Connect with us

Nacional

Ya cayeron los primeros 5 de la turba que mató a una osita de 4 meses de edad en Castaños, Coahuila; se trata de los policías que nomás vieron, rieron y luego callaron; faltan los pobladores

Published

on

Ya cayeron los primeros 5 de la turba que mató a una osita de 4 meses de edad en Castaños, Coahuila; se trata de los policías que nomás vieron, rieron y luego callaron. Autoridades municipales dieron a conocer que se trata de cuatro hombres y una mujer, que fueron sancionados por 10 días por no intervenir cuando los habitantes amarraron, golpearon, asfixiaron y mataron a la especie protegida. De comprobarse alguna responsabilidad serán destituidos.

Por su parte, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Coahuila, interpuso la denuncia ante la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, contra quien resulte responsable por la muerte del osezno.

El procurador, Javier de Jesús Rodríguez Mendoza, menciona en la denuncia que tuvo conocimiento de la muerte del pequeño oso mediante la publicación en los diferentes medios de comunicación y redes sociales, así como de la denuncia popular ciudadana presentada ante la propia Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila sobre los hechos ocurridos en dicha fecha, y que se describen de la siguiente manera:

“Un grupo de personas torturaron y amarraron a un pequeño oso negro que rondaba por la colonia: Sin piedad le ataron una cuerda en el cuello y en las patas, y lo estiraron de cada extremo hasta que le dieron muerte”.

Advertisement

“Nada tiene que ver la ignorancia en este tipo de actos, sino la crueldad en todo su esplendor. No se debe dejar impune a este tipo de gente sin escrúpulos, son un peligro no sólo para los animales, sino para toda la sociedad”, declaró.

“Además, todo esto pasó estando presentes oficiales de Policía municipales, quienes no hicieron nada para detenerlos, para quienes se pedirá una sanción administrativa”.

Los responsables directos estarían enfrentando una pena de cárcel de entre 6 y 9 años.

Para el sistema de noticias de Tv Guanajuato, con imágenes de Víctor García, informó Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Nacional

Aprueban Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; buscan agilizar gestiones para ciudadanos y empresas

Published

on

Ciudad de México, 19 de junio de 2025. – Las Comisiones Unidas de Gobernación, de Economía y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una propuesta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo de esta nueva legislación es transformar la forma en que los ciudadanos interactúan con el gobierno, promoviendo modelos de atención innovadores y accesibles.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, respaldó la iniciativa con su voto a favor, en beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), así como de las familias mexicanas. Destacó que actualmente abrir un negocio o conseguir un permiso puede tardar más de tres meses debido a la carga de trámites existentes.

Según datos presentados, en el ámbito federal hay más de 7 mil trámites, a los que se suman un promedio de 523 en cada uno de los 32 estados y 144 más por municipio. Esta suma da un total de más de 350 mil trámites en todo el país. A lo largo de su vida, una persona realiza en promedio 486 trámites, de los cuales el 85% corresponden a gestiones estatales y municipales.

La ley contempla la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, una plataforma digital nacional que servirá como medio de consulta y difusión de todos los trámites y servicios a cargo de autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta medida busca erradicar requisitos innecesarios y optimizar el tiempo de los ciudadanos.

Emmanuel Reyes Carmona afirmó que el Estado debe ser un apoyo y no un obstáculo para el desarrollo de las familias mexicanas, y reiteró su compromiso como legislador de continuar con la transformación institucional en beneficio del pueblo de México, fomentando la modernización, apertura y transparencia en el sector público.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Violencia sin tregua: México suma 17,879 homicidios en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo

Published

on

Guanajuato, 28 de mayo de 2025.— A tan solo 240 días del inicio del actual sexenio encabezado por el presidente Claudia Sheinbaum Pardo, México acumula ya 17,879 homicidios dolosos, una cifra que refleja la persistente crisis de violencia que atraviesa el país.

De acuerdo con cifras oficiales, este miércoles se reportaron 55 asesinatos, igual número que tres días atrás, mientras que antier se contabilizaron 44 víctimas.

En los últimos cinco días, suman 222 homicidios.

El promedio diario desde que inició esta administración se mantiene por encima de 74 asesinatos por día, lo que genera preocupación en sectores especializados y entre la sociedad civil.

De mantenerse esta tendencia, se proyecta que el actual sexenio podría cerrar con cifras superiores a las de gobiernos anteriores.

Advertisement

“El problema de fondo sigue siendo la impunidad. Más del 90% de los homicidios no se resuelven. Eso genera un ciclo de violencia donde los responsables no enfrentan consecuencias” señala María del Carmen Sánchez, investigadora del Observatorio Nacional Ciudadano.

Un sexenio que arrastra una tendencia crítica
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reflejan una violencia persistente desde hace más de un lustro.

En 2024 se registraron 30,900 homicidios, en 2023 fueron 31,062, y en 2022 la cifra alcanzó los 33,287.

La cúspide de esta ola violenta se vivió entre 2019 y 2021, con más de 35 mil homicidios anuales.

“El número no baja significativamente porque no ha habido un viraje real en la estrategia de seguridad. Se mantiene el enfoque militarizado, pero no se atiende la prevención del delito ni se fortalecen las policías locales”, advierte David Vega, especialista en seguridad pública del CIDE.

Advertisement

Reacción del gobierno federal:
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis R. Ortega, reconoció el desafío, pero aseguró que hay avances.

“Comparado con el inicio del sexenio anterior, hay una disminución del 8% en el promedio mensual de homicidios. No es suficiente, pero es una tendencia positiva”, afirmó el funcionario.


Sin embargo, colectivos de víctimas y organizaciones como México Unido contra la Delincuencia señalan que las cifras, aunque ligeramente menores, no representan un cambio sustancial para la vida cotidiana de millones de personas que habitan zonas con alta incidencia de violencia.

Exigencias de la sociedad civil:
Ante este panorama, activistas han exigido la revisión integral de la política de seguridad pública. Entre las propuestas más recurrentes están:

El fortalecimiento de las fiscalías estatales.

La desmilitarización gradual de la seguridad pública.
Programas de prevención y reconstrucción del tejido social.

Advertisement

Mientras tanto, el país sigue sumando víctimas. Con 1,951 días aún por delante en este sexenio, el reto de frenar la violencia y devolver la paz a amplias regiones del territorio nacional permanece como una de las tareas más urgentes del gobierno de CSP.

Continue Reading

Nacional

Nuevamente se detiene droga en las costas del país, esta vez fue en Jalisco

Published

on

Guanajuato. 29 mayo 2025.- El día de hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana arrojó un comunicado anunciando que en las costas de Jalisco se llevaron a cabo recorridos de patrullaje de vigilancia Marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en el mar por parte de la Armada de México.

Durante esta vigilancia se localizaron 38 bultos que contenían en su interior 1,5000 paquetes de presunta cocaína. La droga fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente con el fin de integrar la información a las carpetas de investigación correspondientes.

Con este nuevo hallazgo, se estima que han confiscado 40 toneladas de presunta cocaína en el mar, que representa alrededor de tres millones de dosis y una afectación económica de 362 millones 812 mil 500 pesos al crimen organizado

Continue Reading

Seguridad

Trending