Guanajuato
“Sigue la ola de corrupción en tránsito municipal: denuncian red de cobros ilegales en Guanajuato capital”

En Guanajuato capital, crecen los señalamientos ciudadanos contra altos mandos y operadores de la Dirección de Tránsito, quienes presuntamente estarían implicados en una red de prácticas irregulares que afectan la confianza en la corporación. No sólo señalan a Alejandro Barbarino Sosa sino también a sus comandantes y amigos.
Sin embargo, argumentan varios testigos con denuncias públicas, y señalamientos a Jesús Guzmán quien sería el encargado de desviar los recursos provenientes de las multas recaudadas en las oficinas de Pozuelos, destinando el dinero a fines ajenos al erario municipal.
Argumentan que el comandante Ramón Pérez Barranco, por su parte, es acusado de asignar el personal según criterios económicos: quien le entrega dinero, presuntamente recibe beneficios, mejores turnos y privilegios; mientras que quienes no participan en estas aportaciones quedan relegados. Esta forma de gestión, de confirmarse, supondría una grave violación a los principios de imparcialidad y servicio público.
Otro nombre señalado es el de Julio García, a quien se le atribuye el cobro indebido o “moche” en casos de verificación, licencias y falta de documentos. Además, presuntamente opera cobros ilegales relacionados con el alcoholímetro, aprovechando el control sobre los operativos para negociar con los infractores. También se menciona que los domingos realiza cobros irregulares en la zona de los museos de Alejandro Navarro, con el operativo en el CEDAJ, el más mencionado retén de valenciana, aprovechando la afluencia de visitantes y conductores.
Estos señalamientos, que presuntamente vinculan a tres personajes clave de Tránsito Municipal, exigen una respuesta inmediata de las autoridades competentes. Sin embargo sabemos que para acabar con la ola de corrupciones se necesita atacar desde las cabezas principales que son los Navarro Smith, ya que son malas prácticas que vienen realizando desde la administración del ex alcalde, y dejan una gran escuela que nunca tendrá fin.
La ciudadanía reclama transparencia, investigaciones a fondo y la garantía de que el servicio vial en la capital deje de ser un negocio particular para convertirse en lo que debe ser: una función pública al servicio de todos.
Celaya Guanajuato
Capacitan a productoras y productores de Guanajuato para fortalecer la respuesta contra el gusano barrenador del ganado

Celaya, Gto. – Como parte de la estrategia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) para prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacitó a más de 70 productoras, productores, técnicas, técnicos y servidoras y servidores públicos del Bajío.
Simulacro AUTOSIM II en Guanajuato
En Celaya se llevó a cabo el séptimo simulacro AUTOSIM II, con la participación de personal técnico del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato (CEFPPEGTO); autoridades estatales de Campo, Salud y Medio Ambiente; y representantes de uniones ganaderas.
Durante la inauguración, Carlos Alcázar Ramiro, subdirector de Enlace Operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA) del Senasica, destacó que la capacitación y el intercambio de información son esenciales para detectar y responder de manera oportuna en las comunidades ganaderas.
Por su parte, Justino Eugenio Arriaga, representante de AGRICULTURA en Guanajuato, subrayó que, por instrucción del secretario Julio Berdegué Sacristán, se mantiene la coordinación interinstitucional y ciudadana para proteger las zonas libres. A su vez, la secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, reconoció el trabajo ininterrumpido del personal técnico del Senasica desde 2024 y refrendó el compromiso de prevención en la entidad.
Capacitación técnica especializada
El simulacro fue ejecutado por especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica y tuvo como objetivo dotar de capacidades en:
- Inspección, diagnóstico e identificación en campo.
- Uso de la Técnica del Insecto Estéril (TIE).
- Obtención de muestras y tratamiento de heridas.
- Identificación de rutas de diseminación.
- Medidas de bioseguridad.
- Estrategias de comunicación efectiva.
Con este ejercicio, el Senasica fortalece la red de especialistas en sanidad animal, protegiendo la ganadería nacional y resguardando la producción agroalimentaria, con especial atención a las y los pequeños, y medianos, productores.
A la fecha, se han realizado siete simulacros en Palenque y Tapachula (Chiapas), Torreón (Coahuila), Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, capacitando a más de 500 participantes del sector productivo y técnico.
Guanajuato
“Navarro y Romero Hicks presumen unidad panista mientras la capital padece abandono e inseguridad”

