Guanajuato
Será Alejandro Arias, quien tomará el timón del grupo parlamentario del PRI en la LXV legislatura del Congreso de Guanajuato.

Fue en rueda de prensas que el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Ricardo Aguilar Castillo, acompañado de los 4 diputados electos, dio a conocer, que el actual secretario del comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Arias, será el coordinador de la fracción priista en el congreso del estado.
Por su parte Alejandro Arias, comento que el PRI no quiere ser oposición, sino una opción, para garantizar el beneficio de los guanajuatenses, por ello es que resalta la apertura que tiene para resolver cualquier problema e indiferencias que se ha presentado en el partido, ya que el objetivo es terminar una legislatura unida.
Actualmente no está definido quienes tomaran la dirigencia estatal del partido, pues será hasta que se realice una convocatoria, mientras tanto la diputada electa, Ruth Noemí Tiscareño seguirá siendo la presidenta del partido hasta que terminen los procesos de renovación de los órganos del partido.
Estado
Diputado Ricardo Ferro impulsa la expansión del modelo turístico a los 46 municipios de Guanajuato.

Guanajuato, Gto.– En una sesión clave para el futuro del turismo en el estado, la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, presidida por el diputado Ricardo Ferro Baeza del Grupo Parlamentario de Morena, se reunió con un objetivo claro: proyectar una visión turística más incluyente y ambiciosa que abarque la totalidad del territorio guanajuatense.


Durante los trabajos legislativos, la comisión dio seguimiento a propuestas sustanciales en materia turística, centrándose particularmente en el programa estratégico desarrollado por Sasaki, el cual ha sido enfocado en las Ciudades Patrimonio y los Pueblos Mágicos. El programa ha recibido reconocimiento por su solidez técnica y por sentar las bases de un modelo replicable y sostenible de desarrollo turístico.
Sin embargo, Ricardo Ferro fue más allá. Consciente del potencial cultural, histórico y natural que yace en cada rincón de Guanajuato, el legislador planteó la necesidad de ampliar este proyecto a los 46 municipios del estado. Para Ferro, el turismo no debe limitarse a las zonas ya reconocidas, sino convertirse en una fuerza de desarrollo para toda la entidad.
Como parte de esta visión incluyente, propuso convocar a una próxima reunión de la comisión y organizar un foro especializado que permita extender el análisis y los beneficios del programa a todos los municipios. El propósito: trabajar como un solo equipo en favor de un turismo robusto, equitativo y con identidad propia.
En respaldo a esta propuesta, el diputado informó que ya ha sido distribuido entre los integrantes de la comisión el documento técnico del proyecto Sasaki, un informe detallado de más de 300 páginas que servirá como punto de partida para enriquecer el debate y construir una política turística con mayor alcance y profundidad.
El mensaje fue claro: Guanajuato tiene todo para consolidarse como un referente nacional e internacional del turismo, siempre y cuando se construya desde la diversidad de sus municipios y con una visión compartida entre legisladores, sector privado y ciudadanía.
Economia
Paro de mineros en Guanajuato Capital por falta de utilidades y equipo de seguridad

Guanajuato, Gto. Desde el lunes 19 de mayo, alrededor de 300 trabajadores mineros en Guanajuato Capital mantienen un paro parcial de labores. La protesta surge a raíz de la falta de reparto de utilidades correspondiente al último periodo fiscal y por la ausencia de condiciones mínimas de seguridad en su entorno de trabajo.



