Guanajuato
IMSS Guanajuato cuenta con un Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética

Guanajuato, Gto.- El 7.5% de las personas revisadas en consulta de medicina familiar requieren atención en especialidades.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuenta con el Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, para la detección oportuna, así como la referencia a especialidades de derechohabientes que realmente ameriten revisión en Segundo y Tercer Nivel de Atención.
El médico familiar adscrito a la UMF No. 47 y coordinador del programa citado, Esaú Olivar Vázquez, detalló que “es la única unidad que cuenta con este programa en Guanajuato, el tipo de cámara utilizada para el tamiz no requiere realizar la dilatación pupilar para la revisión, lo que facilita y agiliza el proceso optimizando costos y tiempo”.
Indicó que la cámara cuenta con un software de inteligencia artificial que clasifica a los pacientes en alto, medio o bajo riesgo, lo cual optimiza el flujo de personas que requieren valoración inmediata, ya que solo el 7.5% de las personas revisadas con este método requieren atención en oftalmología, con lo que se liberan espacios en Segundo y Tercer Nivel para atender a pacientes que realmente ameritan una cita médica en la especialidad.
El médico del IMSS abundó que es un programa que identifica lesiones potenciales en la retina relacionadas con la diabetes mellitus, pero también afecciones por otras patologías como hipertensión arterial.
Resaltó que el objetivo del programa y del tamiz oftalmológico es la detección, la referencia a revisión por oftalmología y el tratamiento de forma oportuna, ya que todos los pacientes que padecen diabetes tipo 1 o tipo 2 sin importar el tiempo de evolución, son candidatos para acceder al programa.
El doctor Olivar Vázquez dio a conocer que desde abril de 2024 que inició el programa se ha tamizado a cerca de 4 mil pacientes, quienes se han beneficiado al detectar lesiones que pueden tratarse de forma temprana, ya que, recordó, la diabetes mellitus es la primera causa de ceguera en México y en el mundo.
Informó que los pacientes son enviados por el médico familiar y todos los viernes se realiza el tamizaje por parte del personal capacitado para tal fin, hacer la toma de la imagen y en caso de ser necesario tramitar el envío a especialidades en Segundo o Tercer Nivel para el seguimiento correspondiente.
Para el funcionamiento del programa participan de forma interdisciplinaria médicos, asistentes médicas, médicos residentes del área de Enseñanza, soporte de Informática, así como coordinadores y personal directivo.
La derechohabiente Gabriela “N” de 67 años, quien padece diabetes mellitus desde hace 9 años, expresó: “Tenemos que echarle ganas para salir adelante, sé que este tipo de enfermedad trae muchas complicaciones. Pero aparte de mi consultorio, el doctor Esaú me está atendiendo, me orienta sobre cómo tomar mis medicamentos, si no nos cuidamos y no llevamos el control y alimentación debidos hay complicaciones”, compartió.
En ese sentido, agregó: “Me parece perfecto contar con este programa porque no nos desplazan a otro lado y porque por fuera hacer este tipo de estudios sale caro. Hay que prevenir daños en la vista porque si no vemos se nos acaba el mundo. Con este tipo de exámenes que nos hacen estoy muy agradecida, tengo poco de venir al Seguro y todo lo que me han hecho espero lo hagan a toda la población para prevenir enfermedades. Me han atendido muy bien, los medicamentos excelentes, yo antes los compraba por fuera y son muy caros”, concluyó.
Estado
“Hallan rancho del horror en Guanajuato: 700 víctimas de trata y explotación”

