Connect with us

Clima

Tormenta Tropical Melissa se Fortalece en el Atlántico: No Representa Riesgo para México

Published

on

La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento por el Atlántico con dirección oeste, manteniendo vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno se localiza a 520 kilómetros al sur – suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a más de 1,500 kilómetros al este-suroeste de Quintana Roo, lo que descarta por ahora cualquier riesgo directo para el territorio mexicano.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa avanza lentamente y podría provocar lluvias intensas e inundaciones en regiones de La Española y Jamaica durante los próximos días. Los pronósticos señalan que el sistema mantendrá su categoría de tormenta tropical hasta el 25 de octubre, cuando podría intensificarse a huracán categoría 1, al encontrarse aproximadamente a 1,195 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

A pesar de su fortalecimiento, las autoridades meteorológicas destacaron que Melissa no representa peligro para México, debido a su trayectoria lejana de las costas nacionales. La Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir atentos a las actualizaciones del pronóstico, especialmente en el Caribe, donde las lluvias podrían continuar durante el resto de la semana.

Advertisement

Clima

Se Forma la Tormenta Tropical Melissa en el Atlántico; Emiten Alerta para Haití y República Dominicana

Published

on

La mañana de este martes 21 de octubre de 2025 se formó la tormenta tropical Melissa en aguas del océano Atlántico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Se trata del fenómeno número 13 de la actual temporada de ciclones tropicales, la cual concluye el 30 de noviembre. De acuerdo con los pronósticos, Melissa podría intensificarse en los próximos días hasta alcanzar la categoría de huracán.

El sistema se localiza a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a mil 765 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 22 km/h. Aunque no representa peligro para México, las autoridades meteorológicas advirtieron sobre lluvias intensas, posibles inundaciones y deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicana, por lo que se activaron alertas de huracán y tormenta tropical en la región.

El NHC señaló que existe incertidumbre en el pronóstico de trayectoria e intensidad del ciclón, por lo que un avión cazahuracanes realizará un vuelo de reconocimiento en las próximas horas. Según la Conagua, Melissa podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán alrededor del 25 de octubre, mientras continúa su desplazamiento por el Caribe central. Hasta el momento, la temporada 2025 suma nueve tormentas y cuatro huracanes, entre ellos los poderosos Erin y Humberto, ambos de categoría 5.

Continue Reading

Clima

Lluvias intensas azotan Sinaloa: suspenden clases en siete municipios ante riesgo por tormentas eléctricas

Published

on

Fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas azotaron desde la madrugada de este jueves a varias zonas de Sinaloa, lo que llevó a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a suspender clases este 16 de octubre de 2025 en siete municipios.

La medida preventiva, tomada con base en recomendaciones de Protección Civil, aplica para el turno matutino en Mazatlán, Elota, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa, donde se reportaron encharcamientos, apagones y caída de ramas debido a la tormenta.

En redes sociales, habitantes compartieron videos de la intensa lluvia, principalmente en Mazatlán, donde varias calles amanecieron inundadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que entre las 06:00 y las 09:00 horas se registraron chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en el centro y sur del estado, con riesgo de aumento en niveles de ríos y arroyos, así como reducción en la visibilidad para automovilistas. Autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de canales oficiales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que estas condiciones se deben al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México, combinado con canales de baja presión e inestabilidad atmosférica. Además, se vigila una zona de baja presión con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico localizada a 405 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, que podría evolucionar a tormenta tropical “Sonia” en los próximos días, lo que mantendrá el potencial de lluvias fuertes en estados del occidente y centro del país.

Continue Reading

Clima

Potencial ciclón Sonia aumenta su fuerza: Conagua alerta por 60% de probabilidad de desarrollo en el Pacífico

Published

on

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes 15 de octubre que una zona de baja presión ubicada en el océano Pacífico incrementó a 60 % su probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días. De continuar su desarrollo, este sistema podría convertirse en la tormenta tropical Sonia, el fenómeno número 18 de la actual temporada de ciclones en el Pacífico.

De acuerdo con el aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la baja presión se localiza a 450 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y mantiene condiciones favorables para su fortalecimiento en el transcurso de la semana. “Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana”, indicó Conagua a través de sus redes sociales oficiales.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también ha monitoreado este sistema y señaló que existe una probabilidad media de que se forme una depresión tropical frente a la costa sur y suroeste de México en los próximos días. Las autoridades mexicanas recomiendan a la población y a la navegación marítima mantenerse informados y atender los avisos oficiales.

Hasta ahora, se han formado 17 fenómenos meteorológicos en el Pacífico durante la temporada 2025, entre ellos huracanes de categoría 4 como Erick y Kiko. De confirmarse su evolución, Sonia sería el ciclón número 18 de los 20 previstos, en una temporada que concluirá en noviembre. Las autoridades insisten en seguir las actualizaciones meteorológicas para prevenir riesgos en comunidades costeras.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending