Guanajuato
Guanajuato da un paso firme para proteger a quienes arriesgan todo por la verdad y la justicia.

En medio de un país donde informar puede costar la vida y donde defender los derechos humanos muchas veces se paga con amenazas, hostigamiento y silencio forzado, Guanajuato comienza a levantar la voz.
En el Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables avanzó en los trabajos de una iniciativa que podría cambiar el destino de cientos de personas que, todos los días, salen a documentar la verdad, a señalar abusos, a buscar justicia, y a exigir respuestas que otros prefieren ocultar.
Se trata de una propuesta de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Y no es cualquier reforma: esta busca ampliar las medidas preventivas y de protección para quienes hoy ejercen el periodismo o la defensa de los derechos humanos en un entorno cada vez más hostil.
Durante la sesión, las y los legisladores coincidieron en algo fundamental: esta no es solo una reforma de papel. Es una declaración de principios. Un grito colectivo para decir que la dignidad humana no puede ser negociable. Que no habrá democracia plena mientras un periodista tenga miedo de escribir, mientras un defensor dude en alzar la voz por temor a desaparecer.
El Congreso reconoció con claridad lo que muchos prefieren ignorar: que cada nota periodística, cada búsqueda de una persona desaparecida, cada denuncia por tortura o abuso de autoridad, se hace con el corazón en la mano, con la valentía de quienes saben que lo que está en juego no es solo una historia, sino la vida misma.
Porque ejercer el periodismo o defender los derechos humanos en México es un acto de valentía. Detrás de cada investigación hay personas que han convertido la verdad en su causa de vida. Y muchas veces, su compromiso los ha llevado a pagar un precio demasiado alto: la pérdida de su libertad, de su integridad, e incluso, en los casos más desgarradores, de su propia vida.
Por eso, esta reforma no puede quedarse en el archivo legislativo. Es urgente. Necesaria. Vital. Porque busca proteger a quienes hoy documentan lo que otros no quieren ver: a quienes buscan entre fosas y papeles oficiales las pistas de miles de personas desaparecidas; a quienes denuncian el abuso del poder y revelan verdades incómodas.
La iniciativa también reconoce el papel esencial de los periodistas en la vida democrática. Ellos no solo informan: forman opinión, vigilan al poder, generan debate, y lo más importante, garantizan que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la verdad.
Respaldar esta reforma no es un acto político. Es un acto de justicia. Es apostar por un estado donde la crítica no sea castigada, donde la información fluya libremente y donde nadie tenga que elegir entre decir la verdad o mantenerse con vida.
Hoy Guanajuato tiene la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia. Y ojalá que esta reforma no solo avance, sino que inspire a otros estados a seguir el mismo camino.
Gente
Aumenta el consumo de drogas y alcohol en México y en el estado: jóvenes, los más afectados

Guanajuato, Gto.- El consumo de sustancias psicoactivas en México muestra una tendencia preocupante al alza, especialmente entre la población joven, reveló el diagnóstico más reciente basado en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT).
El informe, que también incluye datos específicos del estado de Guanajuato, advierte sobre la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y atención con base científica.
Tabaco: alta prevalencia, especialmente entre hombres
A nivel nacional, más de la mitad de la población de entre 12 y 65 años ha fumado tabaco al menos una vez en su vida. El 65.7% de estos consumidores son hombres.
Guanajuato presenta cifras ligeramente menores, aunque se mantiene la misma brecha de género. La edad promedio de inicio es de 18.8 años en el estado, apenas por debajo del promedio nacional (19.3).
Alcohol: consumo precoz y en aumento entre jóvenes
Aunque el consumo general de alcohol parece estabilizado en el 71%, el análisis revela una tendencia preocupante: más del 50% de los consumidores comenzaron antes de los 18 años.
En Guanajuato, los varones adolescentes registran porcentajes de consumo diario y frecuente superiores incluso al promedio nacional.
El 2.9% de la población bebe alcohol todos los días en todo el país y el 8.5% lo hace de forma consuetudinaria, es decir, grandes cantidades en una sola ocasión cada semana. Además, el 2.2% cumple criterios clínicos de dependencia.
En cuanto a Drogas ilegales: 1 de cada 10 mexicanos ha consumido alguna vez
El 10.3% de los mexicanos entre 12 y 65 años ha consumido alguna droga ilegal o médica sin prescripción.
La marihuana encabeza la lista, seguida por la cocaína y los estimulantes tipo anfetamínico. En Guanajuato, las cifras son similares al promedio nacional, con una clara diferencia por género: los hombres consumen hasta tres veces más que las mujeres.
La prevención aún es insuficiente.
Solo el 47.1% de la población nacional ha sido expuesta a programas de prevención, porcentaje que disminuye con la edad. En Guanajuato, esta cifra alcanza el 47.8%, con niveles más bajos entre adultos.
El estudio subraya que no basta con enfocar los esfuerzos en los jóvenes: los adultos también deben ser incluidos, tanto como posibles consumidores como agentes de prevención en sus comunidades. El diagnóstico concluye que, pese a los avances en información y monitoreo, el consumo de sustancias en México sigue siendo un reto importante en términos de salud pública.
Urge invertir en espacios recreativos saludables, actividades culturales y deportivas, así como reforzar la educación sobre los riesgos del consumo para ofrecer verdaderas alternativas a niñas, niños y jóvenes.
Gente
Será obligatorio portar número de placa en el casco: Congreso de Guanajuato aprueba reforma para motociclistas

Guanajuato, Gto.– El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Movilidad estatal mediante las cuales se obliga a los conductores y tripulantes de motocicletas a portar, en la parte trasera del casco, una calcomanía reflejante con el número de placa del vehículo.
La medida, aprobada en sesión plenaria, establece que el adhesivo será entregado por la autoridad fiscal competente, es decir, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), en el momento en que se realice el registro de la motocicleta. El engomado deberá colocarse de forma visible en el casco protector, y su uso será obligatorio para toda persona que circule en motocicleta en territorio guanajuatense.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Alejandro Arias Ávila expresó que el objetivo de esta reforma es mejorar los mecanismos de control e identificación de motocicletas, vehículos que han sido utilizados de manera creciente por la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos y escapar con facilidad. En ese sentido, la medida busca cerrar espacios a la impunidad y facilitar el trabajo de las autoridades.
La reforma apunta a que el uso de instrumentos simples, como un adhesivo reflejante, puede tener un gran impacto en la seguridad pública. La presencia del número de placa en el casco permitirá que cámaras de vigilancia y tecnologías como las implementadas en los C4 y C5 puedan rastrear más eficazmente a quienes cometan delitos y huyan a bordo de estos vehículos.
Además, esta disposición facilitará acciones de control por parte de las corporaciones de seguridad y tránsito, permitiendo vincular de manera más ágil al conductor con el vehículo, así como verificar la legalidad de la unidad. También se espera que la medida contribuya en casos de accidentes, al permitir la identificación rápida de los involucrados, lo cual beneficiará tanto a los cuerpos de emergencia como a aseguradoras y autoridades.
La reforma forma promete una estrategia más amplia para contener la violencia que afecta a la entidad, en particular ante el uso de motocicletas en crímenes de alto impacto.
Celaya
Guanajuato se suma a los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Guanajuato, Gto.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el arranque oficial de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para detonar el crecimiento regional y la equidad en el país.
Durante su intervención en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria estatal reconoció el enfoque de desarrollo territorial del nuevo gobierno federal y destacó la inclusión del puerto seco de Celaya en esta iniciativa, lo cual dijo que posicionará a Guanajuato como un nodo logístico estratégico a nivel nacional e internacional.
“La incorporación de la puerta logística del Bajío a los Polos del Bienestar representa una gran oportunidad para el pueblo de Guanajuato. Este proyecto transformará a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente”, afirmó García Muñoz Ledo.
Explicó que el puerto seco será una infraestructura clave para el almacenamiento, consolidación y distribución de mercancías, aprovechando las conexiones ferroviarias y carreteras, sin necesidad de estar cerca del mar.
“Se trata de una plataforma logística moderna que traerá beneficios importantes para México y para nuestra región”, concluyó.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.