Connect with us

Guanajuato

La jurisdicción sanitaria número 1 del estado concluirá el año 2021 con el cuadro completo de vacunación para los niños.

Published

on

La jurisdicción sanitaria número 1 del estado concluirá el año 2021, con el esquema completo de vacunación para menores de edad, pues luego de permanecer casi 2 años con escasez de biológicos, finalmente los más pequeños de la casa estarán protegidos, pues recordemos que hace tan solo un año, no se contaba con las vacunas para los recién nacidos y niña de primaria.

Luis Alberto Rodríguez Rangel coordinador de enfermería, comento que actualmente se cuenta con la vacuna de BCG que previene la tuberculosis, Hepatitis B, hexavalente, DTP, Rotavirus, y Neumococo.

Rodríguez Rangel, resalto que con el objetivo de que todos los niños tengan su esquema de vacunación completo, durante la vacunación de la influenza en las diferentes colonias, también se aplican el resto de dosis que les hacen falta a los pequeños.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guanajuato

Guanajuato da un paso firme para proteger a quienes arriesgan todo por la verdad y la justicia.

Published

on

En medio de un país donde informar puede costar la vida y donde defender los derechos humanos muchas veces se paga con amenazas, hostigamiento y silencio forzado, Guanajuato comienza a levantar la voz.

En el Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables avanzó en los trabajos de una iniciativa que podría cambiar el destino de cientos de personas que, todos los días, salen a documentar la verdad, a señalar abusos, a buscar justicia, y a exigir respuestas que otros prefieren ocultar.

Se trata de una propuesta de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Y no es cualquier reforma: esta busca ampliar las medidas preventivas y de protección para quienes hoy ejercen el periodismo o la defensa de los derechos humanos en un entorno cada vez más hostil.

Durante la sesión, las y los legisladores coincidieron en algo fundamental: esta no es solo una reforma de papel. Es una declaración de principios. Un grito colectivo para decir que la dignidad humana no puede ser negociable. Que no habrá democracia plena mientras un periodista tenga miedo de escribir, mientras un defensor dude en alzar la voz por temor a desaparecer.

El Congreso reconoció con claridad lo que muchos prefieren ignorar: que cada nota periodística, cada búsqueda de una persona desaparecida, cada denuncia por tortura o abuso de autoridad, se hace con el corazón en la mano, con la valentía de quienes saben que lo que está en juego no es solo una historia, sino la vida misma.

Porque ejercer el periodismo o defender los derechos humanos en México es un acto de valentía. Detrás de cada investigación hay personas que han convertido la verdad en su causa de vida. Y muchas veces, su compromiso los ha llevado a pagar un precio demasiado alto: la pérdida de su libertad, de su integridad, e incluso, en los casos más desgarradores, de su propia vida.

Por eso, esta reforma no puede quedarse en el archivo legislativo. Es urgente. Necesaria. Vital. Porque busca proteger a quienes hoy documentan lo que otros no quieren ver: a quienes buscan entre fosas y papeles oficiales las pistas de miles de personas desaparecidas; a quienes denuncian el abuso del poder y revelan verdades incómodas.

La iniciativa también reconoce el papel esencial de los periodistas en la vida democrática. Ellos no solo informan: forman opinión, vigilan al poder, generan debate, y lo más importante, garantizan que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la verdad.

Respaldar esta reforma no es un acto político. Es un acto de justicia. Es apostar por un estado donde la crítica no sea castigada, donde la información fluya libremente y donde nadie tenga que elegir entre decir la verdad o mantenerse con vida.

Hoy Guanajuato tiene la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia. Y ojalá que esta reforma no solo avance, sino que inspire a otros estados a seguir el mismo camino.

Continue Reading

Guanajuato

El huachicol guanajuatense se internacionaliza: el petróleo robado de Guanajuato llega a Estados Unidos, Japón, India y África.

Published

on

Lo que comenzó como un delito local entre brechas rurales y ductos mal vigilados, hoy es un negocio global que pone a México en el centro de un tráfico energético internacional. Y Guanajuato sí, el corazón del Bajío es una pieza clave en esta maquinaria clandestina que mueve millones de dólares y petróleo por continentes.

Un reciente informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ha puesto los reflectores en un esquema cada vez más complejo: el tráfico de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex), desde México, pasando por Estados Unidos y llegando hasta India, Japón y regiones de África.

La ruta comienza en tierra firme. Veracruz, Jalisco, Puebla, Hidalgo y Guanajuato, figuran como puntos de extracción donde el huachicol no es solo gasolina: se trata de petróleo crudo agrio y pesado, sustraído directamente de los ductos o incluso de refinerías y pipas completas. En Guanajuato, un estado que ya sufre por la violencia y la corrupción institucional, ahora también se perfora el subsuelo con fines de contrabando global.

Desde ahí, viaja hacia estados fronterizos como Tamaulipas, donde entra en juego el camuflaje. El petróleo se etiqueta falsamente como “aceite usado” o residuos industriales peligrosos, para así cruzar hacia Texas sin ser detectado por controles aduanales. Ya en territorio estadounidense, el crudo se almacena en instalaciones especializadas y se vende a través de empresas fantasma, generando una cadena de complicidades que involucra a importadores “legítimos” en el mercado energético global.

El informe de FinCEN es claro: los cárteles mexicanos han perfeccionado esta operación, moviendo grandes cargamentos en barcos petroleros con destino a mercados en Asia y África. Cada envío puede representar más de cinco millones de dólares en ganancias, y se realizan varios embarques al mes.

El petróleo robado en Guanajuato puede estar hoy en una turbina en la India o moviendo maquinaria pesada en el Congo.Mientras tanto, México no solo pierde combustible: pierde millones de dólares, pierde soberanía energética y pierde control sobre un crimen que ya rebasó las fronteras.

Continue Reading

Guanajuato

Detienen a cuatro personas por extorsión en Guanajuato y a otro más por intento de feminicidio

Published

on

Cuatro personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con la extorsión cometida contra comerciantes en distintos municipios de Guanajuato, mientras que una más fue vinculada a proceso penal por tentativa de feminicidio en la ciudad de León.

En San Luis de la Paz, Roberto Carlos “N” fue sentenciado luego de ser hallado culpable de extorsionar a un comerciante bajo amenazas de incendiar su negocio si no entregaba una cantidad de dinero.

En Irapuato, Víctor Manuel “N” también fue detenido, acusado de obligar a un comerciante de la Zona Centro a entregar efectivo de manera periódica. Las autoridades lo señalaron como presunto responsable de amenazas relacionadas con el cobro de cuotas.

Por su parte, Adolfo Jonathan “N” fue capturado en León y enfrenta cargos por robo calificado y extorsión agravada. De acuerdo con los reportes, habría ingresado a un comercio con un arma de fuego y exigido dinero bajo amenaza directa.

En ese mismo municipio, Francisca “N” fue vinculada a proceso penal por el delito de extorsión agravada. Las autoridades informaron que la mujer solicitaba dinero a varios comerciantes a cambio de no ser agredidos, en un esquema similar al cobro de cuotas.

En otro hecho, ocurrido el pasado 19 de abril en León, Juan Alberto “N” fue detenido por tentativa de feminicidio. De acuerdo con la información oficial, el acusado llevó a su pareja sentimental a una zona apartada, donde presuntamente le disparó con un arma de fuego.

La víctima sobrevivió y pudo pedir auxilio, por lo que fue trasladada de inmediato a recibir atención médica. El presunto agresor permanece en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso penal en su contra.

Continue Reading

Seguridad

Trending