Connect with us

Guanajuato

Guanajuatenses revivirán las tradiciones en la capital, después de 2 años de ausencia el templo de la compañía se prepara para las 3 caídas

Published

on

12 abril 2022

Por: Nancy Rocha

El padre Alejandro León, comento que será a partir de las 10:30 de la mañana que las puertas de las iglesias se habrá para que los feligreses sean parte del viacrucis, pues afortunadamente este 2022, las condiciones de la pandemia han permitido llevar a cabo esta tradición con el 100 por ciento de aforo, lo contrario al 2021 donde, únicamente fueron transmitidas a través de las redes sociales y a puertas cerradas

Desde mil 795 en el templo de la compañía han conmemorado, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, desafortunadamente, el virus de la COVID-19 género que dicha tradición fuera suspendida y al igual que cristo estuvimos encerrados tras el confinamiento en el 2020, momentos que fueron gratos para llevarnos a la salvación, lo mismo ocurrió en el 2021, afortunadamente y a dos años de la pandemia, hemos vuelto a salir para recuperar y no olvidarnos de nuestras tradiciones.

El padre hace una invitación a todos los feligreses para que asistan a sus parroquias a celebrar el misterio de la fe, las 3 caídas, así mismo, se preparen a través de la confesión y reciban la comunión.

Advertisement

Semana Santa

Llega la semana mayor, la semana santa, donde los fieles feligreses se prepara para celebrar el misterio de la fe, la conmemoración de los últimos momentos de vida de Jesús.

Este 2022, afortunadamente las condiciones de la pandemia han permitido llevar a cabo las 3 caídas, sin embargo, previo a ello, existen una serie de celebraciones de carácter religioso que se hacen en la mencionada última semana de Cuaresma, que inicia el domingo de ramos y concluye el domingo de resurrección.

Alejandro León, padre del templo de la compañía comento que la semana santa inicia el domingo de ramos, que hace referencia a la llegada triunfante de Jesús a Jerusalén como el mesías y Salvador de la humanidad, continua con el lunes Santo, donde se realizan diferente procesiones, en el caso de la ciudad es al señor de la columna esto conmemora el día en el que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén, el día martes hace referencia cuando Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas, el divino preso, Jesús encarcelado por nuestros pecados.

El Miércoles Santo, es el día en que se recuerda que Judas se reunió con la asamblea de sabios judía para planear la traición a Jesucristo a cambio de treinta monedas de plata, la aprehensión del señor en el huerto de los olivos.

El Jueves Santo se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos, la visita a los 7 altares que consiste en recorrer siete templos en los cuales está expuesto el Santísimo Sacramento y rememora el recorrido que hizo Cristo la noche en que fue aprehendido, en cada visita se realiza una oración que simboliza el acompañamiento la noche que fue apresado hasta su crucifixión.

Advertisement

Y finalmente llegamos al viernes uno de los días más intensos para feligreses, donde se realizará el viacrucis, las 3 caídas, posteriormente se lleva a cabo la magnífica procesión, el santo sepulcro, donde ya al caer el sol se recorre las calles de la capital,

El sábado, también llamado sábado de Gloria, se conmemora el día después de la muerte de Jesús y la espera hacia su resurrección, motivo por el cual algunos se refieren este día como la Vigilia Pascual y es así como llegamos al domingo de resurrección es la fiesta central de toda la fe cristiana.

Advertisement

Guanajuato

PRI rompe coalición con el PAN en Guanajuato rumbo a 2027

Published

on

Guanajuato, Gto. Viernes 13 de junio. – El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato confirmó la ruptura de su coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) con miras a las elecciones estatales de 2027.

La decisión se tomó tras semanas de análisis interno, debido a presuntos incumplimientos de acuerdos establecidos durante la campaña electoral de 2024.

Según la dirigencia priista en el estado, a más de ocho meses del inicio del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el PAN no ha integrado al PRI en la administración estatal, ni ha cumplido con la promesa de incluir a candidatos priistas no electos en puestos de gobierno.

La diputada local Ruth Noemí Tiscareño Agoitia señaló que esta inconformidad ha sido discutida dentro del partido y es compartida por una parte significativa de la militancia.

Este viernes se llevó a cabo una reunión entre la dirigencia estatal y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI para evaluar los resultados de la coalición en las elecciones pasadas y definir su estrategia política de cara a 2027.

Al término del encuentro, Jorge Meade Ocaranza, secretario de Organización del CEN del PRI, declaró oficialmente el fin de la alianza.

Advertisement

“La coalición nos sale muy cara. Sí queremos coalición, pero también podemos solos”, afirmó Meade Ocaranza.

Durante la reunión también se abordó el panorama político nacional.

El dirigente expresó su desacuerdo con la gestión actual del partido Morena y acusó a sus integrantes de vínculos con el crimen organizado: “Hoy les decimos a los de Morena: son narcopolíticos”, aseveró.

Finalmente, Meade aseguró que el PRI buscará abrir sus puertas a mujeres, empresarios y jóvenes, además de comprometerse a defender la libertad de expresión en los medios de comunicación.

Advertisement
Continue Reading

Estado

Morena ve como un “avance” la eliminación de privilegios en la Fiscalía de Guanajuato, pero advierte que persisten los retos en seguridad

Published

on

Guanajuato, Gto.—El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, calificó como un “avance” la reciente decisión de la Fiscalía General del Estado de eliminar los beneficios económicos extraordinarios que habían sido otorgados a los altos mandos al concluir su encargo, conocidos públicamente como “pensiones doradas”.

Martínez Mendizábal recordó que esta era una demanda impulsada por su bancada desde hace meses. “Yo lo veo como un avance. En ocasiones aquí en el Congreso no le damos mucho peso a los exhortos, pero el Grupo Parlamentario de Morena, en particular la compañera Yulma Rocha Aguilar y el diputado Abram Hernández, presentaron esta propuesta de eliminar privilegios indebidos. Lo vemos como un elemento importante y una buena decisión del fiscal”, subrayó.

Antecedente de la polémica

La reforma anunciada por el actual fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, responde a la controversia generada por los beneficios otorgados a su antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, quien al concluir su gestión recibió un paquete de prestaciones superiores a los $8 millones de pesos. Dicho paquete incluyó un finiquito de $4.2 millones de pesos por su antigüedad, una gratificación de fidelidad de $3.9 millones, una pensión mensual cercana a los $52,000 pesos, así como seguros de vida, becas y otros beneficios a través del Sistema Complementario de Seguridad Social.

Esta situación desató severas críticas de legisladores y medios de comunicación, quienes calificaron los apoyos como un “abuso de poder” y “derroche de recursos públicos”.

Advertisement

Al asumir su cargo, Vázquez Alatriste ordenó la revisión de estos esquemas y finalmente anunció la eliminación definitiva de dichos privilegios. El nuevo modelo de apoyos establece límites claros, criterios de transparencia y prioriza la sostenibilidad financiera, manteniendo sólo los beneficios para el personal operativo como agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritos y analistas.

Persisten los desafíos en seguridad

Aunque reconoció el avance administrativo, el legislador morenista advirtió que aún hay retos sustanciales en materia de seguridad. “No podemos cantar victoria. Aunque hay avances, seguimos enfrentando masacres, asesinatos y desapariciones. Apenas antier desapareció un buscador muy conocido en la entidad”, señaló Martínez Mendizábal.

Al ser cuestionado sobre la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, el diputado reconoció que existe buena comunicación institucional, pero subrayó que “una cosa es la coordinación entre las instituciones y otra es lo que pasa abajo en Guanajuato”. En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer las policías municipales, mejorar las investigaciones, depurar el manejo de carpetas y transparentar la contabilización de los delitos.

“Creo que tenemos mucho que avanzar todavía; yo no canto victoria”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Ernesto Millán interviene ante abandono histórico en La Presita: se compromete a investigar posible desvío de recursos

Published

on

Guanajuato, Gto.—En un nuevo llamado de auxilio, habitantes de la comunidad La Presita, en la capital del estado, denunciaron la falta de pavimentación y drenaje en la zona, así como la omisión histórica por parte de las autoridades municipales para resolver estas necesidades básicas. La situación fue documentada durante la visita del diputado local Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena, quien acudió tras una solicitud presentada por vecinos ante el Congreso del Estado.

Durante el recorrido, el legislador constató personalmente las condiciones precarias de la comunidad, que se traducen en afectaciones directas para al menos 700 familias, muchas de ellas residentes en zonas donde ni siquiera cuentan con drenaje funcional. Además de la carencia de infraestructura básica, los pobladores reportaron obstrucciones viales y anegamientos provocados por el mal diseño de una obra privada de urbanización que ha agravado la situación.

El diputado Millán aseguró que ya existe un recurso etiquetado para obras en La Presita en el ejercicio 2024, pero denunció que dicho recurso habría sido reasignado sin una justificación clara. En respuesta, anunció que iniciará una investigación para determinar el destino del presupuesto originalmente destinado a esta comunidad y exigirá transparencia en los procesos de reasignación de fondos públicos.

Los habitantes relataron que, además del olvido institucional, han enfrentado problemas serios con el escurrimiento de aguas residuales y pluviales, que han desbordado el drenaje, colapsando coladeras y convirtiendo calles en auténticos ríos durante las lluvias.

Esta problemática se ha intensificado con las obras de un fraccionamiento cercano, cuyas descargas según los vecino, están colapsando el sistema de alcantarillado. La situación ha provocado afectaciones a la movilidad, al grado de impedir la circulación del transporte público y el tránsito de vehículos particulares.

Ante esta realidad, Millán Soberanes se comprometió a dar seguimiento puntual al caso y trabajar de la mano con los habitantes para exigir el cumplimiento de los compromisos municipales. El legislador también revisará los expedientes y la documentación técnica entregada por los vecinos, a fin de gestionar de forma más efectiva los recursos necesarios.

Advertisement

Además, los vecinos señalaron la ausencia de servicios públicos básicos como seguridad, evidenciando que ni la policía acude regularmente a la zona. Casualmente, la visita del legislador, según comentaron, fue inusualmente supervisada por policías bajo perfil civil.

La comunidad La Presita es solo una de las muchas zonas rurales y periféricas de Guanajuato capital que enfrentan rezagos estructurales históricos, a pesar del crecimiento urbano en otras áreas del municipio. La falta de infraestructura, vigilancia y mantenimiento evidencia un patrón de marginación que, según los vecinos, se mantiene sin respuesta efectiva desde hace años.

Mientras tanto, las familias continúan padeciendo los estragos de un sistema que, a pesar de tener recursos presupuestados no logra traducir las promesas en obras reales.

Continue Reading

Seguridad

Trending