En Guanajuato Capital, Alejandro Navarro volvió a colocarse en el reflector político con un discurso de “unidad panista” que, más que llamado fraterno, sonó a la repetición de la misma fórmula que el PAN ha usado durante décadas para sostenerse en el poder local. Acompañado por Juan Carlos Romero Hicks y otros rostros del panismo tradicional, Navarro insistió en que el partido debe mantenerse fuerte, aunque en la realidad el desencanto ciudadano y la falta de resultados pesan cada vez más sobre su credibilidad.



Los mensajes de Navarro y Romero Hicks fueron adornados con frases solemnes sobre la “brega de eternidad” y la necesidad de cuidar el legado del PAN, pero evitaron tocar los problemas que hoy enfrentan las y los guanajuatenses: inseguridad en la capital, rezagos en servicios públicos y una creciente distancia entre la clase política panista y la ciudadanía. Mientras tanto, la narrativa oficial se concentra en hablar de victorias pasadas, sin reconocer el desgaste que ya es evidente en las urnas y en la opinión pública.
El respaldo al aspirante Martín Alba fue presentado como un gesto de continuidad y experiencia, aunque para muchos militantes representa más de lo mismo: reciclar cuadros cercanos al círculo de Navarro en lugar de abrir el partido a nuevas visiones y liderazgos genuinos. La supuesta unidad luce más como un pacto de élites para repartirse cargos que como un ejercicio democrático al interior del PAN.
Al final, el encuentro panista, con la presencia de la alcaldesa Samantha Smith y regidores afines, dejó la sensación de que el PAN en Guanajuato Capital sigue atrapado en su burbuja de autocelebración. Navarro, Romero Hicks y compañía hablan de mantener el poder, pero difícilmente logran conectar con una ciudadanía que exige soluciones concretas y no discursos reciclados. La pregunta de fondo es si la unidad que tanto presumen servirá para la gente o solo para perpetuar a los mismos de siempre en el poder.
Dolores Hidalgo Guanajuato
“Histórico Grito en Dolores Hidalgo: Primera Gobernadora Encabeza el 215 Aniversario de la Independencia”

Dolores Hidalgo, Gto.— Guanajuato vivió una noche histórica con la conmemoración del 215 Aniversario del Grito de Independencia, pues por primera vez la ceremonia estuvo encabezada por una gobernadora. Desde el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Libia Dennise García Muñoz Ledo evocó la memoria de los héroes y heroínas de 1810, destacando a Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y a las mujeres insurgentes de Pénjamo. “¡Vivan las mujeres que siguen construyendo la Patria!”, exclamó ante miles de asistentes.
Con el repique de la campana, el ondeo de la Bandera Nacional y la entonación del Himno, la noche patria se llenó de emoción. El acto culminó con un espectáculo de drones y fuegos artificiales al ritmo de la música de José Alfredo Jiménez, hijo predilecto de Dolores Hidalgo, que convirtió la ceremonia en un emotivo homenaje a la identidad mexicana.


El evento contó con la presencia del presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; el alcalde Adrián Hernández Alejandri; la presidenta del Congreso del Estado, Plásida Calzada Velázquez, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz. Tras la ceremonia, la gobernadora encabezó la tradicional Cabalgata por la Ruta de la Independencia, que partió de Dolores hacia la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital.
En su mensaje, García Muñoz Ledo llamó a la unidad y al trabajo colectivo para superar las divisiones y construir un país más fuerte. “Este país no necesita confrontaciones, pongamos manos a la obra y construyamos un mejor México y un mejor Guanajuato para las futuras generaciones”, expresó en la noche más significativa para la historia nacional.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.