Connect with us

Gente

Congreso de Guanajuato se prepara para discutir reformas sobre aborto con nuevas medidas de control para el público

Published

on

El Congreso del Estado de Guanajuato celebrará el próximo jueves 5 de junio dos sesiones ordinarias consecutivas a partir de las 10:00 de la mañana. La primera estará enfocada exclusivamente en la discusión de dos dictámenes emitidos por la Comisión de Justicia relacionados con la despenalización del aborto. Al concluir, se cerrará esta sesión y se abrirá una segunda para abordar otros puntos de la agenda legislativa.

Dado el antecedente de la sesión pasada, en la que se registraron múltiples intervenciones del público asistente, tanto de grupos provida, como de colectivos a favor de la despenalización, el Congreso implementará medidas para mejorar el control del acceso y la permanencia de personas en el recinto. Durante la sesión anterior, a pesar de reiterados llamados al orden, se produjeron consignas dirigidas tanto a legisladores como entre los propios asistentes, lo que generó un ambiente de tensión en el desarrollo del debate.

Integrantes de la Junta de Gobierno expresaron que, aunque no es la primera vez que se presentan interpelaciones del público en el pleno, se busca garantizar un ambiente de respeto. Destacaron el trabajo realizado por la Mesa Directiva en la conducción de la sesión anterior, la cual fue calificada como adecuada ante la diversidad de posturas presentes.

La presidenta del Congreso señaló que, si bien se realizaron múltiples llamados al orden, en ciertos momentos fue inevitable que se produjeran gritos entre los grupos presentes. Explicó que su función no es imponer silencio absoluto, sino procurar que se mantenga la atención en el orador, dado el contenido relevante de las discusiones que se llevan a cabo en tribuna. Indicó también que no se tiene registro de incidentes físicos ni dentro ni fuera del pleno.

Uno de los temas abordados fue la aparición de pancartas y carteles con mensajes dirigidos específicamente a legisladores, lo cual generó cuestionamientos sobre si debería implementarse algún tipo de revisión previa al ingreso de los asistentes. Aunque algunos consideraron que revisar mochilas o pertenencias personales podría ser inapropiado para el Poder Legislativo, se propuso mantener mayor vigilancia durante la sesión para detectar en el momento posibles manifestaciones ofensivas.

Se observó también que en ocasiones los mensajes son elaborados dentro del recinto durante la sesión, lo que limita el control previo. Por esta razón, se pidió al personal estar atentos a cualquier acción que altere el orden y, en su caso, solicitar de forma respetuosa que se retiren las pancartas.

Advertisement

Al respecto, la diputada Miriam Reyes Carmona, en su calidad de legisladora, expresó que para ella los gritos no fueron molestos, debido a la forma en que el sonido se dispersa dentro del recinto. No obstante, reconoció que otros diputados manifestaron incomodidad y consideró que debe mantenerse el apoyo del personal de seguridad para controlar este tipo de situaciones tanto al interior como en el exterior del Congreso.

Finalmente, se abordó el procedimiento que se seguiría en caso de que los dictámenes vuelvan a quedar empatados. Conforme a lo establecido por la ley, si esto ocurre nuevamente, deberán discutirse por tercera ocasión en el siguiente periodo ordinario de sesiones.

Advertisement

Gente

Gobierno estatal entrega apoyos por más de 6 millones a familias afectadas por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas” en Ocampo

Published

on

Ocampo, Gto. — Las familias de San Pedro de Ibarra recibieron apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación provocada por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas”, ocurrida la noche del pasado 21 de junio.

La entrega fue encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien visitó casa por casa a las personas afectadas, acompañada por funcionarios estatales y municipales, como parte de la estrategia de atención directa del denominado “Gobierno de la Gente”.

El agua superó el metro de altura dentro de las viviendas, dañando muebles, electrodomésticos, ropa, vehículos, documentos personales e incluso afectando a los animales domésticos. La emergencia también alcanzó a negocios y la parroquia del poblado.

