Connect with us

Nacional

Confrontación en el Senado: Noroña y Alito Moreno se enfrentan tras entonar el Himno Nacional

Published

on

La solemnidad de la Comisión Permanente del Senado de la República se vio interrumpida abruptamente por un tenso altercado entre el diputado federal Gerardo Fernández Noroña y el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.

El incidente ocurrió al término de la sesión de la Diputación Permanente de este miércoles 27 de agosto de 2025, inmediatamente después de entonar el Himno Nacional, un acto simbólico de unidad que derivó en confrontación política y física.

Todo comenzó cuando Alejandro Moreno, molesto porque el presidente del Senado le negó la palabra y clausuró la asamblea sin permitirle participar en el debate político, subió hasta la Mesa Directiva para reclamar a Fernández Noroña. El priista se colocó a un costado del morenista y esperó a que concluyera el himno para reprocharle el incumplimiento del acuerdo sobre la lista de oradores, de la cual fue excluido.

Las cámaras captaron el momento exacto en que la tensión estalló. Apenas terminó el Himno Nacional, Moreno reclamó airadamente a Noroña y lo empujó. El dirigente del PRI lanzó un manotazo al cuello del presidente del Senado, mientras el legislador morenista intentaba eludir el golpe.

En las imágenes se observa cuando un integrante del equipo de comunicación de Fernández Noroña intenta interponerse, pero Moreno lo empuja con fuerza al suelo.

Antes de que Noroña abandonara el salón, todavía fue alcanzado por el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla, quien lo jaló de la chamarra, le propinó un zape y le lanzó insultos.

El enfrentamiento físico y verbal es tan solo un ejemplo de la fuerte rivalidad entre ambos políticos, marcada por constantes acusaciones y descalificaciones públicas, y como un síntoma de la polarización política que atraviesa el país.

Advertisement

Los reglamentos internos del Senado prohíben de manera estricta las agresiones verbales y físicas, al considerarlas una afrenta contra la dignidad de la institución y el debido proceso legislativo.

Especialistas y ciudadanos han criticado el comportamiento de los legisladores, al considerar que proyecta la imagen de una clase política incapaz de resolver sus diferencias con civilidad y dialogo. La confrontación, ocurrida justo después del Himno Nacional, se percibe como un deterioro del decoro político y un recordatorio de que los representantes del pueblo tienen la responsabilidad de mantener respeto y compostura incluso en medio del desacuerdo.

Advertisement

Gente

Se acerca la jornada laboral de 40 horas en México: Sheinbaum anuncia que propuesta será presentada en noviembre

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes que ya se alcanzó un consenso entre trabajadores y empresarios para avanzar en la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum anunció que la propuesta está prácticamente lista y será presentada en noviembre por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La mandataria explicó que el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, será el encargado de llevar la iniciativa al Poder Legislativo.

Recordó que desde mayo de este año se iniciaron mesas de diálogo entre el sector privado, sindicatos y el gobierno con el objetivo de construir un acuerdo que permita reducir las horas laborales sin afectar la productividad ni los ingresos de los trabajadores.

Sheinbaum destacó que el planteamiento contempla una aplicación gradual para dar tiempo a las empresas de adaptarse a la nueva dinámica laboral. “En noviembre hace una propuesta la Secretaría del Trabajo; ha estado trabajando con los sindicatos y con los empresarios. Nuestra idea es que avance la jornada de 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”, señaló.

La reducción de la jornada laboral ha sido un tema discutido en el Congreso desde septiembre de 2023. Con este nuevo paso, el gobierno federal busca consolidar un acuerdo histórico que beneficie a millones de trabajadores, mejore su calidad de vida y mantenga la estabilidad económica del país. Se prevé que, de aprobarse, la medida se implemente de forma escalonada para facilitar su transición.

Advertisement
Continue Reading

Mas

El gobierno de México acelera atención a estados afectados por la lluvia

Published

on

Desde el viernes 10 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Comité de Emergencias que permanece en sesión continua para coordinar las acciones interinstitucionales ante las afectaciones provocadas por las recientes contingencias.

En estas sesiones participan las y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Gobernación, así como de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar quienes evalúan avances y necesidades de atención cada 24 horas.

