

Gente
Este Día del Niño… no todo es felicidad y color para todos los infantes
El Día del Niño suele pintarse de colores brillantes, risas y juegos. Pero, más allá de las festividades, hay una realidad que no podemos ignorar: no todos los niños tienen motivos para celebrar.
No existen acciones claras para actuar ante esta grande problemática social, está dura realidad nos golpea a la cara, pues en México y en muchas partes del mundo, millones de niñas y niños enfrentan diariamente situaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
En las calles de la capital, el sistema de noticias de TV Guanajuato ha visualizado infancias con la carita sucia y los ojos llenos de tristeza, vendiendo burritos de madera, dulces o pidiendo dinero hasta altas horas de la noche y pasado del medio día.
Lo que es indicativo de que no pertenecen a ninguna escuela, que les brinde el derecho a la educación.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 5 millones de niños y niñas en México viven en pobreza extrema. Esto significa que no tienen acceso suficiente a alimentos, agua potable, educación o servicios de salud. La pobreza infantil no es solo una estadística: es una vida truncada desde el inicio, un futuro limitado antes de comenzar.
La alimentación suficiente y balanceada proporciona agilidad mental, un desarrollo óptimo, además de garantizar una adultez sana, menos propensa a desarrollar padecimientos.
Uno de los derechos más vulnerados es el acceso a la educación. Según el INEGI, con los datos más actualizados en 2023 más de 850,000 niñas y niños, entre 3 y 17 años estaban fuera del sistema escolar.
Las razones van desde la falta de recursos económicos hasta la necesidad de una tutela responsable.
En efecto, alrededor de 3.7 millones de niños en México trabajan, muchos de ellos en condiciones peligrosas o de explotación. Esto no solo les roba su infancia, sino también sus oportunidades de romper el ciclo de la pobreza.
La violencia es otro rostro oscuro de la niñez. México ocupa uno de los primeros lugares en América Latina en violencia contra menores.
En promedio, cada día, más de 3 niños mueren de forma violenta en el país, y miles más son víctimas de abuso físico, emocional o sexual. Muchas veces, estos abusos ocurren en los espacios que deberían ser seguros: el hogar, la escuela, la comunidad.
Además, el abandono del sistema de salud también tiene consecuencias. Según datos de la Secretaría de Salud, hay regiones donde la mortalidad infantil es hasta tres veces mayor que en zonas urbanas por la falta de atención médica oportuna, vacunas o seguimiento nutricional.
Reflexionar sobre esto no es para amargar la celebración, sino para recordar que no basta con regalar juguetes un día al año.
La niñez necesita políticas públicas, compromiso social y acciones cotidianas para garantizar sus derechos todos los días. Necesita adultos que levanten la voz por quienes aún no tienen voz.
Sé el adulto que tú necesitaste cuando eras niño; utiliza la creatividad, juega y diviértase con los pequeños, ellos requieren que miremos más allá del festejo y veamos la urgencia de actuar.
Este Día del Niño, celebremos también con responsabilidad. Porque todo niño merece reír, aprender, jugar, y sobre todo, vivir en paz y con dignidad.
Gente
Transportistas de Guanajuato capital exigen respuestas claras sobre el PIMUS y proceso de concesiones

Neal Ávalos, representante de los concesionarios del transporte urbano en Guanajuato capital, encabezó este jueves una reunión de seguimiento en la Presidencia Municipal para exigir claridad y apertura en torno al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y el proceso de renovación de concesiones.
Aunque no fueron atendidos por la alcaldesa, lograron conversar con el regidor Manuel Romo, quien se comprometió a gestionar una reunión formal con los miembros del Ayuntamiento a la brevedad.
Ávalos expresó preocupación por múltiples inconsistencias entre el PIMUS y la declaratoria de necesidad recientemente emitida. Detalló, por ejemplo, que mientras el plan técnico habla de 56 rutas, el documento oficial menciona 99, sin una justificación clara. Algunas rutas incluso parecen duplicadas o inexistentes, como el caso de la denominada “Pípila-Iste” que, según dijo, no tiene sentido por su corta extensión territorial.
Otra de las inquietudes presentadas por Ávalos fue la negativa del Ayuntamiento para permitir una reunión con el consultor que elaboró el PIMUS, bajo el argumento de que su contrato ya concluyó. “Es preocupante porque hay dudas técnicas que ni los regidores ni los funcionarios estatales podrán resolver. Nos quedamos sin respuestas clave”, señaló.
También criticó que por primera vez se les pida acreditar su personalidad jurídica, a pesar de que su empresa, fundada en 1988, ya está registrada ante Tránsito Municipal.
Respecto a la convocatoria para nuevas concesiones, el representante subrayó los riesgos de autorizar más unidades sin tomar en cuenta la sobreoferta actual. “El propio PIMUS habla de una sobreoferta del 50%. Si se meten más camiones sin orden, esto va a generar costos que terminan afectando al ciudadano. Lo que necesitamos es mejorar la eficiencia, no saturar más el sistema”, explicó. También propuso que se ajusten horarios específicos en lugar de incrementar la flota de manera generalizada.
Finalmente, Neal Ávalos enfatizó que los concesionarios buscan diálogo y transparencia, pero que hasta ahora el proceso ha sido poco abierto. “Queremos colaborar, pero necesitamos que nos escuchen. No se puede hablar de justicia si hay decisiones tomadas sin fundamentos claros. Esperamos que las autoridades recapaciten antes de lanzar la convocatoria”, concluyó. Los seis concesionarios presentes aseguraron representar al 90% del transporte urbano de la capital.
Gente
Congreso analiza propuesta de reforma a la Ley de Hacienda para fortalecer confianza ciudadana

Guanajuato, Gto. – Convocada por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda estatal, presentada por la gobernadora de Guanajuato con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.
La propuesta establece que los recursos derivados de la recaudación del impuesto sobre nóminas se distribuyan de la siguiente manera:
- 0.2% para proyectos de inversión con fines de desarrollo social y humano.
- 0.1% para proyectos de inversión en fortalecimiento de la seguridad pública.
Vicente Vázquez Bustos, de la Consejería Jurídica, explicó que la iniciativa es viable, pues no crea ni incrementa impuestos y mantiene el espíritu original de corresponsabilidad social. Subrayó que los recursos se destinarán a la prevención de la violencia y al fortalecimiento comunitario.
El sector empresarial, representado por los consejos coordinadores de León, Salamanca y Celaya, respaldó la reforma al considerarla un modelo innovador y solidario que canaliza el 0.3% de la tasa del impuesto a beneficio directo de la sociedad.
Asimismo, Ana Belén Mercado Calderón, presidenta de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), informó que más de 100 asociaciones revisaron la propuesta. Señalaron la necesidad de precisar la redacción de los artículos, garantizar transparencia y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Gente
Aprueban difusión de dictamen sobre apoyos económicos a personas con discapacidad permanente

Guanajuato, Gto. – La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables autorizó la difusión del dictamen que integra dos iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato. Dicho dictamen tiene como propósito reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a recibir un apoyo económico.
Durante la sesión se señaló que el dictamen fue aprobado en sentido positivo y que su difusión, a través del micrositio de consulta, permitirá que las personas con discapacidad conozcan el resultado del proceso legislativo, así como las consideraciones hechas a sus comentarios y propuestas.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.