En respuesta, brigadas estatales realizaron un censo inmediato para dimensionar los daños, en coordinación con autoridades del municipio de Ocampo. Como resultado, este 10 de julio se entregaron 1,534 apoyos en especie, que incluyen colchones, estufas, refrigeradores, lavadoras, salas, comedores, bases de cama, tanques de gas y roperos.

Además de los apoyos materiales, diversas dependencias estatales desplegaron servicios integrales. El DIF Estatal distribuyó despensas y kits de limpieza; la Secretaría de Salud realizó brigadas médicas; la Secretaría de Gobierno facilitó la reposición de actas, CURP y otros documentos personales extraviados por la población; mientras que la Secretaría de Obra Pública evaluó daños en caminos y calles.

Advertisement
Continue Reading

Derechos Humanos

Proponen crear Fiscalía Especializada en Delitos contra la Niñez en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto.- Durante la Diputación Permanente del Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta legislativa que pone el foco sobre una de las problemáticas más dolorosas y urgentes del estado: la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, encabezada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra menores de edad.

David Martínez Mendizábal detalló la magnitud de la crisis que enfrenta la infancia en la entidad. Según datos expuestos, entre 2018 y 2024, Guanajuato acumuló el mayor número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en todo el país, con más de mil víctimas. A ello se suman más de 10 mil casos de lesiones dolosas en menores de edad registrados durante el mismo periodo.

Pero la problemática va más allá de los asesinatos y lesiones. Guanajuato también concentra el 46% de los casos de tráfico de menores reportados a nivel nacional en lo que va de 2024, y el delito de corrupción de menores ha tenido un crecimiento exponencial, superior al 300% desde 2018. Frente a este panorama, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han advertido que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.

Ante este escenario, la propuesta de Morena plantea que la nueva Fiscalía Especializada cuente con personal capacitado y recursos adecuados para ofrecer una atención integral, desde la investigación de los delitos hasta la reparación del daño y la garantía de no repetición. El enfoque multidisciplinario propuesto busca que las víctimas no sólo sean reconocidas, sino también acompañadas de forma efectiva en su búsqueda de justicia.

David Martínez Mendizábal insistió en que, más allá de los discursos, se requiere voluntad política para traducir los compromisos en acciones concretas. Subrayó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con la niñez guanajuatense y representa un paso firme hacia el reconocimiento real del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

La leyenda de los cráneos colgantes de la Alhóndiga de Granaditas

Published

on

Guanajuato, Gto. – Después de la toma de la Alhóndiga por los insurgentes en 1810 y la posterior ejecución de los líderes de la Independencia: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez en 1811, sus cabezas fueron colgadas en jaulas de hierro en las esquinas del edificio como una advertencia para el pueblo.

¡Estuvieron ahí expuestas por más de 10 años! Donde se pudrieron, derramaron sangre y fluidos por los muros del inmueble. La gente evitaba pasar cercas por el temor de apreciar las cabezas y quedar malditos.

Se conoce que las cabezas fueron bajadas y enterradas en el camposanto de San Sebastián donde estuvieron muchos años hasta que fueron exhumadas y llevadas a la CDMX, donde continúan hasta la actualidad.

No obstante, pareciera como si sus almas se hubieran quedado atrapadas el último sitio donde estuvieron con vida, pues los veladores que cuidan el edificio, ahora convertido en un museo, aseguran que por las noches se escuchan lamentos que provienen de las esquinas superiores del edificio…

Algunos afirman ver sombras sin cabezas recorriendo los pasillos del segundo piso, incluso que se escuchan el tintineo metálico de las jaulas oxidadas donde mantuvo cautivas las cabezas, como si se meciera por la brisa, aún cuando no hay ninguna corriente.

Advertisement

Entre voces se dice que uno de los veladores tuvo el infortunio de encontrar huellas frescas de pies descalzos ensangrentados que iban desde la esquina donde se colgó la cabeza de Miguel Hidalgo hasta la celda principal.

Continue Reading

Seguridad

Trending