Connect with us

Municipio

El Callejón de Beso es del Municipio, pero el Balcón de Ana es propiedad privada. Así respondió la empresaria ante las amenazantes palabras de Alejandro Navarro alcalde de la ciudad.

Published

on

Las cosas siguen ardientes, el drama del pasado se repite en la actualidad, Ana, ahora es Norma, la empresaria que hace tres años cambio el sistema de los negocios, a como se acostumbraban durante décadas y esto comenzó a desarrollar una serie de desencuentros con los tradicionales fotógrafos del callejón, que se puede decir, están bien acomodados en el balcón de Carlos, que cobra sus 50 pesos por persona, mientras la impresión tiene un costo de 100 pesos, el sistema tradicional.
Que hizo la empresaria, con gran visión, dejó de cobrar la entrada, así es, durante la entrevista, pudimos constatar una casa llena de turistas de Monterrey, que encantados compran una gran variedad de objetos y recuerdos que en su interior se venden, mientras la casa del Balcón de Carlos, luce vacía, así las cosas, una vez arriba, las parejas encantadas piden se les tome una foto, que cuesta, igual 100 pesos.
Este nuevo sistema de negocios, esta innovación les trajo inconvenientes a los fotógrafos que desde el callejón comenzaron a inhibir que la gente se pudiera acercar al balcón de Ana, por lo que la empresaria, tuvo que improvisar mediante la contratación de promotores para invitar a los turistas a acercarse al Balcón, esto trajo mayor rispidez en este pequeño espacio en donde por más de treinta años habían convivido, ella “era nuestra amiga” dice uno de los fotógrafos.
Golpes hace tres años, golpes la semana pasada, así han continuado las agresiones sin que el Municipio logre hacer una fórmula que funcionará para evitar las agresiones de unos y otros, los fotógrafos por que creen que las modificaciones al sistema de cobro de acceso al balcón les trae perdida de su mercado y de Norma, quien se queja de que los fotógrafos se apropien del callejón del Beso.
La empresaria, optó por exigir que se cumpliera el reglamento de la Ciudad que impide el establecimiento de comerciantes, léase fotógrafos en el Callejón del Beso y exige al Alcalde que haga cumplir la ley, mientras Alejandro Navarro, advirtió que “va a caer la voladora” este fin de semana” en dicho callejón, que no son permitidos los monopolios, y nadie entiende que es lo que quiere decir con estas amenazantes palabras… sin duda el drama continuará.

Advertisement

Guanajuato Capital

Los cerros cambian de rostro en Guanajuato: lujo, ecocidio y un cartel inmobiliario tolerado desde el poder municipal

Published

on

Guanajuato Capital está cambiando de rostro. No se trata de una transformación urbana planeada ni de una modernización ordenada. Lo que está ocurriendo en sus cerros y lo que salta a la vista desde puntos como la plaza de toros o la carretera de Las Enredaderas, a la altura de la unidad deportiva Juan José Torres Landa, es una alerta roja: un ecocidio sostenido por la permisividad oficial y la complicidad entre autoridades municipales y el llamado “cártel inmobiliario”.

En la zona de preservación ecológica del Cerrito de Marfil, se ha documentado un daño ambiental severo. La deforestación avanza sin freno, pese a las denuncias públicas de grupos ambientalistas que desde hace años exigieron frenar esta destrucción. Pero los trabajos no se detienen. Al contrario, se aceleran. Casas de lujo emergen donde antes había vegetación y suelos fértiles y protegidos. La pasividad del gobierno municipal deja entrever que más que negligencia, lo que hay es una estrategia silenciosa de despojo y ganancia.

Esta parte, también conocida como la Ladera de Marfil, es ahora un escaparate de contrastes. Mientras se levantan residencias exclusivas con vistas privilegiadas, justo enfrente en colonias como Presas de Guanajuato, El Edén y Las Águilas, familias de escasos recursos siguen esperando lo básico: agua, luz, calles pavimentadas y seguridad jurídica sobre los terrenos donde viven desde hace décadas.

La desigualdad urbana se hace escandalosamente visible: a las viviendas de lujo les llegan todos los servicios en cuestión de días. A las colonias populares, les han negado por años incluso el derecho a existir formalmente en el mapa de la ciudad.

Pero esta urbanización desbocada ocurre en el peor de los momentos: el municipio no cuenta con un Programa Municipal de Desarrollo Urbano ni un Ordenamiento Ecológico Territorial vigente. Aunque el Ayuntamiento aprobó en marzo enviar el proyecto al Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), hasta hoy no se ha informado de ningún avance. El documento duerme el sueño burocrático… mientras las construcciones crecen sin freno.

