Estado
Moderniza el ISSEG sus estacionamientos en la capital con tecnología de punta inviolable, altamente confiable y con mejor experiencia para el usuario

Mire, estamos de plácemes, ya que lo prometido es deuda, y tan guardadito se lo tenían que sólo cayó de sorpresa: El Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato, el famoso ISSEG, ha comenzado a introducir nueva tecnología en sus estacionamientos.
Con esto quedan fuera todas las dudas sobre hora de entrada, salida, y hasta la sumatoria, que en ocasiones hacía una persona de manera manual, y si no sabía sistema sexagesimal, pues había problemas, claro está. Pero con esta nueva tecnología, el servicio de eficientiza, moderniza y ofrece mejor experiencia para el usuario, quien tendrá la certeza de cuántas horas estuvo estacionado y automáticamente arroja el total a pagar, es decir, no hay chances de manipulación con este sistema, como lo había hasta con relojes checadores, susceptibles a meterles mano, además del cálculo del pago.
Con esto, el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato, el ISSEG, ha resuelto parte de una problemática y comienza a sembrar en sus usuarios la semilla del mensaje de la confianza, dejando ver también que hay miras hacia el futuro, sobre todo para esta ciudad, patrimonio de la humanidad, y que vive de las experiencias de los turistas y el boca a boca que hacen los mismos.
Bien, al menos el ISSEG ya comenzó a utilizar la tecnología para dar mayor confianza al turista, para que no se lleve un trago amargo, al mismo tiempo que salda una deuda con los capitalinos, que ahora recibirán mejor servicio.
¡Enhorabuena!
Economia
Amplían presupuesto y beneficios de la Tarjeta Rosa en Guanajuato.

El gobierno del estado de Guanajuato anunció la ampliación del presupuesto y la cobertura del programa Tarjeta Rosa, con el objetivo de beneficiar a más mujeres madres de entre 25 y 45 años en la entidad. Además del apoyo económico, las beneficiarias ahora podrán acceder a nuevos servicios como asistencia funeraria, vial, médica y dental.

La modificación de las reglas de operación del programa para el Ejercicio Fiscal 2025 quedó establecida en un acuerdo publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. En este documento se detalla que el presupuesto para la Tarjeta Rosa crecerá de 3 mil 500 millones de pesos a 4 mil 242 millones, lo que representa un incremento del 21%. Con este aumento, se estima que el número de beneficiarias pasará de 580 mil a 690 mil, es decir, 110 mil mujeres más de lo proyectado al inicio del año.
Dentro de los cambios más destacados en el programa se encuentra la incorporación de asistencia funeraria familiar, que aplicará para un evento al año en caso del fallecimiento de la beneficiaria, su cónyuge o sus hijos de hasta 21 años. Esta cobertura incluirá atención personalizada las 24 horas, asesoría ante el Ministerio Público para la recuperación del cuerpo dentro del territorio nacional y el traslado de los restos a Guanajuato.
Otro de los servicios añadidos es el acceso a asistencia médica primaria mediante telemedicina, lo que permitirá a las beneficiarias recibir orientación sobre su estado de salud a través de dispositivos electrónicos. También se ofrecerán consultas telefónicas en materia de nutrición para la prevención de trastornos alimenticios y el mejoramiento de hábitos de alimentación. Asimismo, el programa contempla asesoría legal telefónica ilimitada con abogados, siempre y cuando las consultas se refieran a situaciones comprendidas dentro de las normativas legales vigentes.
Aunque la ampliación del programa y sus nuevos beneficios parecen responder a una necesidad social, el regreso de la Tarjeta Rosa también ha despertado suspicacias. En procesos electorales anteriores, este programa fue señalado por partidos opositores como una herramienta del Partido Acción Nacional (PAN) para la coacción del voto, bajo el disfraz de una política de asistencia social.
Críticos del gobierno estatal advierten que el relanzamiento del programa en un podría responder más a una estrategia política que a un auténtico compromiso con el bienestar de las mujeres guanajuatenses. La historia ha mostrado que los apoyos sociales en la entidad han sido utilizados como mecanismos de influencia política, lo que plantea la interrogante: ¿es la Tarjeta Rosa un verdadero respaldo para las mujeres o una moneda de cambio electoral?
Estado
¡Difícil de creer! Después de 8 años Guanajuato registra un día sin homicidios

En un hecho sin precedentes en los últimos años, el estado de Guanajuato registró una jornada sin homicidios dolosos el pasado 1 de abril, de acuerdo con las cifras que la Fiscalía General del Estado reportó Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esto adquiere especial relevancia considerando que, desde 2018, la entidad ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en asesinatos.

La ausencia de homicidios dolosos en un solo día marca un hito dentro del panorama de violencia que ha afectado a la entidad. En contraste, los días previos mantuvieron cifras alarmantes: el 31 de marzo se registraron siete asesinatos, mientras que el 30 de marzo la cifra ascendió a nueve, lo que consolidó a Guanajuato como la entidad más violenta del país en esas fechas.
A nivel nacional, la jornada del 1 de abril también reflejó una disminución en los homicidios, reportándose un total de 49 asesinatos en todo el país, una cifra inferior al promedio diario que oscila entre 70 y 80 homicidios. En esta ocasión, Baja California y Veracruz encabezaron la lista con cinco homicidios cada uno, seguidos por Michoacán con cuatro.
Este hecho inédito coincide con un descenso general en la incidencia de homicidios en Guanajuato durante marzo. De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el promedio diario de homicidios en la entidad pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción del 44.9%.
El contraste con la misma fecha del año anterior es contundente: el 1 de abril de 2024 se reportaron 11 homicidios en Guanajuato, entre ellos el asesinato de la excandidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, cuyo caso conmocionó a la opinión pública y puso en evidencia la crisis de seguridad en la región.
Si bien la ausencia de homicidios el 1 de abril es una noticia alentadora, especialistas advierten que es prematuro considerar este hecho como una tendencia consolidada. La violencia en Guanajuato ha estado marcada por fluctuaciones y repuntes, lo que obliga a mantener una observación rigurosa de los indicadores de seguridad en las próximas semanas.
Autoridades estatales y federales continúan implementando estrategias para garantizar la seguridad en la entidad. Entre ellas destacan operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales, así como la desarticulación de grupos criminales que han operado en la región. El reto ahora es mantener esta tendencia a la baja y convertir este hecho aislado en un paso firme hacia la pacificación del estado.
Estado
La gobernadora de Guanajuato destacó los avances en materia de seguridad que se han logrado gracias la coordinación con las autoridades federales.

La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó los avances en materia de seguridad que se han logrado en la entidad gracias a la estrategia estatal CONFIA y a la coordinación con las autoridades federales.

La mandataria aseguró que Guanajuato ha logrado reducir la incidencia de homicidios y de delitos de alto impacto, niveles que no se veían desde hace muchos años. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer, por lo que refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos en materia de seguridad.
Una de las estrategias clave ha sido la creación del Escuadrón Anti-Extorsión, a través del cual se han atendido 173 casos, evitando que ciudadanos sean víctimas de la delincuencia organizada. De acuerdo con la gobernadora, esta acción ha logrado impedir el pago de 8 millones 115 mil pesos en extorsiones.
En cuanto a decomisos, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, las autoridades han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, lo que representa un golpe a la delincuencia por un valor estimado de 13.2 millones de pesos.
Libia Dennise García también resaltó la estrecha colaboración con el gobierno federal, señalando reuniones con titulares de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Como parte de esta coordinación, se anunció la conformación de dos nuevos grupos especiales para combatir la delincuencia en Guanajuato. Uno de estos grupos será encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional y se enfocará en operaciones especiales en municipios prioritarios. El otro estará bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la persecución del delito, incrementar órdenes de aprehensión y lograr más sentencias condenatorias.
-
Guanajuato3 semanas ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 semanas ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos3 semanas ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 mes ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado1 mes ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 semana ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado2 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno