Connect with us

Economia

El kilo de tortillas se va al cielo en Hermosillo Sonora, llega a más de 30 pesos en las tortillerías de la ciudad norteña.

Published

on


Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar, este refrán puede ser un referente, para todos los habitantes del país, al conocer la situación que vive el precio de la tortilla en la capital del estado de Sonora, en donde se ofrece hasta en 30 pesos por kilo. Dicho precio, contrasta, con la cotización que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) encabezada por el guanajuatense Ricardo Sheffield, hace de 21.6 en promedio.
Pero los ciudadanos y vendedores de tortillas tienen otros datos, que pegan en sus bolsillos y es que el infaltable producto de maíz, tan característico de la dieta de los mexicanos, anda alrededor del dólar y medio, un precio que supera en 30%, lo que se paga por la tortilla hecha en máquina en la capital de Guanajuato, por ejemplo.
La cuestión se explica , según el testimonio de un tortillero de la región, por el alza del costo de los insumos, explica que, el costal de harina ha aumentado 2 veces en el año, un incremento de 14 pesos y el segundo de 26, es decir, 40 pesos más por saco, pero, si dicho aumento ya merma las ganancias de los negocios especializados en la producción de tortilla, se debe de incluir el costo del gas que también se escapa al control gubernamental y ha aumentado constantemente.
Así las cosas, otros derivados como los totopos, tan de moda en las nuevas costumbres de alimentación, como los sabrosos nachos, se han ido al cielo, esto en razón de los aumentos en el aceite, que ya todos los mexicanos experimentan cada vez que van al mercado, a surtir lo artículos de la canasta básica.
Y es que, en general, la inflación ha pegado muy duro en este producto de la dieta mexicana, se estima que en julio de este año, se ha dado el mayor aumento en el precio de las queridas tortillas, en los últimos veinte años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es decir, hace dos décadas que no se daba este fenómeno, así es, por curioso que parezca, lo mismo sucedió durante el primer año de gobierno de, otro guanajuatense, Vicente Fox, lo que no se debe perder de vista es, que esto apenas es un aviso de lo que viene en cuestiones inflacionarias.

Economia

México responderá de manera integral a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos el 2 de abril.

Published

on

México responderá de manera integral a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que su gobierno protegerá a los trabajadores y empresas del país.

La mandataria informó que será después del 2 de abril cuando México dé a conocer su postura ante la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a todos los países, incluyendo el acero, el aluminio y las importaciones de automóviles.

Sheinbaum destacó que la proclamación firmada por Trump establece dos cláusulas clave para los países del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T MEC. Una de ellas permite que, por ahora, las importaciones de automóviles queden libres de aranceles.

El acuerdo también permitirá que los importadores certifiquen el contenido estadounidense de los automóviles para que el arancel del 25% solo se aplique a los componentes de origen no estadounidense.

Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que el 40% de las autopartes que se consumen en Estados Unidos provienen de México y que muchos de los componentes de los autos ensamblados aquí son de origen estadounidense.

Añadió que él y su equipo han tenido conversaciones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para establecer un Sistema de Preferencia que otorgue descuentos a la proveeduría mexicana.

La presidenta Sheinbaum también anunció reuniones con representantes de la industria automotriz mexicana para definir estrategias frente a los nuevos aranceles.

Continue Reading

Economia

La crisis de los proyectos para el pueblo, en donde la soberanía se ve teñida de colores partidistas, enserio, ¿tenemos un buen legado de inversión extranjera?

Published

on

Las plantas pagan $2, 500 por semana, cuando bien te va y eres obrero con un buen nivel de sueldo por que aún hay sueldos de 1,200 pesos semanales, son jornadas de más de 12 horas de noche o de día donde ese sueldo no alcanza para cubrir las necesidades más básicas de una familia.

Vas a firmar un contrato donde el trabajo estandarizado no te da la solvencia de vivir, si no para medio vivir.

Las calles plagadas de sueños rotos de personas deprimidas y sin esperanza de poder encontrar una casa al alcance de su bolsillo se ven en una situación interminable entre pagar renta, pagar deudas y comprar comida.

De acuerdo a la asociación mexicana de la industria automotriz en Guanajuato existen 11 plantas automotrices de ensamble, de vehículos, motores y transmisiones y en Mexico solo existen 26 empresas de 14 marcas. Osea que Guanajuato ocupa el primer lugar en este tipo de sector.

Este sector es el que ha dado empleos al rededor de nuestro bello municipio. La cosa aquí son las condiciones laborales y el rendimiento económico que no se da en el colectivo obrero.

A partir de estas 11 empresas automotrices armadoras, existen más oportunidades de empleos como servicios adjuntos y miles de piecesitas requeridas como manijas, vidrios, asientos, hilos, telas, pieles donde la fuerza laboral es igualmente tratada.

Vivir en equilibrio tendría que ser la prioridad de los gobiernos, horarios justos con salarios bien remunerados para los habitantes.

Continue Reading

Economia

La cuesta de enero del municipio comienza para el municipio. Pero son los vecinos de Camino Minero los que van a pasar hambre.

Published

on

Apenas estamos a mitad del mes y el municipio volvió a soltar a sus recaudadores de facto, los policías viales, para recobrar el sonido del dinero o el cash en las arcas municipales, que se la pasan gastando en todo menos, en los servicios públicos, que cada día hacen de esta capital, no sólo tiene la visual de pueblo minero colonial, sino los mismos servicios públicos de entonces.


A la redacción de este sistema de noticias han llegado varios reportes de los vecinos de la zona del cerro de San Javier, por el operativo que levantó varios autos estacionados en zona prohibida pero tolerada, como tantas en la ciudad.
Y es que también hay que ver el enojo que motivan estos reportes, pues a todos consta que el hijo de la Presidenta Samantha Smith se puso a regalar cientos de pollos rostizados en un acto que escapa la explicación si es con el dinero del DIF Municipal, que fué engrosado con 9 millones de pesos, por su mamá, o que le parece ver a los funcionarios públicos enquistados en una burocracia dorada, manejando camionetas recién salidas de la agencia, como ejemplo de que si hay dinero.
Pero, este ejemplo de lo ocurrido este lunes a los vecinos que se estacionan en la Panorámica o sus conexiones como Camino Minero, tiene que pagar con sus multas estos excesos o gastos que terminan por hacer crecer la figura política de los miembros del clan que gobierna como si fueran dueños de la ciudad, con miedo, amenazas y aventando el poder a los más necesitados, como es el caso.
Y es que, a todos consta que el ingreso por multas a motociclistas y automovilistas, han ido incrementándose aritméticamente durante los 6 años de la administración de Alejandro Navarro y lo peor es que esto va a continuar con su esposa.
Es importante recordar también que este medio de ingreso o negocio público municipal, se puede decir, creció de la misma manera en que se disminuyó el ingreso por concepto de las entradas al Museo de las Momias, cuya derrama a todos consta se ha desviado de manera proporcional a las visitas a los museos fakes de ya saben quien.
La cuestión que molesta, es que la administración pública, está descaradamente cargándose con los eslabones más débiles de esta sociedad, que son los capitalinos trabajadores que viven en los callejones y que al contar con auto experimentan la falta de planeación, que curiosamente termina siendo el área de oportunidad para que la trapacería caciquil con la que se gobierna la capital de Guanajuato dé rienda suelta a su ocurrencia política electoral permanente.

Continue Reading

Seguridad

Trending