Salud
Por fin llegan al estado de Guanajuato las vacunas para los menores de 12 a 14 años.
La secretaria de salud del estado de Guanajuato este 06 de mayo recibió 162 mil 396 dosis del biológico Pfizer para inmunizar contra el virus del covid-19 a menores de 12 a 14 años. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, anticipó que ya se cuenta con el biológico. La aplicación se realizará de inmediato en cuanto se cuenten con las jeringas y los diluyentes suficientes, insumos que a la par se espera que estos lleguen pronto a la entidad.
El secretario indicó que, aunque la jornada de vacunación aún no está definida en cuanto fecha exacta y municipios en donde se estarán aplicando, afirmó que el grupo poblacional debe estar preparado. Las 162 mil dosis que han llegado a la entidad informó el funcionario que estas alcanzan para la aplicación de la mitad del grupo poblacional de 12 a 14 años.
Afortunadamente entre las buenas noticias está que los adolescentes ya no tendrán que estar amparados estrictamente para recibir la primera dosis, es por ello por lo que es importante contar con su registro previo.
Además, el secretario de salud notificó que la distribución de las dosis, está sujeta a los acuerdos que existen entre otras instituciones dentro del sector salud. En la entidad hasta el momento 9 millones de dosis en los diferentes grupos poblacionales son las que se han aplicado Por último Daniel Díaz explicó que los papás deben tener la certeza de que van a vacunar a sus hijos, estén o no amparados.
Replicó el secretario que el estado de Guanajuato sigue haciendo las gestiones necesarias para que sigan llegando más vacuna, para dicho grupo.
Así mismo exhortó a la población al uso indefinido de cubrebocas en lugares cerrados para disminuir el contagio y continuar con las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial.
Odette Segovia.
Guanajuato
Consumo de drogas y alcohol en menores de edad en Guanajuato. una problemática creciente

El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema que afecta a muchas comunidades en todo el mundo, y Guanajuato no es la excepción. Según datos estadísticos recientes, el consumo de sustancias adictivas entre menores de edad en el estado de Guanajuato es un tema que requiere atención inmediata.
Datos Estadísticos:
– Según el INEGI, en los últimos 3 a 5 años, se ha registrado un aumento en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato capital y otros municipios del estado. Por ejemplo, en 2022, se reportó que el 15% de los menores de edad en Guanajuato capital habían consumido alcohol en el último mes, mientras que el 8% había consumido drogas ilegales.
– Los datos de la Secretaría de Salud y el Observatorio Ciudadano de Guanajuato revelan que el consumo de sustancias adictivas es más alto en ciertas colonias y zonas marginadas de la capital, como la zona norte y la zona sur de la ciudad.
Causas:
– Factores sociales, familiares y económicos inciden en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad. La falta de oportunidades, la pobreza y la desintegración familiar son algunos de los factores que contribuyen a este problema. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que los menores de edad que viven en hogares con bajos ingresos y con padres que consumen sustancias adictivas tienen un mayor riesgo de consumir drogas y alcohol.
– La cercanía con bares y puntos de venta de sustancias adictivas también es un factor de riesgo importante. En Guanajuato capital, se han identificado varias zonas con alta concentración de bares y puntos de venta de sustancias adictivas que están cerca de escuelas y áreas residenciales.
Consecuencias:
– El consumo de drogas y alcohol puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de los menores de edad, incluyendo problemas de adicción, depresión y ansiedad. Según la Secretaría de Salud, el consumo de sustancias adictivas es una de las principales causas de hospitalización en menores de edad en Guanajuato.
– El impacto en la vida escolar y familiar también es significativo, ya que el consumo de sustancias adictivas puede llevar a problemas de rendimiento académico, absentismo y conflictos familiares. Un estudio reciente encontró que los menores de edad que consumen drogas y alcohol tienen un mayor riesgo de abandonar la escuela y de tener problemas con la ley.
– Además, el consumo de drogas y alcohol puede estar vinculado a la violencia, el abandono escolar y el crimen organizado. En Guanajuato, se han reportado casos de menores de edad que han participado en actividades ilícitas.
¿Qué se puede hacer?
– Es muy importante que las autoridades estatales y municipales tomen medidas para prevenir y atender el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.
Algunas de las acciones que se pueden tomar incluyen:
– Implementar programas de prevención y tratamiento para menores de edad que consumen sustancias adictivas.
– Crear espacios seguros y de apoyo para los menores de edad, como centros de atención y asesoramiento.
– Promover la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.
– Trabajar con la comunidad y las familias para identificar y abordar los factores de riesgo que contribuyen al consumo de sustancias adictivas.
Conclusión:
El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema complejo que requiere una respuesta integral y coordinada de las autoridades y la sociedad en general. Es necesario que se tomen medidas para prevenir y atender este problema, y que se promueva la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas. Solo a través de un esfuerzo conjunto, podemos reducir el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.
Nacional
Actualización del brote de sarampión en el país

