Connect with us

Estados

El alcoholismo es una enfermedad y no un vicio como muchos piensan.

Published

on

Según datos de la secretaria de salud federal, informo que el estado de Guanajuato es la segunda entidad donde instituciones de salud públicas y privadas han atendido a más personas con alcoholismo; misma que indica, que la incidencia de estos casos ha incrementado a un 54.4% en comparación con el año 2021.

En el estado se han registrado 607 hospitalizaciones de pacientes que han sufrido intoxicación alcohólica aguda, este registro se ha reflejado entre el mes de enero hasta al 23 de abril, de los cuales  485 han sido hombres y 122 mujeres, lo que refleja un promedio de 5.3 atenciones por día.

Por mucho, esta cifra ha incrementado considerablemente superando a la que se reportó en el mismo periodo pero del año pasado; pues en 2021 se registraron 393 casos, es decir 214 menos en relación con este año.

Ante este hecho,  Guanajuato se convierte en la segunda entidad  con mayor incidencia de atención médica a personas con problemas de alcoholismo,  ya que en primer lugar y encabezando la lista se encuentra la entidad de Jalisco, con 748 personas.

La secretaria de salud federal a nivel nacional, dio a conocer que hasta el momento se han atendido a 6 mil 518 personas por intoxicación aguda por alcohol;  de dicha cifra el 72.4%  son hombre y el 27.6% mujeres.

Advertisement

Desgraciadamente para identificar esta enfermedad, no hay síntomas precisos  como cualquier otro problema de salud, pero si existen cambios notorios en el comportamiento de la persona que lo padece.

Quienes sobrellevan esta condición, tienen la necesidad de beber alcohol en cualquier momento y sin ningún control.

Desafortunadamente tanta es la necesidad del paciente que incluso puede realizar cualquier actividad a cambio de conseguir alcohol.

Así mismo la persona que desgraciadamente sufre de este padecimiento, llega a mostrar total desinterés por su salud y aspecto físico.

Advertisement

Estados

Detienen a un hombre que transportaban 80 paquetes de cocaína

Published

on

Guanajuato, Gto.- En una inspección aleatoria en las carreteras de San Luis Potosí, los elementos de la Fiscalía General de la República, la Policía Federal Ministerial, La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional detuvieron a una persona y aseguraron 80 paquetes con cocaína que era transportada oculta en la estructura de un tractocamión.

El transporte viajaba con dirección a la ciudad de Matehuala y poseía placas de Texas. Al notar la presencia de la autoridad, aceleró e intentó emprender la huida, pero fue alcanzado metros más adelante.

Se realizó la inspección de seguridad y los agentes hallaron 80 paquetes confeccionados en plástico transparente con cocaína, los cuales estaban ocultos en la estructura de la caja. Debido a esto fue detenido, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición a los agentes del ministerio público correspondientes para iniciar una carpeta de investigación.

Continue Reading

Estados

Fiscalía General del Estado de Guanajuato tumba gratificaciones “doradas” creadas por el exfiscal Carlos Zamarripa Aguirre

Published

on

Guanajuato, 11 de junio de 2025. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato anunció una reforma al sistema de apoyos complementarios al término del servicio.

Como contexto, la decisión se toma luego de la polémica generada por la llamada “pensión dorada” otorgada al exfiscal Carlos Zamarripa.

Al concluir su gestión, Zamarripa recibió un paquete de beneficios económicos que incluyó: Un finiquito por $4.2 millones de pesos, correspondiente a la prima de antigüedad por más de 30 años de servicio.

Una gratificación por “fidelidad al término del cargo” de $3.9 millones de pesos, autorizada mediante una reforma al Reglamento Orgánico de la Fiscalía impulsada por él mismo en abril de 2024.

Una pensión mensual aproximada de $52,000 pesos. Otros beneficios adicionales como seguros de vida, becas y diversas prestaciones a través de un Sistema Complementario de Seguridad Social extendido a funcionarios cercanos.

Advertisement

En total, los beneficios superaron los $8 millones de pesos, situación que generó duras críticas por parte de legisladores y medios de comunicación, calificándola como un “abuso de poder” y un “derroche de recursos públicos”.

Tras asumir el cargo, el actual Fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste, anunció la revisión de este esquema de gratificaciones, y recientemente confirmó la eliminación de dichos beneficios extraordinarios.

En su mensaje de este día, Vázquez Alatriste destacó la necesidad de reconocer la labor del personal operativo, incluyendo agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritos y analistas, quienes diariamente arriesgan su integridad en el cumplimiento de su deber. Señaló que los apoyos en materia de seguridad social, atención médica y psicológica, seguros de vida, becas y estímulos continuarán vigentes para este personal, al considerarlos herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones.

Sin embargo, como parte de la reforma, se elimina de manera definitiva la entrega de beneficios adicionales a los altos directivos al término de su encargo. El nuevo sistema establecerá topes, límites y criterios transparentes, priorizando la sostenibilidad financiera, la equidad y la congruencia institucional.

Advertisement
Continue Reading

Estados

Primer implante pediátrico de corazón en el IMSS

Published

on

Guanajuato. 27 mayo 2025.– El día de hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Guadalajara Jalisco llevó acabo el primer trasplante pediátrico de corazón. La beneficiaria fue una adolescente de 16 años que padecía de una enfermedad cardíaca congénita.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que la cirugía tuvo una duración de más de cuatro horas y que la adolescente ya se encuentra consciente, ha comenzado a beber y a comunicarse con su madre. Su comportamiento anuncia una condición favorable.

El órgano trasplantado fue procurado del Hospital General de Zona No. 2 del IMSS en Saltillo, Coahuila y se trasladó a Jalisco. Esta operación pudo ser posible gracias a que este año el IMSS ubicada en Jalisco recibió la licencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar trasplantes cardíacos pediátricos.

El director subrayó que este logro es el resultado del esfuerzo en conjunto de profesionales de salud y representa un avance significativo en la atención médica especializada en el país. Además, el éxito de la intervención también resalta la importancia de la donación de órganos y la necesidad de fomentar una cultura de donación en el país.

Por último, el IMSS reafirma su compromiso de ofrecer servicios de salud de alta calidad y continuar desarrollando capacidades para atender las necesidades médicas más complejas de la población mexicana.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending