Gente
Ni los castigos detuvieron al niño Sergio Acosta de escabullirse furtivamente al Cine Reforma de Guanajuato, cuyas películas proyectadas en la gran pantalla lo marcaron para ser el actor de renombre que ahora es.

¿Se ha puesto a pensar en la cantidad de eventos y vivencias que hacen que una persona siga un camino y triunfe? En el caso del actor Sergio Acosta, fue su vida en Guanajuato y una adicción a la gran pantalla del Cine Reforma, a donde se colaba desde niño para pasar horas y horas viendo las películas que ahí de exhibían, llenándole de magia el ojo y despertando la curiosidad de trascender en la actuación.
Esas incursiones furtivas al Cine Reforma de Guanajuato marcaron a Sergio Acosta, al grado que se tenía que enfrentar al castigo de su familia, que veía con malos ojos que un chaval de 10 años se perdiera por horas en el cine y llegara a medianoche a su casa, y peor le iba cuando lo tenían que ir a buscar para sacarlo del recinto, al que luego ya no dejaban entrar ni pagando el boleto.
Cuando migró de Guanajuato al Distrito Federal, ya tenía tablas en la actuación por su participación en el teatro universitario, la estudiantina y los juglares, así que fue arropado por Juan Ibáñez, director de grandes películas como Los Caifanes, Invasión Siniestra, La generala, La muerte viviente, entre otras.
Sergio Acosta ha participado en al menos 26 telenovelas, entre las que destacan: Simplemente María, Agujetas de color de rosa, La fea más bella, Baila conmigo, Cómplices al rescate, entre otras; y en al menos 13 películas, entre las que destacan: Divinas palabras, A fuego lento, La huella de un asesino, Salto al vacío y Curandero, entre otras. Además de series, como Nosotros los guapos, Como dice el dicho, La rosa de Guadalupe, Mujer, casos de la vida real, y ¡Cachún Cachún ra ra!, de donde proviene el sobrenombre de Popochas.
Deneck Inzunza.
Gente
PUBLICAN LISTAS DEL PROGRAMA FAIS: COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFOMEXICANAS BENEFICIADAS

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) busca construir un país más justo al crear condiciones básicas para el ejercicio de los derechos. Tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social.

El recurso del programa proviene de los impuestos y se ejercerá de manera directa en estos dos grupos sociales vulnerables y que, a través de Asambleas Comunitarias, se definirá el plan de trabajo que se llevará a cabo. Mientras que las comunidades y pueblos que también son vulnerables, pero que no pertenecen a estos dos bloques culturales, el recurso y los proyectos serán manejados por las entidades federativas correspondientes.
El FAIS este año trasfirió el recurso de la siguiente manera:
A Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) un monto de 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos.
A Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) un monto de 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos.
Y por primera vez en la historia de Méxicoa Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.
Dichos proyectos comprenden exclusivamente obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, mejoramiento de la vivienda e infraestructura básica de la salud.

La lista cuenta con 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones de personas indígenas y afromexicana. Para saber cuáles son las comunidades indígenas beneficiadas se consulta directamente desde la página oficial de la Secretaría del Bienestar.
Es importante estar al pendiente de la trasparencia por parte de las entidades municipales y estatales en cuanto al manejo de los recursos, para que sean utilizados para lo que son: el mejoramiento de las comunidades vulnerables con proyectos bien pensados y, sobre todo, bien hechos.
Gente
¡Don José cumplió 101 años!

Hoy celebramos la vida, como todos los días. Hoy es un día sumamente especial, ¡pues un ancianito cumple un sueño!
Hoy se rinde honor al señor José Téllez, de 101 años de edad, quien soñaba con salir en un medio de comunicación antes de que el tiempo y la edad hicieran lo propio.

A petición de los alumnos de la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz, se realizó una entrevista en el asilo Licenciado Nicéforo Guerrero, inaugurado por el gobernador del Estado, Licenciado Agustín Téllez Cruces, en septiembre de 1985.
Esta comunidad estudiantil hoy cumple el sueño del señor José, pues el sistema de noticias de TV Guanajuato estuvo en el asilo Licenciado Nicéforo Guerrero.
El señor José Téllez, se encuentra esperando una visita, un saludo, un paseo, y nos comparte también que su comida favorita es el bistec de puerco y que para él llegar a sus años fue un placer.
Se muestra agradecido con Dios por la vida tan bonita que lleva, y se dice agradecido con la institución que lo cuida tanto.
Expresa la persona que lo cuida, que no puede ya comer carne, solo papillas, pero en general su salud es buena.
Gente
El suicidio, un serio problema de salud pública

Los casos de pérdidas humanas a causa del suicidio son cada vez más escuchados; ocurren mayormente en jóvenes de 18 a 29 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. Hoy en día es un serio problema de salud pública que debe ser abordada adecuadamente, señala la Organización mundial de la salud, también conocida por sus siglas: (OMS).

Entiéndase por suicidio como un acto deliberado de quitarse la vida, es decir, es un acto cometido por una persona que tiene la intención de morir y causar su propia muerte.
En el 2023 se registraron ocho mil 837 suicidios que representaron el 1.1% de las muertes registradas en total en México. En el estado de Chihuahua tuvo el mayor numero de suicidios, mientras que el Estado de Guerrero tuvo el menor número de casos. Guanajuato, por su parte, se ubicó en el cuarto lugar con 558 casos.
Las causas del este acto son múltiples, ya que influyen factores sociales, culturales, biológicos y ambientales presentes a lo largo de toda la vida.
La estigmatización y la falta de información evita que la gente con comportamientos suicida sea identificada y que las personas que saben que padecen enfermedades que induzcan a pensar en el suicidio busquen atención médica adecuada por miedo o vergüenza.
Entre las actitudes más frecuentes en personas que están más vulnerables a conceptualizar y ejecutar el suicido son los siguientes: hablar y escribir frecuente sobre la muerte o el suicidio, hacer comentarios sobre sentirse incapaz, inútil o que no tienen valor, expresiones que muestran la falta de motivación para vivir, aumento del consumo de sustancias dañinas para la salud, aislamiento de amigos y familia, comportamientos imprudentes, marcados cambios de humor y comentarios sobre sentirse atrapado o sentirse una carga para los demás.
Cuando una persona es identificada con actitudes e ideas sobre el suicido es necesario canalizarlo a servicios profesionales de salud mental y mantener conexiones sólidas con personas y familia.

La OMS ha organizado una guía para prevenir el suicidio, entre los puntos más destacables se encuentra: fomentar actitudes socioemocionales en niños y adolescentes, dar seguimiento a las personas que están en terapia, educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el tema.
El suicidio es la consecuencia, en su mayoría, de una enfermedad mental, por lo tanto, no debe tomarse a la ligera. Las enfermedades mentales son reales y, como se mencionó desde un inicio, el número aumenta cada año. Evitemos más muertes de personas que se sienten estancadas, pongamos atención al comportamiento de las personas que nos rodean, informémonos y seamos amables, pero sobre todo empáticos con los demás.
Montserrat Rodríguez
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno