Connect with us

Economia

Se llevó acabó el lanzamiento del programa de desarrollo, competitividad y sustentabilidad turística del estado de Guanajuato

Published

on

Este jueves 8 de junio, se llevó acabó el lanzamiento del programa de desarrollo, competitividad y sustentabilidad turística del estado de Guanajuato, en la ex hacienda San Gabriel de Barrera; en el que la secretaría de turismo del estado,  menciono que dicho programa, permitirá una derrama económica estatal de 44 mil millones de pesos tan solo en este año 2022.

Funcionarios del estado y diputados de varios municipios hicieron presencia en dicho evento.

Así mismo,  el presidente de la ciudad,  Alejandro Navarro Saldaña, mismo que indico que el sector turístico de Guanajuato, tanto en el estado como el municipio, gozan de muy buena salud.

De igual manera, índico que Guanajuato está listo para seguir dando pasos asía delante como destino turístico en todo el mundo. En 2021 en plena reactivación económica después del largo confinamiento causado por el virus del cocid-19 y luego de que el sector turístico fuera el más afectado, Guanajuato recibió la visita de 18 millones de turistas.

Por otro lado, Juan José Alvares Brunel, secretario de turismo del estado de Guanajuato,  dio a conocer la ruta que se seguirá en materia turística y atracción de visitantes para impulsar la economía de Guanajuato durante los dos años del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Conjuntamente,  Juan Brunel, señaló que de los 18 millones de visitantes que tuvo Guanajuato, hubo una derrama económica en el año 2021 de 35 mil 841 millones de pesos.

Advertisement

, Indico que entre las estrategias principales se encuentra la intervención para preservar los mercados porfirianos, mercado Hidalgo en Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel y San Felipe; municipio en el que también se mejorara el mercado Benito Juárez, además del de Morelia en san Luis de la paz.

Así mismo el secretario, señalo que de igual manera se contempla impulsar el enoturismo, con una estrategia transversal conformada por 337 establecimientos de diversos giros en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Comonfort. Declaro el funcionario que con la suma de esfuerzos de autoridades y ciudadanos, se conseguirá que el estado se posicione no solo como uno de los puntos turísticos más importante del país, sino un atractivo de talla internacional.

Dicho programa surgió de la adecuación del programa estatal de turismo en un trabajo transversal y el mismo gobernador del estado Diego Sinhue,  indico que este replanteamiento, es la oportunidad para construir este nuevo sector turístico acorde con las demandas actuales y nuevas tendencias del mercado.

Este programa estatal de turismo está integrado por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender temas prioritarios y necesidades que permitan el fortalecimiento y consolidación del sector; Las tres principales líneas de estrategia,  se refieren al desarrollo de innovación e inteligencia turística; el desarrollo sostenible de los destinos y la promoción y difusión turística.

Este también,  generara empleos para 197 mil personas, que representan el 8.3% del Producto Interno Bruto estatal,  mismo que permite que Guanajuato se encuentre en el sexto lugar en el ranking nacional de empleo.

Advertisement

Economia

Plan México: podría convertirse en el eje central para la economía del país.

Published

on

Guanajuato, Gto.- En la Ciudad de México, el pasado 3 de julio de 2025 durante un encuentro clave celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate Carlos Slim Helú encabezaron una reunión de alto nivel con más de una docena de destacados empresarios nacionales.

Este diálogo forma parte de la estrategia denominada Plan México, cuyo objetivo es impulsar la inversión y fortalecer la economía mexicana frente a retos globales como la desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum y Slim coincidieron en que es necesario fortalecer la colaboración público-privada para elevar la inversión hasta un 25 % del PIB, meta central del Plan México. Se hablaron de los siguientes puntos:

Reducir los tiempos de inversión: se adoptó el compromiso de simplificar trámites para acelerar los proyectos, reduciendo los plazos desde los actuales 2.7 años a apenas uno.

La Infraestructura y bienestar regional: Se destacó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética, hídrica y sanitaria como motor del desarrollo económico y social, especialmente para paliar la pobreza.

Advertisement

Enfoque en el combate a la pobreza: Slim subrayó que “no solo dando dinero, sino capacitando a la gente” se genera bienestar, sentando las bases para empleo formal y estabilidad territorial.

Sheinbaum describió el encuentro como una revisión de avances: “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas… y comprometidos con nuestro país”.

Carlos Slim, por su parte, aseguró que “va a haber mucha inversión privada” y llamó a un impulso inmediato en la producción de Pemex antes que en exploración.

El Plan México, presentado originalmente en enero, tiene como meta atraer hasta 277 mil millones de dólares para el periodo 2025‑2030, con foco en manufactura, energía, TIC, turismo y consumo; generando 1.5 millones de empleos adicionales.

La alianza con líderes empresariales como Slim refuerza la visión de convertir a México en potencia económica y reducir su dependencia de importaciones, apuntalando así la estrategia de nearshoring.

Advertisement

Al reunir a los principales actores económicos en una sola mesa, Sheinbaum busca consolidar una narrativa de unidad nacional frente a los retos económicos internacionales.

En particular, el respaldo y compromiso financiero de figuras como Slim refuerza la credibilidad del Plan México como un proyecto viable que puede traducirse en resultados tangibles para la población.

El Plan México podría convertirse en el eje central del sexenio, no solo por sus metas de crecimiento, sino también por su potencia política: demuestra que, en momentos de incertidumbre global, el diálogo y la acción coordinada pueden generar un efecto multiplicador en inversión, empleo y desarrollo regional.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Cinemex se declara en bancarrota en EE. UU.: ¿afectará a México?

Published

on

Guanajuato Gto.- La filial estadounidense de Cinemex se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EE. UU. para reestructurar sus deudas y mantener operaciones mientras evalúa la posible venta de activos o cierre de algunas salas.

La cadena opera 28 complejos y emplea a unas 1,400 personas en EE. UU. Esta es su segunda bancarrota desde 2020, impulsada por una fuerte caída de asistencia y altos costos de operación. Aun así, Cinemex asegura que seguirá funcionando con normalidad y respetando beneficios a empleados y clientes.

En México el Cinemex continúa operando con normalidad, con más de 330 complejos en el país. La empresa aclaró que la situación en EE. UU. no afecta sus operaciones locales.

Especialistas prevén que, si la reestructuración en EE. UU. resulta exitosa, incluso podría reforzar a la marca en México.

Por ahora, los cinéfilos mexicanos pueden estar tranquilos: no hay cierres ni afectaciones previstas en el corto plazo.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Jóvenes entre 20 y 35 años enfrentan retos crecientes para comprar casa en Guanajuato capital

Published

on

Guanajuato, Gto., 1 de julio de 2025 – Aunque los jóvenes representan un nicho potencial en el mercado de vivienda, en la capital del estado los sueños de tener casa propia enfrentan costos elevados y requerimientos financieros muy estrictos.

El precio promedio de una casa en Guanajuato capital es de $2.3 millones de pesos, alcanzando hasta los 2.75 millones. Para adquirirla, se necesita un enganche del 10 %–20 % más entre un 3 % y 3.5 % en gastos notariales.

Según criterios bancarios, el pago mensual no debe superar el 30 % del ingreso neto, por ello, para una hipoteca promedio, se exige un sueldo de entre $23,000 y $24 ,000 MXN mensuales. Y con el aumento imparable en precios para 2025… se proyecta un incremento de 5 % en el valor de viviendas, impulsado por inflación y costos de construcción.

El gobierno estatal ha reforzado el programa “Mi Vivienda GTO Contigo Sí”, que otorga subsidios de hasta $100 000 MXN para viviendas nuevas con valor hasta $495 000. Se prevé que aproximadamente 600 personas se beneficiarán en 2023–2025. Sin embargo, una auditoría de la ASEG detectó que el 35 % de estas viviendas están deshabitadas o alquiladas, lo que cuestiona la eficacia real del apoyo.

Advertisement

Los Jóvenes atrapados entre deuda e ingresos bajos, en donde salario promedio en México, según el IMSS, ronda los $17 462 MXN mensuales, muy por debajo de lo necesario para comprar una casa.

Para adquirir una vivienda de $2.36 M, la mensualidad puede superar los $10–11 000, lo que exige ingresos cercanos a $30 000 MXN, una cifra lejana para quienes apenas superan dos salarios mínimos.

Como estrategia, los jóvenes optan por créditos combinados (Infonavit + banco). Buscan vivienda usada o en municipios cercanos, donde los precios promedian $1.2 a $1.3 M. Ahorran de forma anticipada y limpian su historial crediticio.


No obstante, la percepción general es de frustración: “¿Estamos condenados a ya no conseguir vivienda propia?”, se preguntan en foros.

Existe un desfase entre ingresos y precios: los jóvenes requieren ingresos mínimos de $23 000–30 000 MXN para aspirar a una vivienda media.

Mientas los subsidios estatales alivian costos iniciales, pero su impacto real puede ser limitado por la falta de seguimiento.

Advertisement

Las soluciones que se visualizan son comprar una vivienda usada, cofinanciamientos y ahorro previo son las vías más accesibles. Aunado a esto, la gentrificación también abona a que los precios de las casas se alcen en la capital.

Continue Reading

Seguridad

Trending