Connect with us

México

Que se rebelen los Priistas, que aprueben la Reforma Eléctrica, así toreó el presidente de México a los Diputados Federales para dejar de darle vueltas al asunto

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores de partidos opositores “que se rebelen” y aprueben su iniciativa de reforma eléctrica, que está próxima a votarse, pues dijo que sería “una vergüenza el que se pongan del lado de las empresas extranjeras”.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que con la reforma eléctrica, los legisladores tienen la oportunidad de defender el interés público, ya que de no aprobarla, se beneficiará a las empresas particulares.

Los priistas tienen la “chance” de darle al pueblo la solución a la carestía de la electricidad en México, basta con ver el ejemplo de España, tienen costos elevadísimos, criticó el mandatario.

Al finalizar el ejecutivo federal reiteró que considera importante fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que insistió en que los diputados de partidos como el PRI voten de acuerdo a sus convicciones, con absoluta libertad, pues su pasado, pesa y vaya que pesa mucho.

Advertisement

Clima

Temporada de ciclones 2025: 29 fenómenos formados y aún faltan varios por desarrollarse en México

Published

on

La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa en México con 29 fenómenos ya registrados entre los océanos Pacífico y Atlántico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta el momento, se han formado 15 tormentas tropicales y 14 huracanes, de los cuales dos alcanzaron la categoría 5 en el Atlántico, los más intensos de la temporada.

En el Pacífico se han registrado 17 fenómenos: 7 tormentas conocidas como Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette, Mario y Raymond y 10 huracanes, entre ellos Erick y Kiko, ambos de categoría 4. Por su parte, en el Atlántico se formaron 12 ciclones, incluyendo 8 tormentas y 4 huracanes, de los cuales Erin y Humberto alcanzaron categoría 5, registrándose como los más poderosos hasta ahora.

Según los pronósticos, en la cuenca del Pacífico faltarían al menos tres ciclones más con posibles nombres como Sonia, Tico y Velma. Mientras que en el Atlántico podrían desarrollarse hasta cinco sistemas adicionales con nombres como Melissa, Nestor y Olga. La temporada concluirá en noviembre de 2025, por lo que las autoridades mantienen vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas.

Los ciclones tropicales se forman en aguas con temperatura superior a 26°C, en zonas de baja presión atmosférica y su desarrollo se clasifica en cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, según la velocidad de los vientos. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj y pueden afectar grandes áreas con lluvias intensas, fuertes vientos y daños en infraestructura, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Continue Reading

Mas

El gobierno de México acelera atención a estados afectados por la lluvia

Published

on

Desde el viernes 10 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Comité de Emergencias que permanece en sesión continua para coordinar las acciones interinstitucionales ante las afectaciones provocadas por las recientes contingencias.

En estas sesiones participan las y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Gobernación, así como de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar quienes evalúan avances y necesidades de atención cada 24 horas.

Como parte de las medidas de apoyo a la población, se habilitó la línea 079 disponible para brindar asistencia y acompañamiento en la búsqueda y localización de personas.

Las autoridades estatales reportaron un total de 44 personas fallecidas: 18 en Veracruz, nueve en Puebla, 16 en Hidalgo y una en Querétaro. El Gobierno de México expresó su solidaridad con las familias afectadas y refrendó su compromiso de brindarles atención integral.

En 139 municipios con mayores daños se llevan a cabo operativos continuos de atención, auxilio y rehabilitación de servicios básicos, priorizando la protección de la vida y el bienestar de las comunidades. Se han reforzaron las labores de limpieza y sanitización en las zonas afectadas con el fin de restablecer condiciones seguras para avanzar en el levantamiento de censos y la entrega de apoyos directos.

Advertisement

Veracruz

  • 69 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
  • Participan 530 elementos de Defensa con 38 vehículos, 580 de la Guardia Nacional, 500 de Marina con 17 vehículos, además de personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 42 refugios temporales activos que atienden a 3,155 personas con alimentación, alojamiento y atención médica.
  • CFE reporta 249,883 usuarios afectados de 6.3 millones, con un avance de restablecimiento del 78%.
  • SICT ha atendido 68 interrupciones en la red federal, con 90 km reparados, apoyados por 91 elementos y 57 maquinarias.
  • En la red estatal se registran 19 incidencias, con 0.5 km atendidos de 3.23 afectados.

