Connect with us

Guanajuato Capital

Vecinos de Pastita se quejan sobre construcción de cancha de futbol en la Presa de Yuris. Ya saben que va a pasar lo mismo que en el Saucillo.

Published

on

Vecinos del tradicional barrio de Pastita están desesperados. Cuentan que han acudido a las autoridades municipales para llamar la atención sobre la importancia de la instalación de un sistema de drenaje, que evite que se sigan inundando sus casas cada época de lluvia.

Y es que en el espacio donde antes estaba la presa de Yuris, el gobierno municipal de Alejandro Navarro, mandó construir otra cancha deportiva, que ya desde ahora, pronostican correrá la misma suerte que la cancha recién remozada en el Saucillo, donde una instalación de basquet y futbol rápido, recién inaugurada hace un par de meses, ahora yace debajo de toneladas de tierra que le dejaron las inundaciones de las pasadas lluvias.

Los vecinos del callejón del Mogote, acuden a la redacción del Sistema de Noticias, como última esperanza, para que las autoridades los escuchen y atiendan, y se encarguen de garantizar que el agua no se estanque en la antigua presa y sobre todo, no siga inundando las casas de quienes ahí viven…. Al igual que en el Saucillo, los vecinos pidieron obras de drenaje y en cambio recibieron la construcción de una instalación deportiva.

Y aunque, la obra de la cancha que se ve en las imágenes enviadas por los vecinos es bienvenida, aunque ya desde ahora y dadas las evidencias de los resultados del otro antiguo embalse convertido en espacio deportivo, la dan por enterrada, pero ruegan porque sean escuchadas sus demandas para que además de la cancha se instale una red de drenaje que evite su destrucción.

Guanajuato Capital

Tumban luminaria en la mañana y los del municipio la dejan recargada como basura en la Plaza del Ropero.

Published

on

Algo muy extraño pasó esta mañana en la Plaza del Ropero.

En este nodo de la capital de Guanajuato, en donde confluyen, el Hinojo, Cantarranas, Matavacas y San Fernando, desde hace más de tres años se lleva a cabo el remozamiento de la casona de enfrente y se tiene la sospecha que fué tirada por quienes están llevando a cabo la obra… se especula.

Lo que sí es claro, es la incompetencia de las autoridades municipales que técnicamente, cuentan los vecinos, se apersonaron en el lugar y abandonaron el poste de hierro fundido recargándolo en la reja de protección de la obra.

Lo que llama la atención, es el peligro de que en cualquier momento y por descuido, se pudiera venir abajo hacia la calle o encima de algún transeúnte.

Continue Reading

Extorsión

Cae presunto extorsionador en Guanajuato capital

Published

on

En Guanajuato capital, la Fiscalía General del Estado logró la captura de un presunto extorsionador que operaba con violencia y amenazas directas contra sus víctimas. La investigación reveló un caso que refleja las dificultades que enfrentan quienes son presionados bajo intimidación constante. Esta es la historia:

Tomás “N” fue vinculado a proceso penal por el delito de extorsión, luego de que una denuncia ciudadana destapara su modus operandi violento y premeditado.

Según la investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado, el imputado actuaba de forma directa y agresiva. Arribó al domicilio de su víctima a bordo de una camioneta; desde el primer momento, lanzó amenazas de muerte si no cumplían con sus exigencias.

Exigió de inmediato una fuerte suma de dinero, además de la entrega de una camioneta propiedad del ofendido. Como si eso no fuera suficiente, impuso también una cuota semanal, bajo la amenaza explícita de agredir a los familiares de la víctima si no cumplía o si llegaba a denunciar los hechos.

Este tipo de violencia, muchas veces silenciada por el miedo, encontró un punto de quiebre gracias a la denuncia que permitió activar los protocolos de la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión.

Tras reunir pruebas suficientes, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en contra de Tomás “N”, misma que fue cumplimentada por las autoridades.

Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público presentó los elementos probatorios que acreditan su probable responsabilidad en los hechos.

El juez determinó vincularlo a proceso penal por el delito de extorsión e impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada, que permanecerá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso legal.

Este caso pone de relieve las graves consecuencias de la extorsión y las difíciles decisiones que enfrentan las víctimas. También subraya la importancia de la denuncia para romper con el ciclo del miedo y permitir que las autoridades actúen.

La Fiscalía exhorta a la ciudadanía a no guardar silencio y denunciar cualquier acto de extorsión. Las autoridades aseguran que cada denuncia cuenta y puede marcar la diferencia.

Continue Reading

Guanajuato Capital

El Panteón de Santa Paula: Entre la historia y el abandono institucional.

Published

on

En lo más alto de un cerro, justo al poniente del corazón de Guanajuato, existe un recinto sagrado… pero olvidado. Un lugar donde el tiempo se detuvo, donde la muerte no significa desaparición, sino permanencia. Donde los cuerpos no se descomponen… se transforman.
Este es el Panteón Municipal de Santa Paula, el sitio que dio origen a las famosas momias de Guanajuato… y cuya historia real, pocos conocen.

Fue un 13 de marzo de 1861 cuando este panteón abrió oficialmente sus puertas. Desde ese día, ha cumplido una labor silenciosa y abnegada: recibir a los muertos de todas las clases sociales, generaciones enteras de guanajuatenses que encontraron ahí su último lecho.

Pero Santa Paula no es un panteón común. Hay algo más… algo inusual.

En una de sus alas ocurrió y sigue ocurriendo un fenómeno extraño: los cuerpos enterrados ahí no se pudren. Se momifican de forma natural. Nadie sabe con certeza por qué. Se habla de la composición del suelo, de la temperatura, de la ventilación… pero la verdad es que el misterio sigue tan vivo como los ojos de algunas momias que aún parecen mirar.

Al principio, las momias se exhibían justo ahí, en las entrañas del panteón. Los visitantes bajaban a las catacumbas, caminaban entre pasillos estrechos, y se encontraban con cuerpos erguidos, recargados en los muros. Algunos parecían haber muerto ayer. Otros, como si nunca hubieran muerto.

Con el tiempo, estos restos fueron trasladados al ahora famoso Museo de las Momias de Guanajuato. Pero su origen, su cuna, su casa… sigue siendo Santa Paula.

Este panteón ocupa cerca de 17 hectáreas. Tiene forma rectangular, como si fuera una ciudad amurallada. Sus muros son de piedra roja sedimentaria, la misma que forman los cerros de la cañada. Desde fuera, no se ve nada. No tiene puertas ni ventanas laterales. Nada que permita espiar a la muerte desde el exterior.

Dentro de sus muros, hay 10,700 tumbas, entre fosas y gavetas, construidas con técnicas y estilos tan variados como las épocas que han pasado. El panteón entero es un jardín fúnebre: la memoria en forma de arquitectura. Ahí descansan generaciones enteras, de ricos y pobres, políticos y obreros, desconocidos y personajes históricos.

En el siglo XX, la zona que rodea el panteón vivió un auge urbanístico por la llegada del ferrocarril al barrio de Tepetapa. Las vías del progreso pasaron cerca… pero no por dentro.

Hoy, sin embargo, ese esplendor se ha desvanecido. Las viviendas populares han invadido la fachada sur, pegándose a sus muros como en un abrazo forzado. Y aunque su importancia histórica y artística es innegable, el abandono institucional lo ha dejado al borde del colapso.

Las señales del deterioro son evidentes: la cantera y el conglomerado rojo que alguna vez lo vistieron con orgullo, hoy se desprenden a pedazos. No hay restauración, solo parches. Intervenciones improvisadas que no respetan ni su historia ni su arquitectura.

Continue Reading

Seguridad

Trending