión fue tomada al no contar con proyectos inmediatos para su uso académico, de investigación o cultural.

El nuevo uso del inmueble beneficiará directamente a 136 estudiantes de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad Benito Juárez, así como a 67 alumnos del ITESS que cursan carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial. La inclusión de la UVEG en este complejo representa además una oportunidad para expandir la oferta educativa virtual en el municipio.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Anuncian la construcción de un “Mercado Temporal“ que costara 2 millones de pesos en Cerro del Cuarto

Published

on

Con un costo de 2 millones de pesos, el gobierno municipal anunció la instalación de un nuevo “Mercado Temporal” en la zona de Las Lamas, en el Cerro del Cuarto. La propuesta, presentada como una herramienta de desarrollo económico para la comunidad, despertó más dudas que entusiasmo entre los habitantes.

La promesa oficial es clara: crear un espacio comercial que detone la economía local y mejore la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo, debido a experiencias previas que no solo fracasaron, sino que dejaron desconfianza en la comunidad.

Una de las principales críticas recae sobre el trasfondo político del proyecto. Quien lo impulsa es la alcaldesa Samantha Smith, figura pública que ha sido señalada en otras ocasiones por aplicar políticas públicas con tintes clientelares. A esta percepción contribuyen los antecedentes: en administraciones anteriores, obras con propósitos similares quedaron en el abandono o resultaron económicamente inviables.

La presentación del proyecto corrió a cargo de la regidora Myriam de Jesús Balderas Figueroa y el regidor José Carlos Domínguez López Velarde, ambos integrantes del PAN. La narrativa oficial gira en torno al impulso económico, pero la experiencia genera una lectura distinta: la de una población que ha sido objeto de promesas cíclicas que rara vez se concretan en beneficios duraderos.

El ejemplo más cercano y que pesa como antecedente, es el del llamado “Mercadito de la Ex Estación del Ferrocarril”, inaugurado durante el gobierno de Alejandro Navarro, esposo de la actual presidenta municipal. Aquel proyecto implicó una inversión cercana a los 7 millones de pesos, y aunque se presentó como una obra de infraestructura de calidad, hoy permanece con locales vacíos, baja actividad comercial y escaso mantenimiento, convertido en símbolo de abandono institucional.

La similitud estructural y narrativa entre ambos mercados llamó ya la atención de observadores y habitantes por igual. Las preguntas sin responder son muchas:

Advertisement

¿Se corrigieron los errores cometidos en la Ex Estación? ¿El mercado responde a una necesidad auténtica o a una estrategia clientelar anticipada? ¿Se garantizará acceso equitativo a los comerciantes o habrá condiciones que dificulten su participación? ¿Existe un plan de sostenibilidad real que justifique la inversión pública? ¿Por qué no se han hecho públicos estudios técnicos o diagnósticos previos?

Asimismo, se suma un dato revelador: durante las primeras reuniones informativas, se anunció a las comerciantes que debían adquirir una sombrilla con un costo de 600 pesos, lo cual alimenta la percepción de que el proyecto tiene una motivación comercial inmediata, antes que una vocación de servicio público.

Además, no se presentaron estudios de factibilidad técnica, diagnósticos económicos ni análisis sociales previos que sustenten la viabilidad del mercado. Esta ausencia de documentos públicos levanta sospechas de opacidad y no descarta la posibilidad de un desvío de recursos públicos, bajo el argumento de una obra social cuya ejecución, hasta el momento, carece de sustento riguroso.

Continue Reading

Seguridad

Trending