Connect with us

Guanajuato Capital

Tengamos una incómoda conversación que la sociedad no quiere aceptar

Published

on

Hablamos de la descomposición social que la drogadicción está propagando en todo el estado de Guanajuato.   

Pues se atendieron a más de 7mil personas por adicción en centros de tratamiento y rehabilitación no gubernamentales.

Teniendo un preocupante repunte en el consumo de cristal representando el 69.1 %.

Las cifras marcan una alta magnitud de consumo en Guanajuato ya que representa a nivel nacional el 59.8 % del total de atenciones a personas con adicción.

Pero que podemos esperar si de los 305 centros de rehabilitación solo el 9 % son de esquema profesional solo de los que se tiene registro pues bien es sabido que hay centros de rehabilitación que se mantienen ocultos.      

Advertisement

De ese total de centros de rehabilitación, 290 cuentan con internamiento, 272 con modelo de ayuda mutua, 12 de esquema profesional y seis con esquema mixto. Los 15 restantes sin internamiento funcionan bajo un esquema profesional.

Los centros de rehabilitación han mostrado un lado muy oscuro, pues se han detectado que algunos de estos centros son utilizados por los delincuentes como refugios, o incluso, para reclutamiento forzado.

Los esfuerzos por evitar el consumo de sustancias en las siguientes generaciones no muestran tener un avance pese a que medios de comunicación comenten que ya hay resultados del PLANET YOUT una estrategia traída desde Islandia hace 5   años para la prevención del consumo de sustancias y solo han reportado una disminución del 20 % del consumo de alcohol sin embargo la intervención es necesaria en el consumo de sustancias.

Realmente es necesaria la intervención por parte de las autoridades, así como el apoyo conjunto de los centros de rehabilitación emergentes.

Todos en casa sabemos por lo menos un testimonio de redención que nos da esperanza de un mejor futuro.

Advertisement

Es necesario que en casa tengamos esta conversación con nuestros jóvenes, desde casa podemos intervenir para reparar nuestro tejido social.

Advertisement

Comunidades

Las lluvias llegaron y con ellas los problemas para transitar a pie en las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal

Published

on

Guanajuato, Gto.- Las lluvias siempre son bienvenidas en el estado de Guanajuato porque, además de que su clima es naturalmente seco la mayoría del año, refrescan el aire y humedecen la tierra tras un periodo de calor intenso y sequías. Sin embargo, este fenómeno provoca una serie de dificultades para ciertas zonas por diversas razones.

Las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal comparten una en común: el río que no les permite transitar a pie a sus comunidades o viceversa, pues mucha gente de estas zonas se dirigen a Puentecillas por motivos escolares, laborales o abordar un camión que les permita llegar a su destino.

Si bien, hay un camión que pasa cada hora con destino a Cajones y Ciénega del Pedregal, a veces la gente no puede esperarlo debido a que se les pasa o tienen prisa; en las mañanas, por ejemplo, va demasiado lleno por estudiantes de secundaria y la gente que no logró abordarlo porque no había ya espacio, tienen que arreglárselas para pasar el río.

Por otro lado, la comunidad Rancho EL Limón tiene dos caminos que acceden a esta región, uno es demasiado largo y poco eficiente, mientras que el otro se vuelve casi imposible de pasar por el río que viene desde Guanajuato Capital. Este último camino es el más rápido y cercano a Puentecillas, pero se vuelve peligroso para pasarlo en esta temporada.

Ambos ríos, cuando llevan mucha agua, se vuelven casi imposibles de pasar a pie, incluso cuando la corriente es demasiada, los autos deben esperar a que baje el volumen para cruzar.

Las personas que residen en estas comunidades ya han solicitado múltiples veces un puente para que puedan cruzar esta zona de peligro sin problema alguno, pero solo se han quedado en falsos seguimientos y vacías promesas de políticos.

Alguna gente, entonces, no le queda más remedio que quitarse el calzado, doblarse el pantalón y cruzar las aguas negras, exponiéndose a tomar una infección o caerse.

Advertisement

Recientemente en TVGuanajuato había tocado el tema con respecto a los problemas de estas comunidades que, urgentemente, necesitan ya atención. Necesitan ser escuchadas y estar en el ojo público para que las autoridades se sientan obligadas a hacer su labor porque, de otra manera, seguirán haciendo caso omiso.

