Guanajuato
“El que se duerma al último gana”; tomar Clonazepam y aguantar el sueño, el nuevo reto viral en TikTok que alarma a México ya llegó a Guanajuato

Los retos virales que se difunden a través de las redes sociales han cobrado la vida de varios niños y jóvenes y han puesto en riesgo la integridad de este grupo etario, consumidor de esos contenidos y con la falta de madurez para entender que están poniendo en riesgo su vida.
Un nuevo reto viral en Tik Tok ha provocado una alerta en México, se trata de tomar Clonazepam y aguantar el sueño, y el reto ya llegó a Guanajuato, cuando la tarde de este lunes en la Escuela Primaria María de Jesús López, en la calle de El Sol, en zona Centro, un grupo de alumnos se intoxicó con este medicamento.
Hasta el momento se contabilizan alrededor de 15 alumnos que tuvieron que ser sacados del salón de clases pero se informa extraoficialmente de la intoxicación medianamente grave de hasta 5 niños, que fueron trasladados a unidades médicas para su atención.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre el reto viral que ya ha provocado la intoxicación de menores de edad en la Ciudad de México, Nuevo León y Torreón. A pesar de que el uso de este medicamente se ha extendido en tiempos recientes, no se ha tomado en cuenta que su uso requiere de receta médica de manera obligatoria, porque tiene efectos secundarios que, en el peor de los casos, pueden llevar a que la persona se vea totalmente sedada y pierda la conciencia.
El desafío consiste en lo siguiente: tomar el clonazepam y tratar de aguantar la mayor cantidad de tiempo posible despierto. De ahí proviene su nombre: “El que se duerma al último gana”. Este medicamento requiere de prescripción médica y se usa principalmente para tratar a personas con problemas de insomnio, de ansiedad y ataques de pánico. Durante la pandemia por covid-19, su uso se extendió debido a la modificación en los hábitos de sueño de los mexicanos. Pero la proliferación ha tenido un efecto negativo, pues muchas personas se autorecetan el medicamento ignorando que sólo un médico puede hacerlo. Y es un verdadero despropósito utilizarlo para realizar retos virales.
La Cofepris en su comunicado alertó sobre los riesgos de consumir este medicamento sin prescripción médica. “El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones. Por lo anterior, la Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, indicó la comisión en un comunicado.
Para el sistema de noticias de Tv Guanajuato, con imágenes de Emmanuel Mena, informó Deneck Inzunza.
Gente
Guanajuato Ocupa el Tercer Lugar Nacional en Averiguaciones por Extorsión: Van 950 Carpetas en 2025

El estado de Guanajuato se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional en el número de carpetas de investigación por el delito de extorsión, al registrar 950 casos entre enero y septiembre de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Solo el Estado de México, con 1,810 denuncias, y la Ciudad de México, con 1,197, superan a la entidad en este delito que continúa afectando principalmente a comerciantes, empresarios y ciudadanos.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, mayo fue el mes con mayor incidencia en Guanajuato, al concentrar 130 carpetas de investigación. En comparación con estados vecinos, el panorama es más alarmante, pues la entidad supera ampliamente a Jalisco (337 casos), Querétaro (205), San Luis Potosí (129) y Aguascalientes (71). La cifra refleja una tendencia sostenida al alza y una preocupación creciente por la expansión de este delito en el Bajío.
A nivel nacional, durante septiembre se abrieron 792 nuevas carpetas por extorsión, sumando un total de 8,082 investigaciones en lo que va del año. Autoridades estatales reconocen que el delito continúa siendo uno de los más difíciles de combatir, debido a que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias. Expertos en seguridad advierten que será necesario fortalecer los mecanismos de atención y protección a denunciantes, así como la inteligencia financiera para desarticular las redes delictivas que operan en la región.
Guanajuato
Nueve alcaldes de Guanajuato se encuentran bajo protección de la Guardia Nacional ante desconfianza en sus policías municipales

En el estado de Guanajuato, nueve presidentes municipales recibieron escoltas de la Guardia Nacional desde hace aproximadamente 18 meses, pese a que sus administraciones cuentan con policías municipales propias
De acuerdo con el reporte, siete de ellos pertenecen al partido Movimiento Regeneración Nacional Nacional (Morena), uno al Movimiento Ciudadano y otro es independiente. Cada alcalde tiene asignados en promedio 14 elementos federales divididos en dos unidades; sumados, superan los 100 efectivos de la Guardia Nacional solo para protección.
Los alcaldes han argumentado que solicitan personal federal porque “confían más” en la Guardia Nacional que en sus cuerpos policiacos locales. Un ejemplo es el edil de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien además declaró que su familia también cuenta con personal de seguridad federal e incluso del Ejército mexicano.
En tanto, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, señaló que ella misma costea parte del gasto de dicha protección al imputarlo a su responsabilidad personal y denunció que ha sido víctima tanto de amenazas externas como de ataques al interior de su administración.
El procedimiento para obtener protección federal establece que, una vez concluida la campaña electoral, el edil debe enviar un oficio a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o a la Secretaría de Gobernación, para que se evalúe su nivel de riesgo y se determine si procede la asignación de escolta federal. Cabe señalar que en el proceso electoral pasado, Guanajuato concentró 50 % de las solicitudes de protección a nivel nacional para candidatos y funcionarios.
La situación que implica la presencia constante de efectivos federales en labores de seguridad personal de autoridades municipales pone en relieve la percepción de debilidad o desconfianza hacia los cuerpos policiales locales, así como la gravedad del contexto de inseguridad en varios municipios de Guanajuato.
Guanajuato
Guanajuato capital ya forma parte del C5i estatal para reforzar seguridad

La capital del estado ya forma parte oficialmente del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el sistema estatal de videovigilancia y atención de emergencias que busca mejorar la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato. Con esta incorporación, la ciudad fortalece su capacidad de respuesta ante incidentes y se suma a la red tecnológica de seguridad más avanzada del estado.
El C5i opera mediante una red de más de 4 mil 300 cámaras distribuidas en todo Guanajuato, además de sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, fibra óptica de alta velocidad y comunicación directa con el 9-1-1. En la capital, el centro permitirá monitorear en tiempo real vialidades, accesos y zonas turísticas, apoyando tanto a la Policía Municipal como a las fuerzas estatales en la prevención del delito y la atención inmediata a emergencias.


Autoridades de seguridad estatal informaron que el sistema también está vinculado a la aplicación “Emergencias GTO 9-1-1”, que permite a la ciudadanía enviar alertas, fotografías y videos en tiempo real para agilizar la respuesta de las corporaciones. Con esto, se busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer la confianza en los mecanismos de seguridad pública.
La integración de Guanajuato capital al C5i representa un paso clave en la modernización de la estrategia de seguridad, al incorporar tecnología de punta y coordinación interinstitucional. Con esta medida, se espera reducir tiempos de reacción ante emergencias, mejorar la vigilancia en zonas de alto flujo turístico y reforzar la protección de habitantes y visitantes en la ciudad Patrimonio de la Humanidad
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.