Connect with us

Guanajuato Capital

Tome sus precauciones, la pretendida salida alterna de Guanajuato por la calle de la ex vía cambia de sentido por la mañana y regresa a su sentido original por las tardes

Published

on

Tome sus precauciones, que la pretendida salida alterna de la capital cambiará de sentido por las mañanas y volverá a su sentido original por las tardes, todo eso a partir del martes 16 de julio.

Así es, es un embrollo, pero según flyers que están repartiendo en la zona se explica relativamente los cambios de circulación y horarios sin decir agua va o por qué será así, aunque se dice que la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que los dos sentidos viales se adoptarán para evaluar cuáles alternativas son más útiles para darle salida al intenso tránsito vehicular en la glorieta de El Laurel y la zona de Marfil-Las Teresas… Tome nota:

A partir del martes 16 de julio, el sentido de circulación será de la colonia Las Teresas hacia la plaza de toros, pero sólo de 6 de la mañana a 1 de la tarde, ya que el sentido de circulación vuelve a su normalidad, de la plaza de toros a Las Teresas, de la 1 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente que cambia nuevamente de sentido.

Eh… Se lo repito:

Advertisement

A partir del martes 16 de junio, el sentido de circulación será de la colonia Las Teresas hacia la plaza de toros, pero sólo de 6 de la mañana a 1 de la tarde, ya que el sentido de circulación vuelve a su normalidad, de la plaza de toros a Las Teresas, de la 1 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente que cambia nuevamente de sentido

No hay información de hasta cuándo será así, es decir, cuánto tiempo se llevará su evaluación, su experimento u ocurrencia de análisis de movilidad… ¿Y el PIMUS, apá?

Advertisement

Cultura

La historia del exconvento de San Cayetano en Valenciana

Published

on

Guanajuato, Gto. – El famoso conde de Valenciana, dueño de la mina de Valenciana, mandó a construir el templo de San Cayetano en el año de 1775 y su construcción culminó en 1788; además se anexó en la parte trasera un convento destinado a los religiosos teatinos, la orden encargada de oficiar los servicios religiosos en la zona.

Esta orden de los teatinos fue fundada en Itallia en el siglo XVI y fueron traídos a Guanajuato por el conde para que atendiera espiritualmente a los trabajadores de su mina y a la comunidad de Valenciana. Estos religiosos destacaban por su vida austera, por fundar hospitales y educar a los jóvenes en seminarios. El convento tenía una estética más sobria a comparación del templo, poseía celdas para los religiosos, un claustro, biblioteca, una huerta, una cocina, y espacios para la educación religiosa.

Con la llegada de las reformas liberales y posteriormente la Ley Reforma, muchas de las propiedades eclesiásticas fueron confiscadas por el estado y este convento no fue la excepción. Los teatinos, entonces, fueron expulsados y el convento fue abandonado. Con el tiempo se fue deteriorando.

Algunas áreas fueron vendidas, fraccionadas o reutilizadas como dependencias civiles o bodegas. No obstante, el templo siguió y sigue funcionando como parroquia.

Actualmente el exconvento no tiene ya vida monástica, fue restaurado casi en su totalidad y funge como una sede de la Universidad de Guanajuato donde se imparten las carreras de Letras, Filosofía e Historia.

Continue Reading

Cultura

Leyenda de los Monjes de la Calle Subterránea

Published

on

Guanajuato, Gto. – En tiempos coloniales, la calle subterránea fue el antiguo cauce del río de Guanajuato. Durante el siglo XIX se techó y adaptó como vía subterránea y con el pasar de los años, esta zona se ha vuelto uno de los espacios más enigmáticos de la ciudad. Sin embargo, los guanajuatenses de la época comenzaron a murmurar acerca de unas sombras encapuchadas que aparecían en la madrugada…

Desde hace décadas, entre las 2 y 4 de la madrugada, tanto taxistas, veladores y conductores han reportado ver figuras vestidas con hábitos oscuros caminando en fila, con la cabeza gacha y un crucifico colgando del pecho. Caminan si hacer ruido, no se les pueden ver los pies y desaparecen antes de llegar a una de las antiguas salidas del túnel.

Se dice que estas apariciones son monjes del siglo XVIII, pertenecientes a una orden que vivía en un convento cercano, el cual desapareció en una de las tantas inundaciones que ha tenido la ciudad.

Según cuenta la leyenda que en la calle subterránea Miguel Hidalgo había un convento oculto donde los monjes practicaban rituales de castigo y penitencias extremas. Se rumora que muchos murieron encerrados cuando el río repentinamente inundó el área y que sus cuerpos nunca fueron encontrados, pues quedaron sepultados bajo piedra y agua.

Se dice que una vez, un velador de la Universidad de Guanajuato, durante una noche bajó por las escalinatas al túnel y escuchó dichos cantos muy apagados. Cuando miró en dirección a la subterránea, vio pasar a siete figuras con capucha y que una de ellas cargaba un libro negro.

Advertisement

También es muy sonado el testimonio de un taxista que aseguró haber recogido a un pasajero que vestía un hábito café que no habló, pero que, al mirar al retrovisor, dicho pasajero ya no estaba.

¿Tienes una experiencia con estos mojes en la calle subterránea? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Continue Reading

Economia

¿Sabías que en el Centro Histórico de Guanajuato ya hay locales que se rentan hasta en 70 mil pesos al mes?

Published

on


Sí, lo escuchaste bien: 70 mil pesos por un local comercial en el corazón de la ciudad. En este 2025, Guanajuato capital enfrenta una fuerte crisis inmobiliaria, el turismo ha hecho que la demanda de espacios en el centro se dispare y con ella los precios de renta.

Actualmente, un local en el centro puede costar entre 15 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de su ubicación y amplitud. Muchas casas que antes eran vivienda ahora son bares, hostales o cafés. Mientras tanto, una casa de 100 metros cuadrados se renta, en promedio, por más de 10 mil pesos al mes. La diferencia es abismal.

¿Qué está pasando?


Primero, la demanda turística es altísima; sin embargo, para los últimos años se han visto disminuidas las visitas de foráneos. Segundo, hay poca oferta de locales disponibles. Tercero, los contratos están ligados a la inflación, que fue de casi 5 % en 2024. Y cuarto, la gentrificación está avanzando rápido: cada vez hay menos residentes en el centro.

Advertisement

¿Es justo que el centro de la ciudad se vuelva un espacio solo para negocios turísticos y quienes pueden pagar más?

Guanajuato necesita equilibrio. El turismo es vital, sí, pero también lo es cuidar a la gente que ha hecho de esta ciudad un lugar único.

¿Tú qué opinas? ¿Debería regularse el precio de las rentas en el centro?

Es mejor negocio el vivir en una casita de zona sur y rentar tu vivienda en el centro también debido al ruido de los bares y cantinas de Guanajuato capital.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending