Municipios
Se agolpa medio centenar de mujeres en la dirección de Turismo y Desarrollo Económico para solicitar apoyo económico y tarjetas violetas.

Utilizar los apoyos y programas sociales con motivos electorales es un delito grave.
El gobierno municipal de Guanajuato está desbordado, con sus directores y funcionarios metidos en la campaña, han perdido las formas y concentran a personas de comunidades, barrios y callejones en distintas oficinas para la recepción de documentos como CURP, Credencial de Elector y recibos de Luz, para a cambio recibir algún apoyo.
Apenas se acaba de documentar cómo citaron a cientos de personas en la comandancia Sur de la Secretaria de Seguridad Ciudadana para la entrega de tinacos, tanques de gas y láminas, que no sugiere ningún delito.
Ahora tocó, ver a medio centenar de mujeres que acudieron a la oficina de la dirección de Desarrollo Turístico y Económico, con los mismos papeles en mano, para solicitar “tarjetas violetas” que apoyos para emprender, que para el caso es lo mismo.
Algunas de las asistentes a las oficinas de Casa Guanajuato situadas en la Noria Alta, mostraron molestia por la indagación, pero en su mayoría mostraron conocimiento de que ningún apoyo debe de comprometer el voto, por lo que se incurriría en un delito electoral.
Lo único que es cierto, es que apenas se aprobó una decena de millones de pesos para repartir a 4 mil mujeres que deberían presentar algún proyecto emprendedor, que en el caso documentado este día, no parece ser parte de los requisitos, ya que lo importante es repartir un apoyo, que la gente asocia con la candidata, que resulta esposa del actual presidente municipal, en un acto que si aún no se puede comprobar ilegal si es totalmente inmoral.
Guanajuato Capital
Sin dinero para calles, pero sí para shows y semáforos de 58 millones

En Guanajuato capital no hay dinero para las calles, pero sí para los espectáculos y para semáforos de lujo. Así se confirma tras el anuncio de la Dirección de Obra Pública, que reconoció que todas las grandes obras para mejorar la movilidad se postergan hasta 2026 porque simplemente no hay presupuesto disponible este año.
Mientras tanto, el gobierno municipal sí ha encontrado millones para otras cosas que no son prioridades, como lo demuestran las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, donde se gastaron entre 13 y 17 millones de pesos en artistas.
Estos son los cachés aproximados que cobran las bandas que se presentaron, según datos de la industria musical:
Río Roma: $1.2 a $1.8 millones por presentación
Bronco: $1.0 a $1.5 millones
Mi Banda El Mexicano (Germán Román): $700 mil a $1.2 millones
Viento y Sol: $150 mil a $300 mil
Los Rugar: $120 mil a $250 mil
Sumando gastos de producción, hospedaje y viáticos, cada noche de concierto pudo costar más de 2 millones de pesos.
Por si fuera poco, el municipio aprobó una inversión de más de 58 millones de pesos para nuevos semáforos inteligentes, destinados a modernizar cruceros conflictivos. Una inversión no necesaria, choca frontalmente con el argumento de que no hay recursos para iniciar las obras viales más urgentes.
“¡No hay dinero para calles, pero sí para artistas caros y semáforos de más de 58 millones! Es una burla, “exclaman guanajuatenses.
Proyectos como la vialidad Diego Rivera al ISSSTE (tramo Panorámica – Presa de la Olla) y la nueva vialidad de Villas de Guanajuato- Santa Teresa, que costarían entre 50 y 150 millones de pesos, incluso la segunda etapa de la Avenida santa Fe requería 70 millones de pesos quedan congelados hasta 2026. El municipio espera que el Estado cubra el 70 % y el municipio el 30% del costo bajo el esquema 70/30, porque simplemente no tiene el dinero.
Mientras tanto, la ciudad sigue llena de baches, cuellos de botella y caos vial, y la administración sigue sin explicar por qué para fiestas y tecnología sí hay recursos, pero para resolver el tráfico de fondo, no.
Guanajuato capital sigue atrapada entre shows, luces de semáforos y promesas… mientras las calles se caen a pedazos.
Guanajuato
Arranca programa piloto para reducir el tiempo de la preparatoria de tres años a tan solo 2

Guanajuato, Gto. – El subsecretario de Educación Media Superior y Superior presentó a los estudiantes un nuevo modelo educativo tras la aplicación del examen de ingreso a preparatoria. Hasta ahora, 2,900 aspirantes han sido preasignados y cerca de 500 ya completaron la entrega de documentos para integrarse al sistema.
Este modelo propone una formación académica que estimula ambos hemisferios cerebrales, buscando mejorar el aprendizaje y reducir la deserción escolar. Uno de sus cambios más notables es la reducción del tiempo en el aula: de tres años tradicionales, a solo dos.
El programa arrancará como piloto en el estado de Guanajuato, con participación de 16 municipios, incluidos León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital. Las autoridades esperan que esta estrategia marque una nueva etapa en la educación media superior en México.
Municipios
Villagrán tendrá Complejo Universitario: entregan instalaciones para albergar a tres instituciones de educación superior

Villagrán, Gto., 7 de julio de 2025. — La administración municipal encabezada por la presidenta Cinthia Teniente recibió de manera formal las llaves del edificio que durante años albergó al SABES y que hoy, tras un periodo de desuso, será transformado en un nuevo espacio educativo. Gracias a gestiones realizadas ante la Universidad de Guanajuato, el inmueble fue entregado en comodato para convertirse en el futuro Complejo Universitario de Villagrán, que dará cabida a la Universidad Benito Juárez, al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) y a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Durante un recorrido por el lugar, autoridades municipales y educativas constataron las condiciones actuales del inmueble. Acompañaron a la presidenta los regidores José Luis Medina, Carolina Acosta y Verónica Reséndiz, así como el senador Emmanuel Reyes, quien acudió como testigo de honor. También estuvieron presentes la secretaria del Ayuntamiento, Jazmín Carmona, y representantes de la Universidad de Guanajuato, entre ellos Emmanuel García Olmos, director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria; Javier Adrián Vargas Gallegos, titular de Infraestructura y Conservación; y Adrián Pérez, enlace de la Abogacía General.
El edificio cuenta con espacio suficiente para al menos 10 aulas, servicios sanitarios para hombres y mujeres, y un área que podría habilitarse como cafetería. Además, dispone de extensas áreas verdes que enriquecerán la experiencia estudiantil y el entorno académico.
Según informó la presidenta municipal, en un plazo aproximado de un mes se iniciarán trabajos de mantenimiento que incluyen pintura, reparación de puertas, vidrios y otras adecuaciones menores. El objetivo es ofrecer un entorno más digno y funcional para los estudiantes que actualmente toman clases en instalaciones prestadas dentro de la Casa de la Cultura.
El pasado mes de mayo, el Consejo General de la Universidad de Guanajuato autorizó formalmente el comodato del inmueble ubicado en la intersección de las calles Hermenegildo Galeana y Rafael Carmona Nito. La decisión fue tomada al no contar con proyectos inmediatos para su uso académico, de investigación o cultural.
El nuevo uso del inmueble beneficiará directamente a 136 estudiantes de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad Benito Juárez, así como a 67 alumnos del ITESS que cursan carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial. La inclusión de la UVEG en este complejo representa además una oportunidad para expandir la oferta educativa virtual en el municipio.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.