

Internacional
Joe Biden y Donald Trump se pelean por ser los líderes que lograron la paz en Israel y Hamas, mientras los bombardeos continuan en la región.
Pese a que el pasado miércoles se echaron las campanas al vuelo por el cese al fuego entre el ejército Israel contra las milicias denominadas “Hamas” en Palestina y otras regiones del Medio Oriente los signos y aclaraciones posteriores ponen la esperanza en el cambio de la balanza política de Estados Unidos que es el que inyecta los miles de millones de dólares en armamentos de punta para que los ejercicios militares continúen en la región.

Y honor a quien honor merece, Joe Biden, en su último mensaje a la nación lanzó la buena nueva que pinta de cuerpo completo al Imperio en sus formas políticas y la lucha por la apariencia en el liderazgo de tan importante acuerdo, aunque también se puede decir lo alargo lo más que pudo, así que salió rápido y dijo:
“Es una muy buena tarde, después de una larga espera, puedo darles el anuncio de que ha sido firmado acuerdo de cese al fuego y de intercambio de rehenes entre Israel y Hamas.
Y es que es imposible no ligar el hecho al histórico regreso a la presidencia del país más poderoso del mundo Donald Trump y las promesas de su campaña de cambiar las políticas de las guerras iba a cambiar, por lo que la diplomacia estadounidense parece tomar otro rumbo, o otro derrotero para manejar las crisis que en todas partes parecen surgir en una narrativa que escapa a la imaginación por las imágenes del horror que esta y otras guerras han producido.
Y es que también se han difundido noticias de que el extravagante político puso el día de su toma de protesta como fecha límite para la entrega de los rehenes.
La cuestión es que es alentador que se intente lograr un cese al fuego, porque el mundo fué testigo de las imágenes de niños celebrando la noticia de la promesa de las negociaciones y un plan de cese al fuego, sin embargo la cruda de la realidad ha vuelto cauto el optimismo del mundo, cuando líderes comienzan a difundir los términos de dicho “cese al fuego”.
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, por su parte, aclaró que el cese al fuego apenas está en proceso de aprobación.
Internacional
¿Trump le quiere quitar la nacionalidad estadounidense a los inmigrantes que ya la tienen?

Guanajuato, Gto.- El presidente de los EE. UU había anunciado con anterioridad que deseaba quitar la opción a los hijos de inmigrantes de obtener la nacionalidad si nacían en el territorio. Ahora anuncia que también quiere quitar la nacionalidad a los que ya la tienen siempre y cuando se cumplan ciertos criterios.
El portal AXIOS comunicó que el personal del departamento de justicia ha anunciado a su personal que le revoquen la nacionalidad a todas las personas que hayan cometido un delito que suponga una amenaza directa para el gobierno de los Estados Unidos.
¿Qué tipo de amenazas son las que toman en cuenta el personal de justicia? Las personas que hayan estado involucradas en asesinatos extrajudiciales, crímenes de guerra, abusos de derechos humanos y terrorismo.
Hasta el día de hoy solo una persona se le ha revocado la nacionalidad, se trata de un individuo que coleccionaba y traficaba material sexual de menores de edad.
¿Qué opina al respecto, lector?
Internacional
¿Qué ha sucedido entre Irán e Israel después de que Estados Unidos bombardeó?

Guanajuato, Gto. 24 junio 2025.– El mundo entero sigue al pendiente del conflicto de estos dos países que potencialmente tiene muchas consecuencias globales si llegase a escalar la situación. Después de que Estados Unidos bombardeó Irán, las alarmas de países vecinos se activó; no obstante, en este fin de semana que acaba de pasar, sucedieron muchas cosas importantes, de las cuales debemos de conocer.
¿Alto al fuego?
Tras el bombardeo por parte de EE. UU, este reforzó las defensas israelíes para interceptar misiles que intentaran ingresar al territorio. Sin embargo, Irán respondió con oleadas de más de 550 misiles balísticos y cerca de unos 1,000 drones. Se estima que hay alrededor de unos 30 muertos y miles de heridos.
Tras este suceso, le siguieron ataques entre Irán e Israel, y luego el presidente Trump anunció que se haría un alto al fuego de 12 horas, pero Irán no respetó el acuerdo y atacó la base militar estadounidense ubicada en Qatar, lo que avivó las tensiones entre Washington y Teherán.
Debe tenerse en cuenta que este alto al fuego declarado fue uno inconcluso, pues no existió un acuerdo firmado y dicha tregua ha sido unilateral o condicionada por un país a otro, sin un intensión real de cumplimiento por parte de los países involucrados.
¿Por qué Estados Unidos se metió en el conflicto?
Israel es uno de los países aliados más cercanos que tiene EE. UU en Medio Oriente. Desde años atrás, este país ha ofrecido ayuda militar, económica y diplomática a Israel.
Se cree que busca evitar una escalada que desemboque en una guerra más amplía que altere el equilibrio del petróleo, los mercados y la seguridad internacional. Por otro lado, se cree que esta intervención puede ser parte de una estrategia para mostrar que sigue siendo un actor influyente y mediador de conflictos globales.
Internacional
El conflicto de Irán e Israel, ¿cómo afecta a México?

Guanajuato. 17 junio 2025.- La preocupación por las repercusiones que pueda tener este conflicto en el resto del mundo se incrementan. A pesar de que el día de ayer la G7 invitó a ambos países a una tregua, estos siguen sin responder a la invitación, sino todo lo contrario: el conflicto continua hasta el día de hoy.
El día de ayer 16 de junio la Fuerza Aérea de Israel derribó dos cazas F-14 iraníes, neutralizó a un equipo que planeaba lanzar un dron a su territorio y bombardeó las instalaciones de una televisora estatal mientras estaba transmitiendo en vivo.
Irán, por su parte, respondió con otra ola de misiles balísticos, está vez al rededor de 30, al centro de Israel. Se estima que hay, al menos, 12 heridos por el ataque.
¿Qué consecuencias puede traer para México este conflicto?
- Aumento en el precio del petróleo y gas: el país mexicano importa gasolina y gas natural, si el conflicto escala, probablemente se lleguen a interrumpir el transporte a la región y el precio puede elevarse. Repercute, entonces, directamente con el transporte, energía y alimentos.
- En el mercado financiero: reacciona ante la incertidumbre geopolítica y puede impactar específicamente en el cambio del peso frente al dólar y las inversiones extrajeras en el país.
- Seguridad: si el conflicto se convierte en guerra, posiblemente Estados Unidos se aliará con alguno de ellos y México, al ser país vecino, tendría que reforzar sus protocolos de seguridad nacional, particularmente puertos y aeropuertos porque EE. UU podría volverse un objetivo indirectos.

La Presidenta Sheinbaum ha invitado, al igual que la G7, a buscar soluciones pacíficas y aseguró que personas correspondientes están atentos ante la situación que ocurre en el oriente.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.