Puebla

  • 37 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en 16 municipios, entre ellos Chiautla de Tapia, Huauchinango, Teziutlán, Tlacuilotepec y Xicotepec.
  • Mil 400 elementos de Defensa, Marina y Guardia Nacional participan junto a personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 83 refugios temporales habilitados con colchonetas, cobijas y utensilios básicos.
  • CFE: 26,442 usuarios afectados de 5.1 millones, con avance del 51.5%.
  • SICT: 13 interrupciones en red federal, 10 ya atendidas.
  • En la red estatal, una incidencia en proceso de atención.

Hidalgo

  • 21 municipios afectados, con atención especial en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.
  • Participan 60 elementos de Defensa, 15 de Guardia Nacional, 250 de Marina, además de personal estatal y municipal.
  • Refugio temporal habilitado en Juárez Hidalgo con siete personas atendidas.
  • CFE: 65,443 usuarios afectados de 1.26 millones, avance del 61.4%.
  • SICT: 14 interrupciones en red federal, 10 atendidas.
  • Red estatal: 80 incidencias, siete atendidas.

San Luis Potosí

  • 5 municipios afectados, con atención prioritaria en Tamazunchale.
  • Participan Defensa (1,200 elementos), Marina, Conagua y autoridades estatales.
  • CFE: 35,631 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 4 interrupciones en la red federal en proceso de atención.

Querétaro

  • 7 municipios afectados, con prioridad en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.
  • Participan Defensa, Guardia Nacional, SICT, Conafor y autoridades estatales.
  • CFE: 4,512 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 5 interrupciones en la red federal, 2 atendidas y 3 en proceso.

El Comité Nacional de Protección Civil mantiene coordinación permanente con los gobiernos de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para consolidar los esfuerzos interinstitucionales de auxilio y recuperación en beneficio de las comunidades más afectadas.

Continue Reading

México

A un mes de la explosión en Iztapalapa: 31 vidas que marcaron la memoria del Puente de la Concordia

Published

on

La volcadura de una pipa con más de 49 mil litros de gas LP en la incorporación a la autopista México–Puebla desató un infierno bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. En segundos, una nube explosiva alcanzó a decenas de personas que se encontraban en la zona, dejando un saldo de 31 muertos, más de 50 heridos y familias enteras marcadas por la tragedia.

Las víctimas eran estudiantes, trabajadores, docentes, madres, padres y vecinos que, como cada día, transitaban por la zona sin imaginar el desastre que ocurriría. Entre ellos están Armando Chávez Antillón y Norma Chávez Ortega, un matrimonio que regresaba a casa; Ana Daniela Barragán, estudiante de Ingeniería; el maestro Eduardo Noé García; el joven politécnico José Gabriel Hernández; y Jorge Flores Islas “El Yorch”, artista y docente del IPN. Sus nombres hoy representan la dimensión humana de una catástrofe que estremeció al país.

Historias de valentía y amor también emergieron entre el dolor. Alicia Matías Teodoro, conocida como “la abuela heroína”, protegió a su nieta Jazlyn con su propio cuerpo. Erik Acevedo, conductor de un microbús, detuvo la marcha y regresó a auxiliar a los pasajeros atrapados; su acción permitió que muchos sobrevivieran. Oswaldo Gutiérrez, motociclista y padre de tres hijos, luchó por su vida varios días antes de fallecer; Abril Díaz, madre soltera, acababa de acudir a una entrevista de trabajo cuando el fuego la alcanzó. Cada historia es un reflejo de vidas dedicadas a la familia, el estudio y el esfuerzo diario.

Entre las víctimas también había jóvenes llenos de sueños, como Alí Yael González y Juan Carlos Sánchez Blas, estudiantes del IPN; así como trabajadores como Adolfo Franco, sorprendido mientras descansaba en el pasto, y Fernando Soto Munguía, el chofer de la pipa, quien según testigos intentó alertar a la gente antes del estallido. Eduardo Romero, taxista por aplicación; Laura Lorena Barrera, identificada por un tatuaje; y el médico especialista Oscar Uriel García Rivera completan una lista de historias profundamente humanas, atravesadas por la tragedia.

Advertisement

A un mes del siniestro, las familias exigen justicia, regulaciones más estrictas para el transporte de combustibles y garantías de no repetición. Mientras las investigaciones continúan, las 31 víctimas son recordadas en altares, misas, murales y homenajes públicos. Sus nombres no son solo una lista: son rostros, vidas y sueños que forman parte de la memoria colectiva de una ciudad que aún no olvida la tarde en que Iztapalapa se vistió de luto.

Continue Reading

Seguridad

Trending