Connect with us

Guanajuato

Ernesto Millán interviene ante abandono histórico en La Presita: se compromete a investigar posible desvío de recursos

Published

on

Guanajuato, Gto.—En un nuevo llamado de auxilio, habitantes de la comunidad La Presita, en la capital del estado, denunciaron la falta de pavimentación y drenaje en la zona, así como la omisión histórica por parte de las autoridades municipales para resolver estas necesidades básicas. La situación fue documentada durante la visita del diputado local Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena, quien acudió tras una solicitud presentada por vecinos ante el Congreso del Estado.

Durante el recorrido, el legislador constató personalmente las condiciones precarias de la comunidad, que se traducen en afectaciones directas para al menos 700 familias, muchas de ellas residentes en zonas donde ni siquiera cuentan con drenaje funcional. Además de la carencia de infraestructura básica, los pobladores reportaron obstrucciones viales y anegamientos provocados por el mal diseño de una obra privada de urbanización que ha agravado la situación.

El diputado Millán aseguró que ya existe un recurso etiquetado para obras en La Presita en el ejercicio 2024, pero denunció que dicho recurso habría sido reasignado sin una justificación clara. En respuesta, anunció que iniciará una investigación para determinar el destino del presupuesto originalmente destinado a esta comunidad y exigirá transparencia en los procesos de reasignación de fondos públicos.

Los habitantes relataron que, además del olvido institucional, han enfrentado problemas serios con el escurrimiento de aguas residuales y pluviales, que han desbordado el drenaje, colapsando coladeras y convirtiendo calles en auténticos ríos durante las lluvias.

Esta problemática se ha intensificado con las obras de un fraccionamiento cercano, cuyas descargas según los vecino, están colapsando el sistema de alcantarillado. La situación ha provocado afectaciones a la movilidad, al grado de impedir la circulación del transporte público y el tránsito de vehículos particulares.

Ante esta realidad, Millán Soberanes se comprometió a dar seguimiento puntual al caso y trabajar de la mano con los habitantes para exigir el cumplimiento de los compromisos municipales. El legislador también revisará los expedientes y la documentación técnica entregada por los vecinos, a fin de gestionar de forma más efectiva los recursos necesarios.

Advertisement

Además, los vecinos señalaron la ausencia de servicios públicos básicos como seguridad, evidenciando que ni la policía acude regularmente a la zona. Casualmente, la visita del legislador, según comentaron, fue inusualmente supervisada por policías bajo perfil civil.

La comunidad La Presita es solo una de las muchas zonas rurales y periféricas de Guanajuato capital que enfrentan rezagos estructurales históricos, a pesar del crecimiento urbano en otras áreas del municipio. La falta de infraestructura, vigilancia y mantenimiento evidencia un patrón de marginación que, según los vecinos, se mantiene sin respuesta efectiva desde hace años.

Mientras tanto, las familias continúan padeciendo los estragos de un sistema que, a pesar de tener recursos presupuestados no logra traducir las promesas en obras reales.

Advertisement

Guanajuato

La Presa de La Tranquilidad. Del abandono a la supuesta promesa de renovación

Published

on

A más de una década de su anuncio inicial, la presa de La Tranquilidad, ubicada en el poniente de la ciudad de Guanajuato, sigue sin materializarse y se mantiene como uno de los proyectos más postergados y polémicos en la historia reciente de la capital. La obra, considerada clave para el abastecimiento de agua en la región, ha sido calificada por algunos ciudadanos como un “elefante blanco” que ha pasado de administración en administración sin avances sustanciales.

En 2022, el entonces presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña anunció públicamente su intención de retomar el proyecto, asegurando que con la recaudación económica del mismo año se generarían las condiciones para impulsar la obra. Además, afirmó que buscaría gestionar recursos con los gobiernos estatal y federal para darle continuidad a una propuesta que desde 2013 había sido anunciada con grandes expectativas.

Sin embargo, pese a la evidente necesidad de contar con un cuerpo captador que contribuya a garantizar el abasto de agua para los habitantes de la capital, las obras fueron canceladas, dejando el terreno en el olvido y a la ciudadanía con más dudas que certezas.

En 2025, la actual alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez retomó el tema, declarando que su gobierno buscará reactivar el proyecto. No obstante, también fue clara al señalar que la presa no es una prioridad en su agenda, lo que ha generado inquietud entre sectores ciudadanos que consideran urgente fortalecer la infraestructura hídrica de la ciudad ante los efectos del cambio climático y el crecimiento poblacional.

Así, la presa de La Tranquilidad sigue atrapada entre las buenas intenciones y la falta de ejecución. Mientras tanto, la demanda de soluciones reales para el abasto de agua en Guanajuato continúa creciendo, y el futuro del proyecto se mantiene en la incertidumbre.

Advertisement
Continue Reading

Economia

“Riqueza para unos, abandono para otros: lo que deja la veta recientemente descubierta en la mina de San Ignacio del mineral de la luz

Published

on

Guanajuato Silver Company Ltd., empresa canadiense con operaciones en Guanajuato, anunció recientemente el hallazgo de una nueva zona rica en oro y plata dentro de su mina San Ignacio, en la zona conocida como Santo Niño. Se trata de vetas con altas concentraciones de metales preciosos, detectadas mediante perforaciones que alcanzaron tramos de hasta 8.2 metros de ancho, con secciones particularmente ricas en oro y plata.

El hallazgo representa, para la empresa, una oportunidad para acelerar la extracción y ampliar sus operaciones, sumando esta veta a la estructura geológica La Luz, que se extiende por más de ocho kilómetros y conecta con otras minas productoras como Bolañitos, de la compañía Endeavour Silver. Todo esto forma parte de un modelo extractivo que ha convertido al subsuelo guanajuatense en una fuente constante de riqueza… pero solo para unos cuantos.

Pese al volumen millonario de recursos que se extraen cada semana traducido en millones de dólares—, los beneficios no se reflejan en las comunidades mineras. Al contrario: poblaciones como Mineral de la Luz, colindante con las zonas de explotación, arrastran desde hace años condiciones de abandono y rezago social.

Mientras las minas operan con maquinaria pesada y trasladan semanalmente camiones cargados de mineral, las calles de estas comunidades continúan sin pavimentar, llenas de baches, con servicios básicos limitados y sin inversión en infraestructura. El contraste es evidente: riqueza subterránea y pobreza en la superficie.

A ello se suman los daños ambientales y estructurales causados por la actividad minera intensiva. Se han documentado cuarteaduras en viviendas, desaparición de arroyos, y afectaciones en mantos acuíferos. Los cerros han sido perforados sistemáticamente, dejando cicatrices visibles y consecuencias que afectan directamente la calidad de vida de los habitantes.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Se festeja primer cumpleaños de un bebé en el centro penitenciario de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto . – Un bebé celebró su primer cumpleaños en un centro penitenciario femenil de Guanajuato acompañado de su madre y abuela, ambas privadas de la libertad.

El lugar se decoró con un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles grandes que decían “feliz cumpleaños”.

“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses” contó la madre, “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó. Me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.

Por su parte, su abuela comentó: “Pensamos que solo habría un pastelito, pero no (…) Nos da gusto ver tantos eventos (…) porque nos hace salir del entorno en el que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”.

Este y otros eventos tienen el fin de garantizan los derechos de las niñas y los niños que viven con sus madres privadas de libertad, pues abren ventanas de cariño

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending