Municipios
Diputados de morena demandan a Vicente Fox por supuesto fraude en la ampliación del Crisma

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 8 de junio de 2023.- La bancada de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato presentó una demanda contra el Ex Presidente Vicente Fox Quesada y Marta Sahagún por el delito de fraude, la diputada Hades Aguilar Castillo señaló que a través de la Fundación Vamos México, Fox recibió una cifra de más de 15 millones de pesos para la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende (CRISMA).
Es de señalar que las instalaciones fueron inauguradas en noviembre de 2019 con la presencia de autoridades estatales y municipales. Donde el mismo Fox hizo la petición al gobierno sanmiguelense de la donación de un predio para la construcción de un hotel con parque de diversiones para obtener fondos que ayuden al CRISMA. La diputada asegura que realizó un recorrido de campo y no hay avance a pesar del millonario recurso recibido; solo hay dos cuartos en obra gris y uno en obra negra.
Hades Aguilar expuso que este recurso proviene del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar Obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y de Seguridad Pública (Fidesseg). Creado en 2019, derivado de un acuerdo entre el Gobierno del Estado y empresarios
Dentro de la denuncia no sólo está Vicente Fox, también aparece Jesús Oviedo, actual Secretario de Gobierno, quien es acusado de entregar 40 millones de pesos del FIDESSEG a una organización en la que colabora su hermano, Enrique Oviedo.
El Centro de Rehabilitación CRISMA, se mantiene en operaciones y el ex presidente vicente Fox continua realizando eventos de recaudación para dicho lugar, tal es el caso del Fashion Days y la reciente edición número 11 del Torneo de Golf donde participó la reconocida Golfista Lorena Ochoa.
Municipios
Impulsan en Villagrán proyecto apícola con apoyo del TecNM de Roque

Villagrán, Gto–En un esfuerzo conjunto por impulsar la diversificación económica y fortalecer la formación académica, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Roque presentó en Villagrán un ambicioso proyecto de apicultura. La iniciativa busca sentar las bases para el desarrollo de apiarios en un municipio que actualmente carece de producción formal de miel.
El proyecto fue presentado durante una reunión entre la directora de Desarrollo Rural municipal, María Sandra Servín, y el director del TecNM de Roque, Raúl René Robles. La propuesta contempla capacitar a ciudadanos interesados en el manejo de abejas y en la creación de apiarios, al tiempo que servirá como un espacio de prácticas profesionales para los estudiantes del plantel.
La iniciativa también se perfila como una estrategia de impacto múltiple. Además del componente educativo, se espera que beneficie a la economía familiar a través de la venta de miel y otros productos apícolas, así como al medio ambiente mediante la polinización y el fortalecimiento de la biodiversidad local. Un enfoque especial del proyecto está dirigido al empoderamiento de mujeres rurales, quienes podrán integrarse activamente a esta actividad productiva.
Para poner en marcha el proyecto, el TecNM se comprometió a proporcionar tanto las colmenas como la capacitación técnica, mientras que el municipio evaluará la posibilidad de aportar insumos y herramientas a través de sus áreas de Desarrollo Rural o Fomento Económico. Estos apoyos estarían sujetos a estudios previos de viabilidad.
El director Raúl René Robles enfatizó que este modelo puede replicarse con otros esquemas de producción sustentable. Entre las propuestas que se presentarán próximamente a la presidenta municipal, Cinthia Teniente, se encuentra también un proyecto de aquaponia, orientado a mejorar el uso del agua en beneficio de los cultivos.
Con estas acciones, Villagrán apuesta por alternativas que integren desarrollo económico, educación y sostenibilidad, en colaboración con instituciones académicas comprometidas con el entorno local.
Guanajuato Capital
Alejandro Navarro enfrenta denuncia penal por presunto conflicto de interés y daño ambiental

