Connect with us

Nacional

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD DISMINUYE EN 32.9% EL HOMICIDIO DOLOSO ENTRE SEPTIEMBRE 2024 Y ABRIL 2025, SEGÚN DATOS PRELIMINARES

Published

on

Ciudad de México, 22 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, ha disminuido en 32.9 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares.

Puntualizó que, a partir de 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos comenzaron a disminuir y a registrar una tendencia a la baja; en contraparte, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto este delito tuvo un incremento exponencial.

Precisó, además, que al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual es de 72.3 víctimas, lo que representa una disminución de 28.1% entre 2018 y este año. Además, informó que el 51.5% de las víctimas de este delito se concentran en siete entidades: Guanajuato con el 11.8% del total a nivel nacional; el Estado de México con 8.2%; Sinaloa con 6.9%; Jalisco con 6.5%; Guerrero con 6.1%; Michoacán con 6% y Baja California con 5.9%.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril de 2025, se han detenido más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.

Además, informó que derivado de los trabajos de ciber patrullaje y de investigación del Gabinete de Seguridad se han dado de baja 200 cuentas de diferentes redes sociales y 41 están en proceso de investigación que eran utilizadas para el reclutamiento de personas para el crimen organizado.

Advertisement

Nacional

Liconsa se transforma en Leche para el Bienestar: más apoyo a familias y productores

Published

on

Ciudad de México. – El programa Liconsa evoluciona y ahora se fortalece bajo el nombre de “Leche para el Bienestar” con una misión clara: llevar leche nutritiva y de calidad a quienes más la necesitan y garantizar un precio justo para las y los productores nacionales.

Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que la meta para 2030 es alcanzar a 10 millones de personas beneficiarias.

“La leche se compra con precio de garantía, al igual que el maíz y el frijol. Liconsa incrementará en 89 por ciento su compra de leche”, puntualizó el funcionario.

Entre las principales acciones destacan:

  • Ampliar la red de acopio a 20 estados.
  • Abrir nuevas lecherías para acercar el producto a más comunidades.
  • Duplicar la producción de leche fortificada.
  • Sumar 30 nuevos centros de acopio en el país.

De esta manera, niñas, niños, personas adultas mayores y familias enteras contarán con leche nutritiva y a precio justo, mientras que las y los productores tendrán mejores ingresos.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

¿Soberanía alimentaria? Un compromiso que avanza con el Plan México

Published

on

Guanajuato, Gto. – La soberanía alimentaria, entendida como el derecho de un país a producir y consumir sus propios alimentos de manera justa y sustentable, es ya una meta tangible para México gracias al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este concepto, que a menudo parece técnico, se traduce en hechos cotidianos: poder adquirir frijol, arroz, leche o maíz a precios justos, sin depender de importaciones y garantizando que las y los productores vivan con dignidad.

“El objetivo es que las familias mexicanas tengan certeza en su mesa y que quienes trabajan la tierra y el campo reciban el reconocimiento y bienestar que merecen”, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina.

Con programas de apoyo directo a productores de pequeña escala, créditos, infraestructura, sistemas de acopio y distribución, así como fomento a la producción de granos básicos, el gobierno federal busca consolidar la autosuficiencia y reducir la vulnerabilidad frente a factores externos.

“La soberanía alimentaria no es solo una meta económica, es una promesa cumplida al Pueblo de México”, afirmó Berdegué, al subrayar que los avances del Plan México representan un paso firme hacia la Prosperidad Compartida.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

El Circuito Cervantino llevará el espíritu del FIC a 11 estados del país

Published

on

Guanajuato, Gto.– El Festival Internacional Cervantino (FIC) ampliará su alcance a través del Circuito Cervantino, que este año recorrerá 11 entidades de la República para acercar propuestas artísticas nacionales e internacionales a nuevos públicos.

Durante la presentación oficial, Valeria Palomino, directora general de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura, destacó que la iniciativa es fruto de la colaboración entre instancias federales, estatales y universidades, lo que permitió fortalecer la circulación de artistas en todo el país.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participará con 13 espectáculos en octubre, de los cuales ocho son internacionales y cinco producciones nacionales inéditas. Estos montajes se presentarán tanto en Guanajuato como en distintos recintos de la Ciudad de México.

Por su parte, Juan Ayala, secretario de Programación de la UNAM, celebró la coordinación interinstitucional que hace posible una programación diversa e incluyente, mientras que Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC, subrayó que el Circuito funciona como extensión del festival, proyectando su riqueza artística a más escenarios.

El 53º Festival Internacional Cervantino se celebrará del 10 al 26 de octubre en Guanajuato, pero el Circuito llevará sus espectáculos a Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala. La oferta incluirá teatro, danza, ópera y música en géneros que van del jazz a la tradición popular.

Advertisement

Este año, tanto el FIC como el Circuito tendrán como invitados de honor a Veracruz y Reino Unido, con presentaciones en 40 foros distintos. Entre los montajes destacados figuran la ópera Elektra del INBAL, el concierto Bagatelles de John Zorn interpretado por Sam Eastmond, el performance NeoArctic de la compañía danesa Hotel Pro Forma y la obra Terebrante de Angélica Liddell.

El arranque del Circuito será el 28 de septiembre en la Ciudad de México con un concierto de la cantautora colombiana Victoria Sur, quien rendirá homenaje a Toña la Negra con un repertorio de Agustín Lara y composiciones propias.

En total, 815 artistas de 20 países, entre ellos Alemania, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, Senegal y México, darán vida a esta edición que busca descentralizar la cultura y fortalecer los vínculos artísticos entre regiones.

Continue Reading

Seguridad

Trending