Cultura
Yucatán Paleolítico: el humano que vivió antes de los mayas, una mujer de la prehistoria

La Mujer de Las Palmas es una mujer que habitó en la Era de hielo 12, 500 antes de nuestra era en lo que hoy es la península de Yucatán y su esqueleto fue encontrado en una cueva sumergida en Tulum. Tenía al morir entre 44 a 50 años de edad, tenía una estatura de 1.52 y pesaba 58 kg.
Carmen Rojas, coordinadora de los estudios de estos restos, formó parte de un sólido equipo de especialistas que trabajaron, desde este hallazgo, en los cenotes y cuevas sumergidas donde se han recuperado y fechado en total diez esqueletos humanos con antigüedad de hasta 14 mil años.
Los restos más antiguos le pertenecen a una fémina a la que le llamaron “La Mujer de Naharon”; y “La Mujer de las Palmas” ocupa el quinto lugar.
Estos descubrimientos han dejado una huella firme en la historia de la antropología y arqueología mexicano, pues estas aportaciones nos permiten entender mejor el pasado más antiguo de lo que hoy se le conoce como México, lo que se le conoce mejor como prehistoria, mucho antes de la gran civilización maya.
Carmen rojas mencionó que el esqueleto de La Mujer de Las Palmas se halló completamente articulado, es decir, que se encontraba aún en la posición que adoptó al morir:
“Suponemos que fue colocada sentada al pie de una roca, tal como fue practicado por muchos grupos nómadas tempranos del planeta en las cuevas. (…) Dicha posición denota una intensión de fardo funerario de piel, atado con con tendones y cuerdas para preservar el cuerpo de carroñeros que podían ingresar a las cuevas como los tigres dientes de sable y enormes perezosos.”
En aquellos tiempos paleolíticos, los humanos no sobrevivían más allá de los 50 – 55 años, pues había riesgos muy altos: depredadores, accidentes y enfermedades. La arqueóloga agregó que su clan la apreciaba tanto como para ingresar con antorchas a 174 m desde la entrada más cercana y que es una de nuestros ancestros más antiguos.
.
.
Cenotes y cuevas sumergidas de Quintana Roo, revelan secretos de los grupos humanos antes del arribo de los mayas a la península de Yucatán. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 7 de agosto de 2025, de https://inah.gob.mx/especiales-inah/articulos/cenotes-y-cuevas-sumergidas-de-quintana-roo-revelan-secretos-de-los-grupos-humanos-antes-del-arribo-de-los-mayas-a-la-peninsula-de-yucatan
Cultura
El 53ª edición del Festival Internacional Cervantino: apuesta artística nacional e internacional

Del 10 al 26 de octubre la ciudad de Guanajuato será sede de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con 140 funciones a cargo de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones de México. Además, el Circuito Cervantino llevará parte de la programación a 12 estados y 22 ciudades del país.
Este año el FIC rompe esquemas tradicionales con una curaduría intergeneracional y especializada. La cartelera incluye artistas internacionales de vanguardia como Angélica Liddell, Sun Ra Arkestra, la ópera performance Sun & Sea y propuestas emergentes como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.
Entre las grandes producciones destaca el regreso de la ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, así como nuevas obras de compositoras contemporáneas interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Se suman montajes de la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la colaboración de Javier Camarena, Julieta Venegas y otras figuras nacionales.
El Reino Unido, país invitado, presenta una oferta cultural diversa, con compañías de teatro, ensambles musicales y experiencias sensoriales como Deepstaria de Wayne MacGregor. El festival cerrará con un magno concierto de Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz), acompañado por 60 artistas internacionales el día 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Veracruz, estado invitado de honor, inaugurará el festival con un Fandango Monumental, mientras que Guanajuato, como anfitrión, destacará a sus artistas locales e impulsará colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.
Cultura
Presentan una nueva zona para la reintroducción del lobo mexicano

Se llevó a cabo una reunión en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec para discutir alternativas para la conservación del lobo mexicano. En el lugar especialistas presentaron una zona apta, ubicada en el estado de Durango, para la preservación de esta especie.
El director General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participó en la reunión y afirmó que en Durango ya hay un equipo liderado por el doctor Jorge Servín, quien ha estado trabajando por años en el área y que, gracias a esto, la liberación de los lobos puede realizarse en un periodo de corto plazo. “Es uno de los mejores sitios preservados para esta especie y que, en colaboración con Arizona y Nuevo México, será una realidad” afirmó.
Esta colaboración Binacional México – Estados Unidos permitirá que esta especie inicie una nueva era, ya que hace algunas décadas se consideró extinta de la vida silvestre. México tendría la posibilidad de regresar a los lobos a su sitio de origen en los bosques de la Sierra Madre Occidental.
La secretaria del Medio Ambiente de las ciudad de México anunció que que han tenido un avance significativo en su esfuerzo por seguir conservando la especie bajo la supervisión humana: “tuvimos el nacimiento de cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, lo cual representa un éxito para el programa y una esperanza para la recuperación de la especie”.
En los años 50s el lobo mexicano fue llevado al borde de la extinción por campañas de exterminio de Estados Unidos y México. Se asume que alrededor de la década de los 70s el lobo mexicano dejó de existir en la vida silvestre y para revertir el impacto negativo de estas acciones, fue necesario una colaboración conjunta para la recuperación del lobo.
Por ello se extrajo del medio silvestre a los últimos ejemplares para su recuperación en población con el programa Reintroducción del Lobo Mexicano iniciado en el año 2011. Actualmente se estima que hay entre 30 a 40 lobos mexicanos en la sierra de Chihuahua viviendo de forma totalmente silvestre.
La Semarnat reafirma su compromiso para proteger las especies silvestre de todo el país.
Cultura
La leyenda del Jinete sin cabeza del Camino a Puentecillas

En la zona sur de Guanajuato capital, entre caminos poco transitados y antiguas huertas, existe un tramo del viejo Camino Real a Puentecillas que, según los pobladores más antiguos, guarda un secreto que pocos se atreven a contar…
Se dice que, en tiempos del virreinato, un capitán realista transportaba un cargamento de oro destinado al convento de San Francisco. Tomó la ruta más corta, bajando por el camino que ahora conecta con el barrio de El Encino, al sur de la ciudad. Sin embargo, una emboscada lo sorprendió cerca de un puente de piedra. El capitán intentó defenderse, pero fue decapitado por sus atacantes, quienes jamás hallaron el oro… ni su cabeza.
Desde entonces, en las noches sin luna, sobre todo en el mes de noviembre, los vecinos aseguran ver a un jinete vestido con uniforme antiguo, que cabalga en completo silencio… sin rostro. No emite sonido alguno, ni el trote de su caballo, ni su respiración. Solo se escucha el viento helado que lo precede.
Los que lo han visto dicen que el jinete se detiene junto a quienes caminan solos, como si buscara algo… o a alguien. Algunos creen que protege el oro perdido, otros piensan que busca su cabeza. Los más viejos aseguran que si logras verlo de frente, sentirás frío hasta los huesos y soñarás con su muerte durante semanas.
Pese a los rumores, el lugar sigue teniendo una belleza tranquila durante el día… pero al anochecer, pocos se atreven a recorrer ese viejo sendero.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.