

Guanajuato Capital
40 millones de pesos por el cambio de piso en el Mercado Hidalgo.
Obras son más complejas de lo que se ha anunciado.
Monitoreando el Mercado Hidalgo, se pudo encontrar el testimonio de un marchate, que acostumbra surtir su carne en el espacio construído desde inicios del siglo XX.
Desde hace más de seis meses, de repente y sin avisar, fueron tapiadas con plástico las columnas que levantan los relojes de la torre diseñada por el ícono de la arquitectura moderna Gustavo Eiffel, el mismo de la estatua de la libertad en Nueva York y la Torre de París.
Además de haber padecido accidentes y caídas, se dió testimonio de la baja calidad del firme que carece de la varilla y rejillas de acero, que hagan que perdure la estructura de cemento, algo se puede ver mal, muy mal hecho y costoso.
Lo peor es que se está planeando bajar party de la hermosa estructura de la torre que corona la impresionante nave diseñada por Antonio Rivas Mercado, en fin, una joya de la arquitectura mexicana y mundial, que parece ha sido destruída por la falta de experiencia de los encargados de llevarla a cabo como se puede ver en la manera en que se rompieron los cristales de los 4 relojes, después de iniciados los trabajos.
Gente
Avanza proceso de concesiones de transporte urbano y suburbano en Guanajuato

La Comisión Técnica Especializada en materia de concesiones para el transporte público urbano y suburbano celebró su primera sesión ordinaria, en la que se dieron a conocer los avances en el otorgamiento de concesiones en rutas fijas dentro del municipio.
La presidenta de la comisión, regidora Miriam de Jesús Palderas Figueroa, encabezó los trabajos junto a los integrantes y representantes de diversas áreas del Ayuntamiento, así como funcionarios de la Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte.
Durante la sesión, se informó que la Declaratoria de Necesidad Pública para el otorgamiento de concesiones fue publicada previamente en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de amplia circulación local, cumpliendo con los artículos correspondientes de la Ley de Movilidad del Estado. Con ello, se sientan las bases legales para continuar con el procedimiento y garantizar transparencia en el proceso.
El subsecretario Alejandro Barbarino detalló que el estudio técnico de necesidad ya fue analizado y votado por la comisión, y que el siguiente paso será la elaboración de la convocatoria y las bases para el otorgamiento de concesiones. Estos documentos permitirán a los interesados conocer los requisitos, criterios y condiciones del proceso, asegurando que las rutas urbanas y suburbanas sean asignadas de manera ordenada.
Asimismo, la presidenta de la comisión instruyó a la Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte para que, en un plazo no mayor a diez días, presente el proyecto de convocatoria y bases al Ayuntamiento. Esto permitirá que los integrantes de la comisión realicen un análisis detallado y den continuidad al procedimiento administrativo sin demoras, garantizando la participación ciudadana y el cumplimiento de la normativa vigente.
La sesión contó con la presencia de representantes de áreas clave del Ayuntamiento, incluidos los secretarios de seguridad y de servicios públicos, así como líderes comunitarios. Durante la reunión, se aprobó por unanimidad la dispensa de la lectura y el orden del día, asegurando que los acuerdos tomados fueran válidos y aplicables en el procedimiento.
Finalmente, la regidora Palderas Figueroa agradeció la asistencia de todos los participantes y declaró formalmente clausurada la sesión, destacando que el seguimiento del procedimiento permitirá avanzar en la regularización y modernización del transporte público en Guanajuato, con un enfoque en mejorar la movilidad y la calidad del servicio para los usuarios.
Gente
Comerciantes de Guanajuato se movilizan para apoyar a damnificados de Veracruz por lluvias

Impulsados por el relato desgarrador de un ballet folklórico veracruzano, comerciantes de distintos municipios de Guanajuato organizaron una colecta espontánea de víveres la noche del domingo. La iniciativa nació como reacción inmediata tras conocer la magnitud de la devastación causada por las intensas lluvias en Veracruz y el impacto en comunidades que quedaron sumergidas o aisladas.
Desde viviendas hasta locales comerciales, comerciantes y vecinos pusieron en marcha puntos de acopio para recolectar alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa, medicamentos y artículos de higiene. La organización fue de forma comunitaria y ágil, pues se dividieron áreas de recolección y logística para empaquetar los apoyos y preparar su envío.
El relato que motivó esta respuesta provino de artistas veracruzanos que narraron los estragos padecidos en su estado: inundaciones, pérdida de pertenencias y comunidades incomunicadas. Al escucharlos, los comerciantes de Guanajuato asumieron una responsabilidad social inmediata, transformando el dolor ajeno en acción solidaria tangible.
Aunque el apoyo parte de esfuerzos locales, los organizadores esperan que la acción inspire a más ciudadanos e instituciones a sumarse. Hasta ahora no se ha divulgado el monto exacto del acopio ni la ruta logística final, pero la movilización evidencia cómo en momentos de crisis, comunidades lejanas pueden tender puentes de ayuda que trascienden fronteras estatales.
Guanajuato Capital
Camiones vencidos y piratas contaminan sin control en Guanajuato ante red de corrupción

En Guanajuato, decenas de unidades del transporte público siguen circulando a pesar de haber excedido su vida útil de 10 años y sin contar con prórrogas vigentes. A ello se suman camiones provenientes de León y Querétaro que operan sin concesión, conocidos como “piratas”, los cuales han invadido diversas rutas sin regulación alguna. Estas unidades, además de operar fuera de norma, emiten contaminantes visibles y deterioran aún más la movilidad en la ciudad.
Lo más preocupante es que muchas de estas unidades, a pesar de su evidente estado, cuentan con verificaciones vehiculares en regla. De acuerdo con denuncias internas, esto es posible gracias a una red de corrupción que involucra a elementos de Tránsito y a una verificadora ubicada en la zona de Carbonera, que otorga certificados sin que los camiones cumplan con los requisitos ambientales ni mecánicos.


Según la información recabada, un oficial de Tránsito identificado como Jaime Valencia se encarga de facilitar las verificaciones a los concesionarios, mientras que el oficial Antonio Vázquez realiza las gestiones directamente en la verificadora a cambio de dinero. De esta manera, camiones obsoletos y unidades pirata obtienen documentos que les permiten seguir operando como si estuvieran en regla.
Todo esto ocurre con el conocimiento de autoridades superiores, incluyendo al licenciado Alejandro Barbarino, sin que se haya tomado acción efectiva para frenar estas prácticas. Mientras tanto, los ciudadanos se enfrentan cada día a camiones contaminantes, inseguros y fuera de norma, preguntándose hasta cuándo continuará esta cadena de impunidad en el transporte público.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.