Connect with us

Justicia

Campesinos bloquean carretera federal en Pénjamo como parte del Paro Nacional Agropecuario

Published

on

Más de 100 productores agrícolas, respaldados por el Movimiento Agrícola Campesino, tomaron durante la mañana del martes 14 de octubre tres puntos de la carretera federal 90 en Pénjamo para demandar atención al campo y condiciones más justas para sus cosechas. Con tractores atravesados en tramos como el puente Quinta de Guadalupe, el entronque hacia La Herradura y en la comunidad San Rafael de la Maraña, cortaron el tránsito vehicular, generando afectaciones viales en la zona.

Entre sus principales exigencias figura que se fije el precio de garantía del maíz en 7,200 pesos por tonelada, en contraste con los 5,800 pesos que actualmente reciben, así como el retiro de la propuesta de reforma a la “Ley de Aguas Nacionales”. Además, los manifestantes demandan la eliminación de cuotas excesivas por energía eléctrica ligada a pozos, donde algunos productores han enfrentado multas de hasta 15,000 pesos o pagos de peritaje de hasta 70,000 pesos para validar su consumo eléctrico.

El bloqueo no tiene hora definida de retiro, según los campesinos, quienes advierten que mantendrán la protesta hasta obtener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum o con el secretario de Gobernación. Asimismo, en Celaya se reportó el cierre de la avenida Irrigación a la altura de la Deportiva Miguel Alemán, mientras que en Irapuato productores ocuparon oficinas del SAT.

Para los afectados, esta medida es el último recurso ante lo que califican como falta de respuesta de las autoridades. “Llevamos 60 reuniones y no vemos resultados; exigimos precios justos y recuperar apoyos perdidos”, expresó Mauricio Pérez, del comité pro-mejoramiento del agro en Pénjamo.

Advertisement
Advertisement

Irapuato Guanajuato

A un año de la Alerta de Género, mujeres en Irapuato aún temen denunciar: INMIRA

Published

on

A un año de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres en 17 municipios de Guanajuato, la directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA), Georgina Aboytes Guerrero, reconoció que, aunque se han fortalecido acciones de acompañamiento, capacitaciones y reportes mensuales, muchas víctimas siguen sin denunciar por miedo, dependencia económica o manipulación emocional.

Hasta agosto de 2025 se han abierto mil 925 carpetas de investigación por violencia familiar, un 2 % más que el año anterior en coordinación con el Centro de Atención Integral a Víctimas (CAIV).

Aboytes Guerrero explicó que el acompañamiento es fundamental para que las mujeres no enfrenten solas el proceso de denuncia ni la salida de contextos de violencia. INMIRA brinda apoyo psicológico y legal, acompaña traslados para garantizar la seguridad de las víctimas y trabaja en terapias grupales que les permiten reconocer que no son responsables de la violencia sufrida.

Además, el instituto mantiene presencia en colonias prioritarias y fortalece estrategias como el Círculo Violeta, con la participación de asociaciones e instituciones educativas. También reporta avances mensuales al Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), cumpliendo con los puntos establecidos en la Alerta de Género. La funcionaria subrayó que, aunque hay avances importantes, el reto principal sigue siendo que más mujeres se sientan seguras para dar el paso de denunciar.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Transportistas de Guanajuato capital exigen respuestas claras sobre el PIMUS y proceso de concesiones

Published

on

Neal Ávalos, representante de los concesionarios del transporte urbano en Guanajuato capital, encabezó este jueves una reunión de seguimiento en la Presidencia Municipal para exigir claridad y apertura en torno al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y el proceso de renovación de concesiones.

Aunque no fueron atendidos por la alcaldesa, lograron conversar con el regidor Manuel Romo, quien se comprometió a gestionar una reunión formal con los miembros del Ayuntamiento a la brevedad.

Ávalos expresó preocupación por múltiples inconsistencias entre el PIMUS y la declaratoria de necesidad recientemente emitida. Detalló, por ejemplo, que mientras el plan técnico habla de 56 rutas, el documento oficial menciona 99, sin una justificación clara. Algunas rutas incluso parecen duplicadas o inexistentes, como el caso de la denominada “Pípila-Iste” que, según dijo, no tiene sentido por su corta extensión territorial.

Otra de las inquietudes presentadas por Ávalos fue la negativa del Ayuntamiento para permitir una reunión con el consultor que elaboró el PIMUS, bajo el argumento de que su contrato ya concluyó. “Es preocupante porque hay dudas técnicas que ni los regidores ni los funcionarios estatales podrán resolver. Nos quedamos sin respuestas clave”, señaló.

También criticó que por primera vez se les pida acreditar su personalidad jurídica, a pesar de que su empresa, fundada en 1988, ya está registrada ante Tránsito Municipal.

Respecto a la convocatoria para nuevas concesiones, el representante subrayó los riesgos de autorizar más unidades sin tomar en cuenta la sobreoferta actual. “El propio PIMUS habla de una sobreoferta del 50%. Si se meten más camiones sin orden, esto va a generar costos que terminan afectando al ciudadano. Lo que necesitamos es mejorar la eficiencia, no saturar más el sistema”, explicó. También propuso que se ajusten horarios específicos en lugar de incrementar la flota de manera generalizada.

Advertisement

Finalmente, Neal Ávalos enfatizó que los concesionarios buscan diálogo y transparencia, pero que hasta ahora el proceso ha sido poco abierto. “Queremos colaborar, pero necesitamos que nos escuchen. No se puede hablar de justicia si hay decisiones tomadas sin fundamentos claros. Esperamos que las autoridades recapaciten antes de lanzar la convocatoria”, concluyó. Los seis concesionarios presentes aseguraron representar al 90% del transporte urbano de la capital.

Continue Reading

Irapuato Guanajuato

Colectivo de búsqueda hallan cuerpos en Irapuato

Published

on

Irapuato, Gto.- El colectivo de búsqueda Hasta encontrarte del municipio de Irapuato encontró este 1ero de octubre en la localidad de Molinos de Santa Ana 5 cuerpos en diferentes fosas clandestinas.

4 hombres.

1 mujer

Únicamente dos cuerpos contaban con tatuajes, lo que abre la brecha a su identificación más pronta para que sus familiares puedan localizarlos. En la red social de Facebook se encuentra su grupo abierto al público donde, además, publicaron credenciales y prendas que puedan ayudar a la esclarecer la duda sus identidades y que se hallaban en el sitio.

Dieron con el lugar gracias a que personas se pusieron en contacto con el colectivo donde denunciaban el lugar como posible punto de fosa. Los integrantes invitan a hacerles saber por medio de mensaje o llamada de otros sitios que el público sospeche o conozca que se hagan estas actividades, con el único fin de poder regresar los cuerpos con sus respectivas familias.

El colectivo aseguró que ellos no buscan culpables, solo a los desaparecidos para darles una sepultura adecuada y que brindan toda la ayuda para llevar el proceso a las familias.

Advertisement

Continue Reading

Seguridad

Trending