Guanajuato, Gto.- Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de salud presentó una actualización sobre el brote de sarampión en el país y las acciones que se están llevando a cabo para contenerlo.
Hasta el momento se ha registrado 2mil 942 casos de sarampión a nivel nacional. Es decir, hay 2.21 casos por 100 mil personas.
Informó que la mayoría de los contagios se concentra en Chihuahua con 2 mil 752 casos registrados, por lo que se han enfocado en la región y llevarán las siguientes acciones de contención:
- Ampliación de la vacunación.
- Abasto suficientes de vacunas.
- Coordinación interinstitucional: se reunirán autoridades de salud con el personal de la OPS para reforzar estrategias anti-brote.
El secretario de salud informó que el número mayoritarios en el estado se concentra entre trabajadores y trabajadoras inmigrantes, especialmente en jornaleros agrícolas que se desplazan a comunidades serranas y campos rurales.
Se resaltó, además, que hay un gran número de casos que comparten el mismo genotipo relacionado con los brotes registrados previamente en Texas y Canadá. Gracias a esto, se ha podido rastrear y predecir el comportamiento del virus.
Como conclusión, el secretario mencionó: “No hay que confiarnos. Si tienes hijas, hijos o si tú tienes menos de 49 años y no estás vacunado, acude al centro de salud. La vacuna está ahí, es segura, gratuita y es la mejor manera de protegernos”.
En el estado de Guanajuato solo se han registrado dos casos el 30 de junio, por lo que es importante proteger a todos los niños y evitar a toda costa que la enfermedad se propague en todo el estado.
Guanajuato
IMSS Guanajuato cuenta con un Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética

Guanajuato, Gto.- El 7.5% de las personas revisadas en consulta de medicina familiar requieren atención en especialidades.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuenta con el Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, para la detección oportuna, así como la referencia a especialidades de derechohabientes que realmente ameriten revisión en Segundo y Tercer Nivel de Atención.
El médico familiar adscrito a la UMF No. 47 y coordinador del programa citado, Esaú Olivar Vázquez, detalló que “es la única unidad que cuenta con este programa en Guanajuato, el tipo de cámara utilizada para el tamiz no requiere realizar la dilatación pupilar para la revisión, lo que facilita y agiliza el proceso optimizando costos y tiempo”.
Indicó que la cámara cuenta con un software de inteligencia artificial que clasifica a los pacientes en alto, medio o bajo riesgo, lo cual optimiza el flujo de personas que requieren valoración inmediata, ya que solo el 7.5% de las personas revisadas con este método requieren atención en oftalmología, con lo que se liberan espacios en Segundo y Tercer Nivel para atender a pacientes que realmente ameritan una cita médica en la especialidad.
El médico del IMSS abundó que es un programa que identifica lesiones potenciales en la retina relacionadas con la diabetes mellitus, pero también afecciones por otras patologías como hipertensión arterial.
Resaltó que el objetivo del programa y del tamiz oftalmológico es la detección, la referencia a revisión por oftalmología y el tratamiento de forma oportuna, ya que todos los pacientes que padecen diabetes tipo 1 o tipo 2 sin importar el tiempo de evolución, son candidatos para acceder al programa.
El doctor Olivar Vázquez dio a conocer que desde abril de 2024 que inició el programa se ha tamizado a cerca de 4 mil pacientes, quienes se han beneficiado al detectar lesiones que pueden tratarse de forma temprana, ya que, recordó, la diabetes mellitus es la primera causa de ceguera en México y en el mundo.
Informó que los pacientes son enviados por el médico familiar y todos los viernes se realiza el tamizaje por parte del personal capacitado para tal fin, hacer la toma de la imagen y en caso de ser necesario tramitar el envío a especialidades en Segundo o Tercer Nivel para el seguimiento correspondiente.
Para el funcionamiento del programa participan de forma interdisciplinaria médicos, asistentes médicas, médicos residentes del área de Enseñanza, soporte de Informática, así como coordinadores y personal directivo.
La derechohabiente Gabriela “N” de 67 años, quien padece diabetes mellitus desde hace 9 años, expresó: “Tenemos que echarle ganas para salir adelante, sé que este tipo de enfermedad trae muchas complicaciones. Pero aparte de mi consultorio, el doctor Esaú me está atendiendo, me orienta sobre cómo tomar mis medicamentos, si no nos cuidamos y no llevamos el control y alimentación debidos hay complicaciones”, compartió.
En ese sentido, agregó: “Me parece perfecto contar con este programa porque no nos desplazan a otro lado y porque por fuera hacer este tipo de estudios sale caro. Hay que prevenir daños en la vista porque si no vemos se nos acaba el mundo. Con este tipo de exámenes que nos hacen estoy muy agradecida, tengo poco de venir al Seguro y todo lo que me han hecho espero lo hagan a toda la población para prevenir enfermedades. Me han atendido muy bien, los medicamentos excelentes, yo antes los compraba por fuera y son muy caros”, concluyó.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.