Internacional
Este jueves 12 de mayo, se conmemora el día internacional de la enfermería.
| Florence nació en Florencia el 12 de mayo de 1820, en aquella época ella fue una enfermera, escritora y estadística británica, quien fue y sigue siendo considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
Su trabajo fue y sigue siendo la fuente de inspiración para muchos, es por ello que cada 12 de mayo de cada año (día de su cumpleaños) se celebra este día; día que se ha vuelto muy importante. En México, este día se decretó a través de un comunicado emitido por la secretaria de salud, para conmemorar a las y los enfermeros. Originalmente esta celebración se llevaba a cabo el 6 de enero, por lo tanto en México ya es el 2do año consecutivo que se celebra este día, mismo en el que se le reconoce a cada uno de ellos, su esfuerzo, valentía y dedicación con toda la humanidad. De acuerdo con datos proporcionados por el INEGI. *En el sistema nacional de salud hay 300 mil enfermeras y enfermeros. * De cada 100 profesionales de enfermería, 85 son mujeres. * Por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialistas, 31 técnicas y 26 auxiliares en enfermería. La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en México, considerado así por el 33.9% de la población del país, esto de acuerdo con la encuesta sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México. |
Internacional
Trump advierte posible ataque contra cárteles en México: “No estoy contento con México”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una dura advertencia hacia México al asegurar que “no está contento” con los resultados en el combate al narcotráfico y que no descarta autorizar ataques directos contra los cárteles en territorio mexicano.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que, aunque no confirma que vaya a hacerlo, “estaría orgulloso” de aprobar acciones militares si fuera necesario para frenar el tráfico de drogas hacia su país.
Trump señaló que mantiene comunicación con el gobierno de México y afirmó que las autoridades mexicanas “saben” cuál es su postura en materia de seguridad bilateral. Sus declaraciones marcan un giro significativo después de meses en los que había elogiado a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en la lucha contra el narcotráfico. En esta ocasión, el mandatario subrayó que no está satisfecho con los resultados y que el flujo de drogas ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos.
Las declaraciones se dieron en el contexto de la operación estadounidense “Lanza del Sur”, una estrategia militar contra el narcotráfico que ha tensado particularmente la relación con Venezuela. Desde septiembre, fuerzas estadounidenses han destruido lanchas en el Caribe y Pacífico, matando a más de 70 personas que el gobierno de Trump califica como “narcoterroristas”, elevando las críticas por presuntas ejecuciones extrajudiciales en la región.
En la misma conferencia, Trump reiteró que tampoco descarta una intervención militar en Venezuela y que está dispuesto a dialogar con el presidente Nicolás Maduro. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones en América Latina mientras crece la tensión diplomática con varios países del continente.
Internacional
Seúl busca desactivar la tensión: invita a Corea del Norte a negociar tras nuevos incidentes fronterizos
Seúl da un paso inesperado hacia la paz: propone diálogo militar con Corea del Norte
Corea del Sur ha lanzado una apuesta audaz para apagar las tensiones en la península: ofrecer conversaciones militares con Corea del Norte para clarificar la línea fronteriza y reducir el riesgo de un choque armado. Esta propuesta llega en un momento delicado, cuando reiterados pasos de soldados norcoreanos a través de la Línea de Demarcación Militar han encendido las alarmas en Seúl.
El ejército surcoreano ha informado que ha tenido que realizar disparos de advertencia en varias ocasiones para repeler las incursiones norcoreanas, una situación que, según Seúl, surge de interpretaciones distintas sobre dónde exactamente está trazada la frontera. Además, muchos de los hitos establecidos al término de la Guerra de Corea se han perdido con el paso del tiempo, lo que complica aún más la definición del límite.
Kim Hong-Cheol, viceministro de Defensa surcoreano, afirmó que el objetivo real de este diálogo es evitar un “enfrentamiento armado accidental” y enfriar la escalada militar. Pero el panorama no es sencillo: hasta ahora no está claro si Pyongyang dará el paso para responder. Corea del Norte ha evitado el diálogo con Seúl desde el estancamiento de las negociaciones nucleares a nivel internacional.
La propuesta surcoreana se inserta en un contexto lleno de contradicciones. Aunque el presidente Lee Jae-Myung impulsa una política de reapertura con su vecino del Norte, Pyongyang ha reforzado sus defensas en la frontera con minas, barreras antitanque y retórica cada vez más hostil. Esta maniobra diplomática representa, por tanto, un riesgo calculado: un intento de tender puentes donde durante décadas solo ha habido filo.
Internacional
Putin reaviva la tensión global con un mensaje contundente: Rusia podría retomar los ensayos nucleares si Estados Unidos da el primer paso
En un giro que pone al mundo en vilo, Vladimir Putin amenazó este miércoles con que Rusia considerará retomar los ensayos nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo. Este anuncio ocurre en un contexto cargado de tensiones geopolíticas, donde cada palabra adquiere peso estratégico y donde la doctrina nuclear regresa al centro del debate internacional.
Putin presidió una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia en la que ordenó a los ministerios pertinentes —Defensa, Exteriores y servicios especiales— que presenten propuestas concretas para preparar ensayos nucleares en caso de que EEUU rompa la moratoria. La clave del mensaje: Rusia se mantiene fiel al tratado que prohíbe ensayos mientras los demás no lo realicen, pero si EE.UU. da el primer paso, Moscú responderá “adecuadamente”.
El significado de este anuncio no puede subestimarse. Desde 1990 —poco antes de la caída de la URSS— Rusia no hace ensayos nucleares. Reanudar esa práctica implicaría una ruptura simbólica con décadas de control de armas, y abriría la puerta a una nueva carrera armamentista. Los expertos advierten que, en tiempos donde la disuasión nuclear vuelve a tomar protagonismo, una decisión así podría desestabilizar alianzas, tratados y la propia seguridad global.
Frente a la escalada verbal, la comunidad internacional observa con preocupación. ¿Es el anuncio un auténtico preludio a pruebas reales o una maniobra de negociación destinada a ganar concesiones estratégicas? Para Rusia, la medida funciona como mecanismo de presión; para el mundo, supone un recordatorio de que la sombra nuclear nunca desapareció. Y en un instante donde las fronteras de lo posible se redibujan, se planta la pregunta inevitable: ¿Cuál será el siguiente paso de Estados Unidos y qué hará Rusia en respuesta?
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad7 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos9 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital7 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato9 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital9 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado9 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.