Advertisement

Y esto no parece una coincidencia. La falta de reglas claras abre la puerta a los intereses inmobiliarios que, en un ambiente de opacidad, están remodelando el paisaje sin respetar la vocación ecológica, patrimonial ni social del territorio guanajuatense.

Los cerros, que durante generaciones fueron ocupados por viviendas modestas y comunidades marginadas, hoy son tomados por desarrollos cerrados, bardas altas y calles privadas que fragmentan aún más la ciudad.

Este fenómeno es parte de una transformación profunda y preocupante que ocurre sin consulta, sin estudios públicos, sin reglamentación actualizada. En Guanajuato Capital, el poder inmobiliario avanza mientras la autoridad voltea la mirada.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Alejandro Navarro enfrenta denuncia penal por presunto conflicto de interés y daño ambiental

Published

on

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de Guanajuato Capital y esposo de la actual presidenta municipal, Samantha Smith, enfrenta una denuncia penal por presunto conflicto de interés, daño ambiental y corrupción. El epicentro del escándalo: una zona ecológicamente protegida arrasada por maquinaria, y negocios familiares que, según la acusación, fueron favorecidos desde el poder público.

Los hechos se remontan a 2020, cuando sin permisos oficiales ni consulta ciudadana, se abrió un camino en una área verde de la ciudad: el cerro de las Eredaderas, dentro del polígono conocido como Quinta Marfil. Más de 2 mil metros cuadrados de vegetación fueron arrasados. A esa herida en el paisaje, activistas y medios locales la bautizaron como “el Arañazo”.

El trazo vial atraviesa terrenos propiedad de Guillermo Smith, suegro del exalcalde y padre de la actual edil, Samantha Smith, lo que evidenció un presunto conflicto de interés. Lejos de ser un simple accidente administrativo, el caso se convirtió en símbolo de algo más profundo: el uso del poder para cimentar proyectos familiares, aún a costa del patrimonio natural de todos.

Fue la activista y exregidora Paloma Robles Lacayo quien, junto con los ciudadanos Fernando Revilla y Julio César Rodríguez, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, presentó formalmente la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. El fiscal Marco Antonio Medina Torres recibió el documento, en el cual se solicita investigar posibles delitos por tráfico de influencias, abuso de poder y daño ambiental.

Pero el conflicto no termina ahí. La denuncia también abarca supuestas irregularidades en la operación del Museo de las Momias, ícono turístico de la ciudad. Según la acusación, durante la administración de Navarro se promovieron alzas en las tarifas del museo municipal que desequilibraron la competencia con otros museos, privados, administrados por la familia política del exalcalde. Una estrategia que, de comprobarse, no solo sería desleal, sino ilegal.

Mientras la sociedad exigía una respuesta firme ante la devastación en Marfil, la Dirección de Medio Ambiente municipal optó por una ruta cuestionable: en lugar de suspender de inmediato la obra, inició un proceso para regularizarla. Fue la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) quien finalmente clausuró el área y detuvo el avance de la urbanización. Un gesto que llegó tarde, pero que salvó lo que aún queda en pie.

Advertisement

Hoy, los guanajuatenses se preguntan hasta qué punto se han permitido estas prácticas a la sombra del poder. ¿Cuántas veces más los intereses particulares tendrán la fuerza para borrar caminos verdes y reemplazarlos por calles de concreto que conducen al lucro?

La denuncia avanza, pero el juicio ciudadano ya comenzó… Este caso habré la discusión urgente sobre ética pública, corrupción estructural y el valor de nuestras reservas naturales.

Porque cuando el poder sirve para enriquecer a los de siempre, y cuando los cerros son mutilados por intereses privados disfrazados de desarrollo, lo que está en juego no es solo es un futuro o el prestigio de un político. Lo que se juega es la dignidad misma de una ciudad que, en medio de su belleza, aún clama por justicia.

Continue Reading

Guanajuato

Aseguran 41 mil litros de diésel a través de un Operativo de Blindaje Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. 23 junio 2025.- En San Diego de la Unión, Gto., se aseguró un tactocamión que transportaba 41 mil 598 litros de diésel de presunta procedencia ilícita.

Este evento tuvo lugar en la carretera federal 57 en dicho municipio. El personal de las Fuerzas Públicas del Estado (FSPE) detectó este transporte de marca Kenworth, acoplado a un remolque tipo tanque.

Al solicitar la inspección al conductor, Víctor “N”, de 59 años y originario de San Luis Potosí, presentó una documentación que tenía irregularidades conforme la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Debido a esto, tanto el vehículo como el combustible fueron dispuestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende para realizar las investigaciones correspondientes.

Continue Reading

Seguridad

Trending