El paro de operaciones se documentó en dos minas operadas por la empresa Guanajuato Silver: la mina de Rayas, en la zona de Mellado, y la mina de San Ignacio, ubicada rumbo al Mineral de la Luz. Según los trabajadores, la empresa no ha cubierto el reparto de utilidades, alegando que la producción no alcanzó niveles suficientes para generar montos a repartir. Sin embargo, varios de los mineros aseguran que diariamente se extrae material que es transportado al molino de Cata para su procesamiento, lo que, desde su perspectiva, contradice los argumentos de la empresa.
Hasta el momento, la actividad minera se ha visto parcialmente suspendida. De acuerdo con los testimonios recabados, tres trabajadores ya fueron dados de baja tras manifestarse, hecho que fue interpretado por algunos como posible represalia, aunque la empresa no ha emitido una postura oficial respecto a estos despidos.
Otro de los señalamientos reiterados por los trabajadores es la falta de equipo básico de seguridad, incluyendo uniformes, herramientas y protección personal. Indican que estas carencias dificultan la operación normal dentro de las minas y ponen en riesgo su integridad física.
Los mineros ya acudieron a instancias legales y laborales para presentar denuncias relacionadas con presuntas irregularidades en el reparto de utilidades y condiciones de trabajo. Solicitan que las autoridades correspondientes realicen una revisión financiera a la empresa y verifiquen las condiciones de seguridad bajo las cuales se desarrollan las labores mineras.
Por el momento, el paro continúa de manera indefinida, a la espera de que se establezca un diálogo entre los trabajadores, la empresa y las autoridades. La situación permanece en desarrollo.
Gente
Canícula: ¿qué es y cómo nos afecta a los guanajuatenses?

Guanajuato. 20 mayo 2025.- La sensación térmica en el estado ha aumentado en los últimos días y la realidad es que la temporada de calor está lejos de acabarse, pues se estima que la canícula que vendrá para este mes de julio será muy calurosa, superando con creces el episodio del año anterior.
Primeramente hay que definir qué es una canícula: es un evento climático que sucede durante el verano caracterizado por una sequía severa, con temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, aire muy caliente, cielos despejados y dura aproximadamente 40 días.
La canícula inicia en julio y termina a mediados de agosto. En estas fechas las lluvias se reducen debido a que los vientos soplan con fuerza desde el Este e impiden que las nubes se formen sobre el océano.
En la actualidad, Guanajuato está entre el rango D0 a D1 en la escala de CONAGUA con respecto a las sequías que se presentan. Los municipios más afectados durante la canícula serán lo que se encuentran al norte del estado, aunque también en la capital y el resto de los municipios resentirán esta condición climática, pues repercute en ámbitos muy importantes como el agua.

Es del conocimiento público que en la mayoría de los arroyos y ríos del estado caen descargas residuales de empresas manufactureras o de comunidades aisladas y, a pesar de que la demanda del agua crece constantemente, el estado se abastece, en su mayoría, de cuencas y acuíferos. Esto no es adecuado por varias razones: provoca un alto grado de estrés a estos cuerpos de agua, el agua subterránea no es un recurso finito, su uso no llega de manera eficiente a las comunidades más lejanas y, a su vez, no satisfacen la demanda en las temporadas más calurosas, pues es común que se corten hasta por días porque no hay suficiente y la gente tiene que arreglárselas.
El gobierno debe de enfocarse en planes que no dependan únicamente del agua subterránea como, por ejemplo, trabajar con el agua disponibles de las presas, invertir dinero en nuevas plantas tratadoras, crear drenaje en las localidades que no cuentan con ellos para evitar que los ríos y arroyos sigan contaminándose, pues dejan inutilizable el agua que se obtiene de la precipitación, no solo para el uso humano, sino la fauna que se beneficia de ella.
La canícula se avecina y, como se ha dicho anteriormente, nosotros como guanajuatenses, debemos tomar nuestras medidas de prevención: tomar mucha agua fresca, usar sombrilla o sombrero al salir a la calle, usar bloqueador, tener tambos llenos de agua limpia por si cortan el agua, etc. Esto último es importante que esté bien tapado y previamente lavado, pues podría generar el famoso dengue y ser todo lo contrario a beneficioso.
Este evento climático está a la vuelta de la esquina, es cierto, pero como sociedad deberíamos crear consciencia de que está en nuestras manos hacer un cambio para que el los años próximos la canícula no sea algo de temor. No tirar basura, plantar árboles, respetar a la naturaleza, cuidar los animales salvajes es algo que a todos nos debe de interesar y, sobre todo, llevarlo a cabo.
En TVGuanajuato los mantendremos informados si Guanajuato sube de D1 a otro rango y cuando entré de manera oficial esta ola de calor.
Por: Montserrat Rodríguez
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 semanas ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital4 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.