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de Guanajuato Capital y esposo de la actual presidenta municipal, Samantha Smith, enfrenta una denuncia penal por presunto conflicto de interés, daño ambiental y corrupción. El epicentro del escándalo: una zona ecológicamente protegida arrasada por maquinaria, y negocios familiares que, según la acusación, fueron favorecidos desde el poder público.
Los hechos se remontan a 2020, cuando sin permisos oficiales ni consulta ciudadana, se abrió un camino en una área verde de la ciudad: el cerro de las Eredaderas, dentro del polígono conocido como Quinta Marfil. Más de 2 mil metros cuadrados de vegetación fueron arrasados. A esa herida en el paisaje, activistas y medios locales la bautizaron como “el Arañazo”.
El trazo vial atraviesa terrenos propiedad de Guillermo Smith, suegro del exalcalde y padre de la actual edil, Samantha Smith, lo que evidenció un presunto conflicto de interés. Lejos de ser un simple accidente administrativo, el caso se convirtió en símbolo de algo más profundo: el uso del poder para cimentar proyectos familiares, aún a costa del patrimonio natural de todos.
Fue la activista y exregidora Paloma Robles Lacayo quien, junto con los ciudadanos Fernando Revilla y Julio César Rodríguez, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, presentó formalmente la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. El fiscal Marco Antonio Medina Torres recibió el documento, en el cual se solicita investigar posibles delitos por tráfico de influencias, abuso de poder y daño ambiental.
Pero el conflicto no termina ahí. La denuncia también abarca supuestas irregularidades en la operación del Museo de las Momias, ícono turístico de la ciudad. Según la acusación, durante la administración de Navarro se promovieron alzas en las tarifas del museo municipal que desequilibraron la competencia con otros museos, privados, administrados por la familia política del exalcalde. Una estrategia que, de comprobarse, no solo sería desleal, sino ilegal.
Mientras la sociedad exigía una respuesta firme ante la devastación en Marfil, la Dirección de Medio Ambiente municipal optó por una ruta cuestionable: en lugar de suspender de inmediato la obra, inició un proceso para regularizarla. Fue la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) quien finalmente clausuró el área y detuvo el avance de la urbanización. Un gesto que llegó tarde, pero que salvó lo que aún queda en pie.
Hoy, los guanajuatenses se preguntan hasta qué punto se han permitido estas prácticas a la sombra del poder. ¿Cuántas veces más los intereses particulares tendrán la fuerza para borrar caminos verdes y reemplazarlos por calles de concreto que conducen al lucro?
La denuncia avanza, pero el juicio ciudadano ya comenzó… Este caso habré la discusión urgente sobre ética pública, corrupción estructural y el valor de nuestras reservas naturales.
Porque cuando el poder sirve para enriquecer a los de siempre, y cuando los cerros son mutilados por intereses privados disfrazados de desarrollo, lo que está en juego no es solo es un futuro o el prestigio de un político. Lo que se juega es la dignidad misma de una ciudad que, en medio de su belleza, aún clama por justicia.
Guanajuato Capital
Aprueban 58 millones para semáforos en Guanajuato Capital: gasto millonario, justificación mínima.

Con apenas cuatro hojas de explicación y sin un desglose técnico del destino final del recurso, el Ayuntamiento de Guanajuato Capital aprobó por mayoría la asignación de 58 millones de pesos a un proyecto de semaforización en ocho puntos de la ciudad. La decisión fue avalada pese a las duras críticas de tres regidores que cuestionaron la falta de transparencia, la desproporción del gasto y la escasa documentación del proyecto.
Bajo el título genérico de “Atención a puntos conflictivos en el municipio de Guanajuato”, el paquete de obras fue presentado como una intervención para mejorar la movilidad peatonal y la seguridad vial. No obstante, su eje central es la instalación de semáforos en diversos cruces de la capital, algunos de los cuales, según vecinos, ni siquiera registran una alta carga vehicular.
Las intersecciones contempladas son:
1. Carretera a Marfil – Vialidad Nueva (Puente de la Piloto)
2. Carretera Libre Guanajuato–Silao – Acceso a Las Teresas
3. Avenida Santa Fe – Alfredo Dougés
4. Avenida Santa Fe – Avenida Manantial
5. Carretera a Puentecillas – Avenida Manantial
6. Avenida Lucas Alamán – Camino a San José de Cervera
7. Glorieta Juventino Rosas – Silao
8. Glorieta Marfil – Carretera Guanajuato–Silao
En total, los 58 millones representan el 6% del presupuesto municipal para el año 2025, una cifra que no pasó desapercibida para los regidores de oposición. La regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Preciado Zárate, y los regidores de Morena, Víctor Larios Ulloa y María Fernanda Arellano, votaron en contra al considerar que el gasto es innecesario, injustificado y mal sustentado. Sin embargo, como ya es costumbre, la regidora de Morena, Celia Carolina y Julio Cesar, del mismo partido, dieron su brazo a torcer y votaron a favor.
Uno de los principales cuestionamientos fue la escasa documentación entregada a los integrantes del cabildo: un expediente de cuatro páginas, sin anexos técnicos, diagnósticos, planos o criterios de priorización. No se explicaron con claridad ni el origen de los montos ni el impacto proyectado por cada intervención. Tampoco se aclaró si hubo consulta ciudadana o estudios de movilidad urbana que respaldaran la urgencia o conveniencia del gasto.
Este caso recuerda inevitablemente la polémica inversión en el Nuevo Museo de las Momias, una obra promovida en el segundo trienio del exalcalde Alejandro Navarro, que requirió incluso la contratación de deuda por 70 millones de pesos. Ahora, aunque el discurso del gobierno municipal es distinto, la lógica del gasto público parece repetir patrones: proyectos millonarios, escasa rendición de cuentas y una desconexión con las necesidades básicas de la ciudadanía.
Mientras tanto, muchas colonias de la capital siguen enfrentando carencias más urgentes: problemas de abastecimiento de agua, fallas en la recolección de basura, baches que afectan la movilidad real de los ciudadanos y falta de infraestructura social. A pesar de ello, el gobierno local ha optado por destinar una suma millonaria a un esquema de semáforos sin el soporte técnico necesario y sin detallar públicamente quién ejecutará las obras ni bajo qué criterios se seleccionaron las vialidades.
La aprobación se dio por mayoría, dejando sin efecto los señalamientos de la oposición y sin mayores cambios al dictamen original. Las obras podrían iniciar en los próximos meses, mientras crecen las dudas sobre la prioridad de este proyecto y el verdadero interés detrás de su impulso.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.