Como parte de las medidas de apoyo a la población, se habilitó la línea 079 disponible para brindar asistencia y acompañamiento en la búsqueda y localización de personas.

Las autoridades estatales reportaron un total de 44 personas fallecidas: 18 en Veracruz, nueve en Puebla, 16 en Hidalgo y una en Querétaro. El Gobierno de México expresó su solidaridad con las familias afectadas y refrendó su compromiso de brindarles atención integral.

En 139 municipios con mayores daños se llevan a cabo operativos continuos de atención, auxilio y rehabilitación de servicios básicos, priorizando la protección de la vida y el bienestar de las comunidades. Se han reforzaron las labores de limpieza y sanitización en las zonas afectadas con el fin de restablecer condiciones seguras para avanzar en el levantamiento de censos y la entrega de apoyos directos.

Advertisement

Veracruz

  • 69 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
  • Participan 530 elementos de Defensa con 38 vehículos, 580 de la Guardia Nacional, 500 de Marina con 17 vehículos, además de personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 42 refugios temporales activos que atienden a 3,155 personas con alimentación, alojamiento y atención médica.
  • CFE reporta 249,883 usuarios afectados de 6.3 millones, con un avance de restablecimiento del 78%.
  • SICT ha atendido 68 interrupciones en la red federal, con 90 km reparados, apoyados por 91 elementos y 57 maquinarias.
  • En la red estatal se registran 19 incidencias, con 0.5 km atendidos de 3.23 afectados.

Puebla

  • 37 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en 16 municipios, entre ellos Chiautla de Tapia, Huauchinango, Teziutlán, Tlacuilotepec y Xicotepec.
  • Mil 400 elementos de Defensa, Marina y Guardia Nacional participan junto a personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 83 refugios temporales habilitados con colchonetas, cobijas y utensilios básicos.
  • CFE: 26,442 usuarios afectados de 5.1 millones, con avance del 51.5%.
  • SICT: 13 interrupciones en red federal, 10 ya atendidas.
  • En la red estatal, una incidencia en proceso de atención.

Hidalgo

  • 21 municipios afectados, con atención especial en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.
  • Participan 60 elementos de Defensa, 15 de Guardia Nacional, 250 de Marina, además de personal estatal y municipal.
  • Refugio temporal habilitado en Juárez Hidalgo con siete personas atendidas.
  • CFE: 65,443 usuarios afectados de 1.26 millones, avance del 61.4%.
  • SICT: 14 interrupciones en red federal, 10 atendidas.
  • Red estatal: 80 incidencias, siete atendidas.

San Luis Potosí

  • 5 municipios afectados, con atención prioritaria en Tamazunchale.
  • Participan Defensa (1,200 elementos), Marina, Conagua y autoridades estatales.
  • CFE: 35,631 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 4 interrupciones en la red federal en proceso de atención.

Querétaro

  • 7 municipios afectados, con prioridad en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.
  • Participan Defensa, Guardia Nacional, SICT, Conafor y autoridades estatales.
  • CFE: 4,512 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 5 interrupciones en la red federal, 2 atendidas y 3 en proceso.

El Comité Nacional de Protección Civil mantiene coordinación permanente con los gobiernos de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para consolidar los esfuerzos interinstitucionales de auxilio y recuperación en beneficio de las comunidades más afectadas.

Continue Reading

Medio ambiente

Ingeniera rarámuri transforma flores en solución ecológica para limpiar el agua

Published

on

María Teresa Ramírez Vega, ingeniera rarámuri originaria de Chihuahua, desarrolló una alternativa sustentable para el tratamiento de aguas grises utilizando flores de cempasúchil y crisantemo.

Su proyecto funciona como un humedal en miniatura, donde el agua pasa por capas de grava, arena y piedra de río que retienen sólidos y grasas. Posteriormente, las raíces de las plantas absorben y descomponen contaminantes, reduciendo significativamente la presencia de detergentes y materia orgánica.

Gracias a este innovador aporte al cuidado del medio ambiente, María Teresa fue reconocida por la revista Forbes entre las 100 Mujeres más Poderosas de México, destacando su compromiso con la ciencia, la sostenibilidad y las raíces indígenas del país.

Continue Reading

Seguridad

Trending