Connect with us

Nacional

Leche mexicana para toda la nación, el comienzo de la soberanía alimentaria

Published

on

Guanajuato, Gto. – El día 27 de abril se presentó el plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que considera que la construcción de esta planta pasteurizada disminuirá la dependencia de importaciones de este producto. Pero no solo eso, pues este proyecto forma parte de cinco grandes metas para lograr la soberanía alimentaría del país.

La planta tendrá una inversión cercana a los 140 millones de pesos y permitirá producir 100 mil litros de leche que permitirán abastecer los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

El titular de la Secretaría de Agricultura Y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) comentó que se estará trabajando con productores de leche medianos y pequeños para general la “prosperidad compartida”, ya que ellos son el 90% de quien produce la leche el el estado de Campeche.

También el director general de Leche para el Bienestar, antes conocido como Liconsa, Antonio Talamantes, afirmó que busca ampliar su cobertura a 1.2 millones de personas beneficiadas, y que este proyecto impulsa a los productores pequeños y medianos porque les compra un litro de leche fresca a 11.50 pesos, el mejor precio en el mercado.

El fortalecimiento del sector lechero no solo beneficiará a las familias productoras, sino que impulsará el bienestar social y económico de Campeche y todo México.

Por: Montserrat Rodríguez

Advertisement
Advertisement

Nacional

Trump fija ultimátum a Hamás para aceptar un acuerdo de paz

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emplazó hoy al grupo Hamás a aceptar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza antes del domingo 5 de octubre de 2025 a las 18:00 horas, advirtiendo que, de no hacerlo, “se desatará un infierno, como nadie ha visto antes”.

En una intervención pública, Trump sostuvo que Hamás “ha sido una amenaza despiadada y violenta durante muchos años en Oriente Medio” y responsabilizó al movimiento por la “masacre del 7 de octubre”, en la que, dijo, murieron bebés, mujeres, niños, ancianos y jóvenes.

El mandatario afirmó además que, como represalia por los ataques de 2023, más de 25,000 “soldados” de Hamás han sido abatidos y que la mayoría de los combatientes restantes están rodeados y a la espera de una orden para ser eliminados.

Trump calificó la medida como parte de una estrategia que, según él, busca poner fin al derramamiento de sangre y alcanzar la paz en la región “de una forma u otra” y ofreció a Hamás “una última oportunidad” para aceptar los términos que, aseguró, ya cuentan con el respaldo de Estados Unidos, Israel y otras potencias regionales.

En paralelo, el presidente instó a los civiles palestinos a “abandonar inmediatamente esta zona de potencial muerte futura” y dirigirse a zonas que, aseguró, serán más seguras y donde “serán bien atendidos por quienes esperan ayudar”. Trump también dijo que el acuerdo de paz contempla el perdón de la vida de los combatientes restantes si se rinden y exigió la liberación inmediata de todos los rehenes, incluyendo la devolución de los cuerpos de los fallecidos.

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Nuevas Reglas para Pipas de Gas LP: Ahora con GPS, Control de Velocidad y Pruebas de Seguridad Obligatorias

Published

on

Acompañada por las secretarías de Energía (Sener) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Sheinbaum explicó que las medidas buscan evitar accidentes graves como el ocurrido en Iztapalapa mediante requisitos técnicos más estrictos y vigilancia permanente a las unidades que trasladan este combustible.

Entre los principales cambios, se establece que todas las pipas deberán someterse a pruebas internas de seguridad, no solo inspecciones visuales, así como instalar GPS y “gobernadores de velocidad” para controlar su operación. Además, cada unidad deberá presentar dictámenes de mantenimiento ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y sus conductores estarán obligados a recibir formación certificada en seguridad industrial.

Las nuevas normas serán obligatorias para todas las unidades, con plazos de cumplimiento diferenciados según su capacidad y antigüedad.

Finalmente, las autoridades informaron que se implementará un esquema de monitoreo digital mediante códigos QR visibles en todas las unidades de transporte de combustibles, lo que permitirá rastrear el origen y destino de cada carga.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que estas reformas no solo buscan mejorar la eficiencia operativa, sino también garantizar la seguridad de la población y prevenir tragedias como la ocurrida en el puente de La Concordia. La publicación de las normas en el Diario Oficial de la Federación está prevista para hoy mismo.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

El 2 de octubre no se olvida

Published

on

Ese día una manifestación pacífica convocada por estudiantes terminó en una de las represiones más sangrientas y crueles que haya conocido nuestro país en tiempos recientes. Jóvenes que solo aspiraban a un futuro mejor, a un México más justo y democrático, fueron acallados con balas.

El gobierno de aquel entonces eligió la violencia como respuesta a la exigencia de libertad, dejando un legado de miedo, injusticia y silencio que lastimó profundamente a generaciones enteras.

Lo terrible de aquella noche no se limita a la pérdida de vidas humanas, aunque esa herida por sí sola sea inconmensurable. El 2 de octubre representa también la negación absoluta de derechos fundamentales como la libertad de expresión, de reunión y de manifestación.

La juventud, que encarnaba la esperanza de cambio, fue tratada como un enemigo interno, como una amenaza al poder, cuando en realidad lo único que pedían era un país más abierto, más justo y más respetuoso de la dignidad humana. El crimen de Tlatelolco no fue únicamente contra los estudiantes, sino contra la sociedad entera, contra el derecho a soñar y construir un mejor mañana.

Advertisement

Las víctimas fueron reducidas a cifras imprecisas, los sobrevivientes perseguidos y estigmatizados, y la memoria de aquel movimiento estudiantil trató de ser borrada de la historia oficial. Sin embargo, el dolor de las familias y la indignación de la sociedad impidieron que ese silencio se consolidara por completo.

Cada año la voz de los que ya no están vuelve a resonar en las calles para recordarnos que la memoria es también una forma de justicia.

El 2 de octubre es, entonces, una advertencia y un llamado. Una advertencia de lo que ocurre cuando el poder político se coloca por encima de la vida y de los derechos de las personas; cuando se ve en la ciudadanía un peligro en lugar de una fuerza legítima para el progreso. Pero también es un llamado a no olvidar, a mantener viva la memoria de quienes fueron injustamente asesinados y a transformar esa herida en una convicción colectiva: nunca más un gobierno puede responder con violencia al derecho del pueblo de expresarse y exigir justicia.

Hoy, a más de medio siglo de aquel acontecimiento, recordamos Tlatelolco con respeto y con dolor, pero también con la responsabilidad de no permitir que hechos semejantes se repitan. El 2 de octubre nos recuerda lo peor del autoritarismo, pero al mismo tiempo, lo mejor de la resistencia y la dignidad humanas.

Que la memoria de quienes cayeron ese día nos acompañe siempre como una brújula moral, para que el derecho a la libertad, la democracia y la justicia no vuelva a ser pisoteado en nuestra tierra.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending