Guanajuato Capital
Tome sus precauciones, la pretendida salida alterna de Guanajuato por la calle de la ex vía cambia de sentido por la mañana y regresa a su sentido original por las tardes

Tome sus precauciones, la pretendida salida alterna de Guanajuato por la calle de la ex vía cambia de sentido por la mañana y regresa a su sentido original por las tardes
Tome sus precauciones, que la pretendida salida alterna de la capital cambiará de sentido por las mañanas y volverá a su sentido original por las tardes, todo eso a partir del martes 16 de julio.
Así es, es un embrollo, pero según flyers que están repartiendo en la zona se explica relativamente los cambios de circulación y horarios sin decir agua va o por qué será así, aunque se dice que la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que los dos sentidos viales se adoptarán para evaluar cuáles alternativas son más útiles para darle salida al intenso tránsito vehicular en la glorieta de El Laurel y la zona de Marfil-Las Teresas… Tome nota:
A partir del martes 16 de julio, el sentido de circulación será de la colonia Las Teresas hacia la plaza de toros, pero sólo de 6 de la mañana a 1 de la tarde, ya que el sentido de circulación vuelve a su normalidad, de la plaza de toros a Las Teresas, de la 1 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente que cambia nuevamente de sentido.
Eh… Se lo repito:
A partir del martes 16 de junio, el sentido de circulación será de la colonia Las Teresas hacia la plaza de toros, pero sólo de 6 de la mañana a 1 de la tarde, ya que el sentido de circulación vuelve a su normalidad, de la plaza de toros a Las Teresas, de la 1 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente que cambia nuevamente de sentido
No hay información de hasta cuándo será así, es decir, cuánto tiempo se llevará su evaluación, su experimento u ocurrencia de análisis de movilidad… ¿Y el PIMUS, apá?
Gente
Fuera de control el tiradero de basura de Guanajuato capital: invaden tierras del ejido de Cervera y saturan con residuos laguna para lixiviados

Guanajuato, Gto. – El sitio de disposición final de residuos sólidos de Guanajuato capital enfrenta una nueva crisis. El tiradero a cielo abierto, ya declarado irregular por autoridades judiciales, ya fue rebasado por completo.
Toneladas de basura están siendo vertidas fuera del perímetro autorizado, invadiendo terrenos ejidales del ejido de Cervera y alcanzando incluso un cauce fluvial, lo que representa un severo riesgo ambiental.
En días recientes, los camiones de recolección comenzaron a depositar desechos directamente en la laguna destinada para la captación de lixiviados, un espacio crítico diseñado para contener líquidos contaminantes generados por la descomposición de basura. Esta acción fue documentada en video, evidenciando el deterioro total del sistema de manejo de residuos. La escena se complementa con la presencia constante de pepenadores que trabajan entre montañas de basura, sin condiciones mínimas de seguridad ni equipamiento.
Este episodio ocurre después de que un incendio descontrolado en el tiradero obligara al Poder Judicial de la Federación a intervenir. El Juzgado Primero de Distrito resolvió un juicio de amparo. La sentencia concluyó que el tiradero no cumple con la NOM-083-SEMARNAT-2003 y ordenó su clausura definitiva, además de la construcción de un nuevo sitio en un plazo de 12 meses.
Peritajes judiciales confirmaron que el lugar opera en una zona de recarga del acuífero Silao-Romita, lo cual está prohibido y que carece de infraestructura básica como cercado, control de acceso, sistemas de captación de biogás y manejo de lixiviados. A pesar de la orden judicial, las omisiones persisten. No se ha clausurado el sitio, no se ha iniciado la construcción de un nuevo tiradero y las prácticas que dañan el suelo, el agua y el aire continúan noche y día.

La falta de acción ha escalado el problema a niveles alarmantes. La laguna de lixiviados se encuentra ahora cubierta por residuos sólidos, lo que eleva el riesgo de filtraciones hacia el subsuelo, con posibles afectaciones a fuentes de agua cercanas. También se detecto que ante la falta de espacio la basura esta siendo arrojada fuera del perímetro autorizado, lo que no solo viola el ordenamiento territorial, sino que podría derivar en conflictos legales con ejidatarios afectados.
La operación del sitio, que debería ser temporal, ha rebasado su capacidad y ya no cuenta con condiciones mínimas para funcionar de forma segura o sustentable. Guanajuato sigue enviando sus residuos a un punto que representa un riesgo sanitario y ambiental creciente.
Un testimonio resguardado por TV Guanajuato da voz al impacto que esta crisis está teniendo sobre los habitantes de la zona. Una familia asegura que la acumulación de residuos, moscas y pestilencia ya está afectando directamente la salud de los habitantes. Niños de la comunidad presentan lesiones en la piel similares a salpullido, y aunque han recibido atención médica, no hay diagnóstico claro sobre su origen. Todo apunta, según los testimonios, a una contaminación que proviene del mal manejo de residuos en la zona.
A pesar de la evidencia, las autoridades municipales aún no han emitido un pronunciamiento público sobre el estado actual del tiradero ni sobre acciones correctivas inmediatas. El problema, lejos de resolverse, sigue avanzando sin control, comprometiendo el derecho constitucional a un medio ambiente sano y la salud de las personas.
El paisaje del ejido de Cervera, convertido hoy en un foco activo de contaminación, resume una problemática que ha sido advertida durante años, pero que ha sido ignorada sistemáticamente por quienes debieron intervenir desde el primer momento. La omisión ya no es sólo administrativa: es un asunto de salud pública.
Guanajuato
Navarro se desligó del caso Cucursola, pero colectivos documentaron y expusieron su implicación en permisos que se otorgaron durante su gestión.

Guanajuato, Gto., — Luego de ser mencionado en la denuncia penal que presentaron las organizaciones Movimiento Colibríes y Acción Colectiva Socioambiental por presuntos delitos ambientales vinculados al fraccionamiento La Cucursola, el exalcalde de Guanajuato capital, Alejandro Navarro, se pronunció públicamente para negar cualquier relación con la investigación que actualmente lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR).
En su posicionamiento, hecho a través de redes sociales, el exalcalde intentó desligarse de la denuncia promovida por las organizaciones ambientales, señalando que no ha sido notificado ni está siendo investigado formalmente por la autoridad federal. Además, cuestionó el papel tanto de las organizaciones como de los medios de comunicación que replicaron la información.


Sin embargo, desde Acción Colectiva Socioambiental, su representante Gustavo Lozano respondió con un recuento detallado de los permisos otorgados durante las administraciones de Navarro, los cuales, según el colectivo fueron claves para el avance del fraccionamiento en la zona de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato capital. La organización sostiene que, contrario a las afirmaciones del exfuncionario, existen documentos oficiales que acreditan la emisión de diversas autorizaciones urbanísticas y ambientales durante su gestión.
De acuerdo con esa documentación, el gobierno encabezado por Navarro habría concedido al menos una decena de permisos, incluyendo la licencia de urbanización, autorización de traza vial, uso de suelo, validaciones ambientales y, en 2022, un permiso de venta para decenas de lotes. El colectivo también refutó el argumento de que dichos trámites se originaron antes de su mandato, precisando que los permisos anteriores no fueron suficientes para que el proyecto se concretara y que los avances significativos ocurrieron a partir de 2019, bajo su administración.
Entre los documentos exhibidos por Acción Colectiva destaca una resolución de impacto ambiental expedida en agosto de 2019, la cual fue dirigida al entonces alcalde, lo que según Lozano, demuestra que Navarro fue notificado formalmente sobre dicho trámite y, por lo tanto, tenía conocimiento directo de las decisiones que se tomaron en torno al fraccionamiento.
La organización también apuntó a posibles omisiones de otras autoridades estatales y federales, pero subrayó que en el periodo de Navarro se concentró la mayor parte de las gestiones que permitieron la construcción y venta de terrenos en un área ambientalmente sensible. En ese sentido, señalaron que su responsabilidad no puede soslayarse, ya que era la figura máxima del gobierno municipal cuando se expidieron autorizaciones clave.
Acción Colectiva insistió en que existen elementos para sostener la denuncia penal presentada ante la FGR, en la que también fue incluido Juan Carlos Delgado Zárate, entonces director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio. La investigación sigue en curso y, de acuerdo con los colectivos, buscan que se sancione a quienes facilitaron el avance de un desarrollo considerado ambientalmente irregular.
Cultura
El 53ª edición del Festival Internacional Cervantino: apuesta artística nacional e internacional

Del 10 al 26 de octubre la ciudad de Guanajuato será sede de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con 140 funciones a cargo de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones de México. Además, el Circuito Cervantino llevará parte de la programación a 12 estados y 22 ciudades del país.
Este año el FIC rompe esquemas tradicionales con una curaduría intergeneracional y especializada. La cartelera incluye artistas internacionales de vanguardia como Angélica Liddell, Sun Ra Arkestra, la ópera performance Sun & Sea y propuestas emergentes como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.
Entre las grandes producciones destaca el regreso de la ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, así como nuevas obras de compositoras contemporáneas interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Se suman montajes de la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la colaboración de Javier Camarena, Julieta Venegas y otras figuras nacionales.
El Reino Unido, país invitado, presenta una oferta cultural diversa, con compañías de teatro, ensambles musicales y experiencias sensoriales como Deepstaria de Wayne MacGregor. El festival cerrará con un magno concierto de Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz), acompañado por 60 artistas internacionales el día 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Veracruz, estado invitado de honor, inaugurará el festival con un Fandango Monumental, mientras que Guanajuato, como anfitrión, destacará a sus artistas locales e impulsará colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.