Después de un largo recorrido a través de las calles de la capital del estado, el equipo del Sistema de Noticias de Tv Guanajuato, pudo constatar el estado en que se encuentran, se puede decir, la totalidad de estos emblemáticos muebles urbanos, que adornan plazuelas, jardines y parques públicos y las noticias son muy tristes, sólo una de cada cinco está en funcionamiento y varias llevan años sin funcionar.
Por desgracia, además de que son muy pocas las que están funcionando, la mayoría presenta maltrato y basura en su interior, es decir, al no funcionar, la gente encuentra fácil echar basura en su interior, convirtiéndolas en hermosos basureros de cantera, en lugar, de los manantiales artificiales que tanto deleitan y relajan a los visitantes de los espacios públicos en que están colocadas.


Sólo de nombrar algunos de los más importantes, el parque Fulgencio Antillón, el jardín del cantador, el jardín de La Unión, jardín Reforma, plazas y plazuelas como El Baratillo, Los ángeles, San Fernando y Mexíamora, entre otras calles y esquinas, que contienen las fuentes más características y reconocidas de la capital, se puede deducir la relevancia de estas estructuras como parte del disfrute de los visitantes y locales.
Se dice, que, a causa de la época de lluvias, sucedió que muchos de los registros en donde se encuentran las bombas que hacen fluir el agua se inundaron, trayendo como consecuencia que los motores de estos artefactos se quemaran o hicieran corto circuito, una explicación que deja mucho sin explicación ya que resulta incomprensible que se deje echar a perder casi todos los motores.
Muchos utilizan estos artefactos en sus casas y, la verdad, es que se tiene el cuidado de que no estén en un lugar que se pueda inundar, ya que por sus características suelen ser resistentes al agua a menos que sera el caso de que sean echadas dentro de una piscina, es sabido que no lo resisten, entonces por que al Municipio se le hace explicable que se echen a perder con tanta facilidad estos mecanismos indispensables para el funcionamiento de las fuentes.
O que decir de la fuente de la Plaza Hidalgo o de las ranas, que con su sistema de aguas danzarinas costo, hace apenas 3 años, 10 millones de pesos y que hoy está seca y en evidente mal estado, muy poco duró el gusto de lo que se suponía iba a ser una atracción turística más de la ciudad, y hoy no es ni siquiera la fuente que era antes de tan espectacular inversión que simplemente se evaporó como el agua.