Continue Reading

Guanajuato Capital

No hay avances en la planta tratadora de agua en Puentecillas desde hace dos años

Published

on

Guanajuato, Gto.- El 20 de junio del 2022 se dio a conocer, por medio de un comunicado, el proyecto de una construcción de una planta tratadora de agua residuales en la zona sur de la capital, específicamente en la comunidad conocida como “La mora”, muy cercas de Puentecillas.

Dicha planta podría tratar 50 litros por segundo en una primera etapa y beneficiará principalmente a 45 mil personas. En su momento, se mencionó que se comenzarían las gestiones necesarias para tener una inversión de 75 millones de pesos por parte del gobierno municipal, estatal y federal. Además, se comentó que se trata de una “obra moderna” a un corto plazo.

Sin embargo, actualmente no se ha iniciado aún con la construcción a pesar que, desde hace tiempo, se cuenta con el terreno para esta planta tratadora. No hay publicación de plazos en cuanto ejecución, ni de cronograma de la obra. En el año 2023 se planteó que la primera etapa podría empezar ese mismo año, incluso se anunció un total de la inversión recaudada: 25 mdp por parte del SIMAPAG y 25 mdp de la CEAG.

En TVGuanajuato ya habíamos abordado los problemas con el tema del agua que requieren atención inmediata en las comunidades de zona sur y, aunque se menciona que esta planta tiene el objetivo de atender aguas negras domésticas de dichas regiones, el gasto que se llevará a cabo para conectar el servicio de drenaje a estas se ve a un plazo aún más largo.

Mientras tanto, la contaminación en los ríos y en la Presa de la Purísima continúan a causa de aguas negras.

¿Qué opina usted al respecto?

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Ernesto Millán interviene ante abandono histórico en La Presita: se compromete a investigar posible desvío de recursos

Published

on

Guanajuato, Gto.—En un nuevo llamado de auxilio, habitantes de la comunidad La Presita, en la capital del estado, denunciaron la falta de pavimentación y drenaje en la zona, así como la omisión histórica por parte de las autoridades municipales para resolver estas necesidades básicas. La situación fue documentada durante la visita del diputado local Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena, quien acudió tras una solicitud presentada por vecinos ante el Congreso del Estado.

Durante el recorrido, el legislador constató personalmente las condiciones precarias de la comunidad, que se traducen en afectaciones directas para al menos 700 familias, muchas de ellas residentes en zonas donde ni siquiera cuentan con drenaje funcional. Además de la carencia de infraestructura básica, los pobladores reportaron obstrucciones viales y anegamientos provocados por el mal diseño de una obra privada de urbanización que ha agravado la situación.

El diputado Millán aseguró que ya existe un recurso etiquetado para obras en La Presita en el ejercicio 2024, pero denunció que dicho recurso habría sido reasignado sin una justificación clara. En respuesta, anunció que iniciará una investigación para determinar el destino del presupuesto originalmente destinado a esta comunidad y exigirá transparencia en los procesos de reasignación de fondos públicos.

Los habitantes relataron que, además del olvido institucional, han enfrentado problemas serios con el escurrimiento de aguas residuales y pluviales, que han desbordado el drenaje, colapsando coladeras y convirtiendo calles en auténticos ríos durante las lluvias.

Esta problemática se ha intensificado con las obras de un fraccionamiento cercano, cuyas descargas según los vecino, están colapsando el sistema de alcantarillado. La situación ha provocado afectaciones a la movilidad, al grado de impedir la circulación del transporte público y el tránsito de vehículos particulares.

Ante esta realidad, Millán Soberanes se comprometió a dar seguimiento puntual al caso y trabajar de la mano con los habitantes para exigir el cumplimiento de los compromisos municipales. El legislador también revisará los expedientes y la documentación técnica entregada por los vecinos, a fin de gestionar de forma más efectiva los recursos necesarios.

Advertisement

Además, los vecinos señalaron la ausencia de servicios públicos básicos como seguridad, evidenciando que ni la policía acude regularmente a la zona. Casualmente, la visita del legislador, según comentaron, fue inusualmente supervisada por policías bajo perfil civil.

La comunidad La Presita es solo una de las muchas zonas rurales y periféricas de Guanajuato capital que enfrentan rezagos estructurales históricos, a pesar del crecimiento urbano en otras áreas del municipio. La falta de infraestructura, vigilancia y mantenimiento evidencia un patrón de marginación que, según los vecinos, se mantiene sin respuesta efectiva desde hace años.

Mientras tanto, las familias continúan padeciendo los estragos de un sistema que, a pesar de tener recursos presupuestados no logra traducir las promesas en obras reales.

Continue Reading

Seguridad

Trending