Connect with us

Nacional

Los trabajadores de TELMEX, Teléfonos de México, la empresa más grande de telecomunicaciones del país, se van a huelga.

Published

on

Con 60 mil trabajadores sindicalizados, lo que antes era una empresa gubernamental y que desde 1990 se vendió a Carlos Slim, hoy el duodécimo hombre más rico del mundo, según la lista de la revista Forbes, enfrenta por primera vez una situación de huelga. Algo histórico para el país.
Y es que según nos dice, Edgar Gerardo Aguilar Piñón, Secretario General de la sección 42 de Guanajuato, se llevaron a cabo negociaciones por más de 3 años, sin que la familia de uno de los hombres más ricos del mundo, diera su brazo a torcer, con el argumento de que “no hay dinero”, para cumplir las demandas, de ajuste de pensiones y descongelamiento a contratación de más de mil plazas exigidas por los agremiados.
Sin embargo, es importante resaltar que, aunque las instalaciones se encuentran cerradas, la empresa exige, que continúen los pagos por sus servicios en los centros comerciales y supermercados, que desde antes reciben esos pagos con la acostumbrada comisión por el cobro, tome sus precauciones, ya que al parecer la empresa no tomará en cuenta la situación extraordinaria y exigirá, que como siempre, los pagos sean en tiempo para evitar sanciones y recargos.

Hasta el momento en que se dio el testimonio al equipo de sistema de noticias de TVGuanajuato, se llevaba a cabo el conteo de los agremiados que de forma mayoritaria decidieron hacer historia, y cumplir una de las anécdotas de lucha sindical y obrera jamás pensada en el país, la huelga de esta empresa que por muchos años fue monopolio y tuvo y aún tiene las bonanzas económicas que dicha situación le ha beneficiado.

Por eso será muy importante conocer, cual va a ser la postura de la administración de este gigante de las comunicaciones, no sólo de México, sino de muchos países de habla hispana, en los que se insertó prestando los servicios, tan indispensables, de las telecomunicaciones, y que hoy decidió, medir fuerzas con sus trabajadores y seguramente hizo un cálculo de los daños, que un suceso como el que se está viviendo significa para todos los trabajadores del país, repito, un hecho inusitado como muchas cosas que hoy pasan a diario. Veremos en que termina.

Advertisement

Nacional

Profeco exhorta a UBER para cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor

Published

on

Guanajuato, Gto. – La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un exhorto a UBER debido a que incrementó tarifas de manera unilateral sin un aviso previo a los usuarios de la aplicación. Y que es necesario avisar a los consumidores los ajustes planeados para que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa.

Informar sobre el aumento del 7% en la tarifa es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan en el plan que actualmente se está pagando actualmente.

Este derecho está protegido por la Ley de Protección al Consumidor, en el artículo 7 que señala que el proveedor está obligado a informar y respetar precios, tarifas, garantías y demás condiciones, las cuales se ofreció al público y bajo ninguna circunstancia será negado.

Continue Reading

Cultura

La Ruta Wixárika es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO

Published

on

Guanajuato, Gto. – La ruta consta de 20 sitios sagrados y se encuentran ubicados en los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. En dichos lugares se encuentras paisajes de importancia sagrada, vinculadas a las prácticas espirituales, rituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika. Además, la ruta atraviesa tres regiones ecológicas relevantes.

Los rituales que se llevan a cabo tiene el fin de mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, para asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y asegurar el bienestar del pueblo.

Debido a su importancia cultural y al ser una de los caminos más representantes aún en uso de América, esta ruta ya forma parte del patrimonio espiritual intelectual y material de la Humanidad declarada por la UNESCO.

Este reconocimiento fue posible gracias a la colaboración del Consejo Regional Wixárika, ya que ellos consideran el ser reconocidos Patrimonio Mundial como una herramienta de sobrevivencia para su cultura, ya que se le brinda a la zona protección legal internacional.

Advertisement

Con este nombramiento, México actualmente cuenta con 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Continue Reading

Nacional

Chocolate del Bienestar: impulso al campo y acceso a alimentos nutritivos

Published

on

Guanajuato, Gto. – El producto, elaborado a base de cacao cultivado por comunidades campesinas de Tabasco y Chiapas, forma parte del programa Alimentación para el Bienestar, vinculado a Sembrando Vida.

La intención es clara: ofrecer una alternativa accesible y saludable al chocolate comercial, mientras se apoya directamente a pequeños productores.

Hasta ahora, se han adquirido más de 160 toneladas de cacao a 1,803 campesinos, con una inversión pública de 34 millones de pesos, sin intermediarios.

La transformación del cacao en chocolate se realiza mediante maquila externa.

Advertisement

Las presentaciones disponibles incluyen chocolate de mesa por 96 pesos, chocolate en polvo 400 g por 38 pesos y barra por 14 pesos.

Su distribución se realiza únicamente en las Tiendas del Bienestar. Una red de más de 24,000 puntos de venta en comunidades rurales. Pero Guanajuato aún no cuenta con ninguna tienda.

Está disponible en estados como Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Morelos y Tlaxcala.

El proyecto apunta a reducir la dependencia de marcas comerciales extranjeras y enfrentar la crisis internacional del cacao con una solución local. Además, busca garantizar alimentos accesibles y de calidad para la población, y fomentar prácticas agroecológicas entre los productores.

Advertisement

También cabe destacar que tiene un precio bastante competitivo.

Especialistas en desarrollo rural destacan que este modelo podría fortalecer la soberanía alimentaria y el comercio justo, al integrar políticas sociales con el rescate de productos tradicionales.

Continue Reading

Seguridad

Trending