México
Se refuerza atención médica y acciones de control epidemiológico en zonas afectadas por inundaciones

El Gobierno de México, a través de las instituciones que conforman el sector Salud: IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios de Salud de PEMEX, refuerza las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las zonas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones.
Se proteger la salud y el bienestar de la población en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, mediante un despliegue coordinado y permanente en territorio. Del 11 al 19 de octubre se han otorgado 104,604 atenciones médicas, en respuesta inmediata a las necesidades de salud derivadas de la emergencia.
Además, para el control del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se han realizado 4,501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, reforzando la vigilancia epidemiológica y la protección a la salud pública.
El sector Salud mantiene en operación brigadas médicas, unidades móviles y acciones interinstitucionales, en colaboración con autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios médicos y las intervenciones sanitarias en las regiones más afectadas.
Estados
10 estados son zonas libres de plagas del aguacate, entre ellos Guanajuato

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) ratificó el estatus de zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero en distintas regiones de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México. Este reconocimiento permite que las y los productores mantengan ventajas competitivas tanto en el mercado nacional como en el internacional.
A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que personal especializado verificó la ausencia de las principales plagas del cultivo barrenador grande, barrenador pequeño y palomilla del hueso del aguacate en municipios y zonas agroecológicas de diez entidades del país.
En Michoacán se refrendaron más de 40 municipios, entre ellos Uruapan, Tancítaro, Pátzcuaro, Zitácuaro y Morelia, mientras que en Jalisco se validaron localidades como Arandas, Tapalpa, Mazamitla y Zapotlán el Grande. En Nayarit, los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro mantienen el reconocimiento, y en Morelos se ratificaron Ocuituco, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.
En Puebla continúan libres de plagas Atlixco, Huaquechula y Tochimilco; en Guerrero se refrenda el municipio de Leonardo Bravo y la zona de Puente de la Dama; en el Estado de México, Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende; en Sonora, los municipios de Cajeme, Navojoa y Etchojoa; en Guanajuato, la zona agroecológica de Duarte, en León; y en Colima, el área Guardián del Volcán, en Comala.
Estos resultados cumplen con los lineamientos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que regulan el establecimiento, manejo y movilización de zonas libres de plagas del aguacatero.
La autoridad federal recordó que las y los productores deben mantener las medidas fitosanitarias correspondientes para conservar el estatus de zona libre. La presencia de estas plagas puede ocasionar daños severos al fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, provocando pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción, además de restringir la comercialización del aguacate en distintos mercados.
Clima
Toma fuerza potencial ciclón Sonia: Conagua vigila zona frente a costas del Pacífico mexicano

Una zona de inestabilidad en el océano Pacífico ha tomado fuerza y elevó su potencial de desarrollo ciclónico, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen una estrecha vigilancia sobre este sistema que podría convertirse en la tormenta tropical “Sonia” en los próximos días.
La actividad ciclónica en la cuenca del Pacífico sigue siendo intensa, con 17 ciclones formados en la temporada: 10 tormentas y 7 huracanes, varios de los cuales han causado afectaciones importantes en distintos estados del país.
De acuerdo con el aviso emitido este 14 de octubre de 2025 por Conagua, la zona de baja presión se ubica a 415 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Actualmente presenta un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, cifra que aumenta a 50% a siete días. Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana, por lo que autoridades mantienen un monitoreo constante frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Expertos del SMN y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicaron que los ciclones tropicales son masas de aire cálidas y húmedas con vientos fuertes que giran en espiral alrededor de un centro de baja presión. Estas formaciones se desarrollan en aguas tropicales con temperaturas superiores a los 26 grados, condiciones que actualmente prevalecen en la zona de vigilancia. En el hemisferio norte, los vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, y su intensidad determina si se clasifican como depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
La evolución de estos fenómenos meteorológicos pasa por cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Una vez que los vientos alcanzan entre 63 y 118 km/h, el sistema recibe un nombre oficial; en este caso, de intensificarse, sería designado como “Sonia”. Si supera los 119 km/h, podría evolucionar a huracán, con áreas nubosas que abarcan entre 500 y 900 kilómetros de diámetro, generando lluvias intensas y vientos peligrosos.
La temporada de ciclones tropicales 2025 concluye en noviembre y se habían pronosticado entre 16 y 20 sistemas, por lo que aún podrían formarse tres más antes de su cierre. Ante este panorama, autoridades meteorológicas llaman a la población de los estados costeros a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y estar atentos a la posible evolución de este sistema, que podría impactar en los próximos días.
Clima
Temporada de ciclones 2025: 29 fenómenos formados y aún faltan varios por desarrollarse en México

La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa en México con 29 fenómenos ya registrados entre los océanos Pacífico y Atlántico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta el momento, se han formado 15 tormentas tropicales y 14 huracanes, de los cuales dos alcanzaron la categoría 5 en el Atlántico, los más intensos de la temporada.
En el Pacífico se han registrado 17 fenómenos: 7 tormentas conocidas como Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette, Mario y Raymond y 10 huracanes, entre ellos Erick y Kiko, ambos de categoría 4. Por su parte, en el Atlántico se formaron 12 ciclones, incluyendo 8 tormentas y 4 huracanes, de los cuales Erin y Humberto alcanzaron categoría 5, registrándose como los más poderosos hasta ahora.
Según los pronósticos, en la cuenca del Pacífico faltarían al menos tres ciclones más con posibles nombres como Sonia, Tico y Velma. Mientras que en el Atlántico podrían desarrollarse hasta cinco sistemas adicionales con nombres como Melissa, Nestor y Olga. La temporada concluirá en noviembre de 2025, por lo que las autoridades mantienen vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas.
Los ciclones tropicales se forman en aguas con temperatura superior a 26°C, en zonas de baja presión atmosférica y su desarrollo se clasifica en cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, según la velocidad de los vientos. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj y pueden afectar grandes áreas con lluvias intensas, fuertes vientos y daños en infraestructura, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.