El 11 de julio de 2025 personal de la fiscalía general del estado (FGE) de Guanajuato ejecutó una orden de cateo en un rancho agrícola del municipio de Dolores Hidalgo.
Allí fueron rescatadas alrededor de 700 personas (hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes) en condiciones de vulnerabilidad y explotación laboral.
Las personas rescatadas provenían principalmente de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, regiones con altos índices de pobreza y migración.
La FGE ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
Además, durante la intervención se detectó a una persona en posesión de narcóticos, lo que abrió una investigación adicional por delitos contra la salud.
Participaron múltiples cuerpos: Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública estatal y Policía Municipal, Unidad k9, Protección Civil Roja, Bomberos,DIF Estatal y Municipal, Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las personas rescatadas han recibido atención médica, psicológica y legal, mediante un protocolo de asistencia integral coordinado por diversas instancias estatales y municipales.
En 2024, las autoridades federales registraron 615 víctimas de trata de personas en todo México.
Organizaciones advirtieron que esta cifra es menor a la real debido al subregistro del delito.
Este operativo expone una red de explotación laboral masiva en el centro del país, con víctimas en situación de vulnerabilidad.
Las prioridades de la investigación incluyen:
1.Determinar responsabilidades legales y posibles detenidos entre los operadores del rancho.
2.Identificar si hubo enganches fraudulentos o engaños para captar víctimas.
3.Garantizar que todas las víctimas accedan a protección plena especialmente los niños y adolescentes.
4.Profundizar en el vínculo con el hallazgo de narcóticos durante el cateo lo que podría revelar redes criminales más amplias.
Este rescate destaca la complejidad del fenómeno de la trata en México: redes organizadas que se aprovechan de la pobreza y fragilidad social para someter a personas a condiciones de semiesclavitud. El seguimiento de la fiscalía será clave tanto para sancionar a los responsables como para prevenir casos similares.
Derechos Humanos
Proponen crear Fiscalía Especializada en Delitos contra la Niñez en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Durante la Diputación Permanente del Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta legislativa que pone el foco sobre una de las problemáticas más dolorosas y urgentes del estado: la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, encabezada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra menores de edad.
David Martínez Mendizábal detalló la magnitud de la crisis que enfrenta la infancia en la entidad. Según datos expuestos, entre 2018 y 2024, Guanajuato acumuló el mayor número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en todo el país, con más de mil víctimas. A ello se suman más de 10 mil casos de lesiones dolosas en menores de edad registrados durante el mismo periodo.
Pero la problemática va más allá de los asesinatos y lesiones. Guanajuato también concentra el 46% de los casos de tráfico de menores reportados a nivel nacional en lo que va de 2024, y el delito de corrupción de menores ha tenido un crecimiento exponencial, superior al 300% desde 2018. Frente a este panorama, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han advertido que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.
Ante este escenario, la propuesta de Morena plantea que la nueva Fiscalía Especializada cuente con personal capacitado y recursos adecuados para ofrecer una atención integral, desde la investigación de los delitos hasta la reparación del daño y la garantía de no repetición. El enfoque multidisciplinario propuesto busca que las víctimas no sólo sean reconocidas, sino también acompañadas de forma efectiva en su búsqueda de justicia.
David Martínez Mendizábal insistió en que, más allá de los discursos, se requiere voluntad política para traducir los compromisos en acciones concretas. Subrayó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con la niñez guanajuatense y representa un paso firme hacia el reconocimiento real del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato
Arranca programa piloto para reducir el tiempo de la preparatoria de tres años a tan solo 2

Guanajuato, Gto. – El subsecretario de Educación Media Superior y Superior presentó a los estudiantes un nuevo modelo educativo tras la aplicación del examen de ingreso a preparatoria. Hasta ahora, 2,900 aspirantes han sido preasignados y cerca de 500 ya completaron la entrega de documentos para integrarse al sistema.
Este modelo propone una formación académica que estimula ambos hemisferios cerebrales, buscando mejorar el aprendizaje y reducir la deserción escolar. Uno de sus cambios más notables es la reducción del tiempo en el aula: de tres años tradicionales, a solo dos.
El programa arrancará como piloto en el estado de Guanajuato, con participación de 16 municipios, incluidos León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital. Las autoridades esperan que esta estrategia marque una nueva etapa en la educación media superior en México.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.